José Luis Garcitapia

Se instalarán alarmas vecinas en las colonias que se ubican dentro de los polígonos de alta incidencia delictiva, anunció el gobernador Graco Ramírez, quien precisó que las mismas estará conectadas del C-5 (Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo) de Morelos, mismo que es consideró una de las plataformas tecnológicas más avanzadas del país.

Explicó que esta acción forma parte de la segunda etapa en el modelo de seguridad, que busca una mayor colaboración de la ciudadanía con las autoridades, por lo que se conformarán, Comités de Vigilancia Vecinal (Comvives).

“Vamos a integrar alarmas vecinales conectadas al C5, constituyendo Comités de Vigilancia Vecinal, se llaman Comvives, es un diseño de territorio por secciones y polígonos, es un modelo colombiano muy exitoso, donde por cada polígono hay un comité vecinal con alarma directamente conectada al C5 vía microondas y o telefónica”, explicó.

Graco Ramírez enfatizó que en materia de seguridad, Morelos es diferente a como él recibió la administración. Antes, “la policía se encontraba muy degradada por su vinculación y protección a delincuentes”, reiteró.

Prueba de lo anterior, es que los principales jefes de la policía del estado, de administraciones pasadas, como de la anterior Procuraduría  y de los municipios, acabaron bajo proceso por sus vínculos con el crimen organizado, puntualizó.

El trabajo de las fuerzas del orden logró una disminución del 83 por ciento del delito del secuestro, y a la fecha 323  presuntos secuestradores han sido vinculados a proceso, informó.

Explicó que el nuevo modelo de seguridad lo integran alrededor de cinco mil policías evaluados con exámenes de control y confianza, y que además reciben constante capacitación con respecto al Nuevo Sistema de Justicia Penal.

Los policías son los primeros respondientes ante un posible delito, por ello deben saber cómo actuar para garantizar el debido proceso en la cadena de justicia, relató Graco Ramírez.

El nuevo modelo de seguridad implica la dignificación de las y los policías, es por ello que se mejoraron los sueldos, se construyeron tres cuarteles, y está por iniciar un plan de vivienda para los policías y sus familias.

“Es un modelo solidario con los policías, que ayuda a mejorar su autoestima para que den un mejor servicio a la sociedad”, expresó el gobernador de Morelos.

Graco Ramírez destacó que Morelos cuenta con una Unidad Especializada contra el Secuestro y la Extorsión, conformada por personal altamente calificado y capacitado por las policías francesa y colombiana.

Además, la Unidad está equipada con tecnología de punta que ayuda en la investigación y al momento de realizar el rescate de las víctimas. Aseguró que en Morelos terminó la vieja práctica de que las autoridades asesoraban para que las familias de las víctimas pagaran el rescate.

“Se acabó esa práctica, nosotros rescatamos a la víctima y evitamos el pago de dinero”, puntualizo.

Graco Ramírez destacó que debido a los resultados en combate al secuestro, en noviembre próximo Morelos será sede del Congreso Internacional contra ese delito, que por primera vez la policía colombiana realizará fuera de aquel país.

El secretario de Desarrollo Sustentable (SDS), Topiltzin Contreras MacBeath, supervisó los trabajos de extracción de las carpas koi que se realizan en el lago del Parque Barranca de Chapultepec.

Aclaró que esta fauna es considerada una especie invasora que afecta a las especies nativas, por lo que en coordinación con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y los productores de peces de ornato, la SDS lleva a cabo acciones para extraer dichos peces y devolverlos a las granjas.

“Estas carpas fueron una donación que se hizo en administraciones anteriores por parte de productores de peces de ornato, sin embargo representan un peligro para las especies autóctonas que habitan aquí, ya que depredan a los cangrejitos barranqueños y carpitas”, detalló.

Con esta acción, subrayó Contreras MacBeath, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de trabajo para consolidar al Área Natural Protegida, Parque Barranca de Chapultepec, como santuario para especies acuáticas endémicas, ya que del manantial brota un agua de excelente calidad, lo que ha permitido la reproducción de cerca de mil ejemplares de la carpita morelense.

“Es importante recordar que este Parque es un Área Natural Protegida y buscamos llevarlo de esa manera, por eso continuamos recuperando los espacios para reintroducir especies nativas como el caso de la carpita morelense o el cangrejito barranqueño”, acotó Contreras MacBeath.

Así mismo, el funcionario recordó que se continúan realizando trabajos coordinados con la Federación para la remediación del Lago artificial.

En este tema, precisó que la Comisión Estatal del Agua (Ceagua) concluyó la labor de desazolve y remediación del cárcamo y el colector de aguas residuales ubicado a un costado del Parque Barranca Chapultepec, sin embargo los trabajos para el saneamiento del lago continúan hasta que no haya rastros de material contaminante.

“Durante el día el lago alcanza su nivel habitual, y por la noche, se abren las compuertas para liberar el agua a fin de que arrastre el sedimento contaminado que aún pudiera estar presente en el lecho”, comentó.

El área del lago permanecerá cerrada al público hasta que las obras terminen, asegurando así un sitio seguro para los visitantes, mientras que las demás áreas, atracciones y talleres ambientales que se realizan en esta ANP continúan de manera habitual.

Con el propósito de prevenir accidentes vehiculares en la zona de obras del Paso Express, previo al fin de semana, se exhorta a la población y a los transportistas del Servicio Público Federal a tomar medidas preventivas.

Francisco Javier Bermúdez Alarcón, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCM) y José Luis Alarcón Ezeta, director de Centro SCT Morelos, coincidieron en que se debe fortalecer la cultura vial entre la población para prevenir estos accidentes.

Lo anterior tras recordar que entre las principales causas de los accidentes viales están las de conducir a una velocidad mayor a 60 km/hr en la zona de obra.

Así como el uso de distractores como celulares, no mantener la distancia necesaria entre vehículos en tránsito y conducir en estado de ebriedad.

“Con acciones de prevención y la generación de conciencia reforzaremos una cultura de prevención y autoprotección para que podamos disminuir los riesgos viales en la zona de los trabajos del Paso Express”, indicó Alarcón Ezeta, director de Centro SCT Morelos.

El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCM), Francisco Javier Bermúdez Alarcón, mencionó que en caso de lluvia constante se deben extremar precauciones al transitar por carreteras y caminos rurales.

Ambos funcionarios informaron que de forma permanente habrá operativos con las diferentes instancias del gobierno para concientizar a los conductores sobre el respeto a los límites de velocidad.

Finalmente, recordaron que en breve comenzarán los trabajos de sustitución del puente Chamilpa por lo que pidieron a la población su comprensión y usar vías alternas.

Jose Luis Garcitapia

*No hay privatización del servicio público; las concesiones seguirán en manos de los transportistas

El gobernador Graco Ramírez aseguró que el nuevo Sistema de Transporte Masivo de Morelos (Sitram) permitirá disminuir los niveles de contaminación ambiental en la zona metropolitana de Cuernavaca; e insistió que “el transporte público no se privatizará” como pretenden hacer creer algunos dirigentes a sus representados.

“Un estudio realizado en el Centro de Cuernavaca arrojó la existencia de graves niveles de contaminación por el mal estado de microbuses” y autobuses; por lo que mejorar la calidad del aire es uno de los principales compromisos de las entidades que conforman la Megalópolis y Morelos es el único estado que no cuenta con un servicio de transporte público moderno y menos contaminante, explicó.

Graco Ramírez reiteró que la Ley del Transporte no prevé en ningún momento la privatización del transporte, y menos pretende excluir a los concesionarios. “La Ley es muy clara, dice que las empresas para operar el Sistema de Transporte Masivo de Morelos deben estar conformadas por concesionarios, no por personas ajenas a ellas, así que los invitamos a que se organicen y formen sus empresas”, apuntó.

Explicó que una vez que los concesionarios conformen sus empresas, estarán en condiciones de solicitar apoyo de financiamientos y subsidios que Banobras ofrece para mejorar las unidades de transporte. “Son apoyos que se pueden dar a empresas únicamente, no a los concesionarios por separado”, insistió.

Por tanto, el nuevo sistema de transporte, integra a los operadores, quienes tendrán mejores condiciones laborales, contarán con un sueldo fijo y seguridad social para ellos y sus familias, lo cual evitará que a diario se jueguen la vida en busca del pasaje. Incluso, los operadores recibirán cursos del parte del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (ICATMOR).

Graco Ramírez sostuvo lo anterior luego de reunirse con directivos de la empresa Nissan Mexicana, quienes reiteraron su compromiso de seguir en Morelos y reconocieron hoy el estado cuenta con una mejor infraestructura.

José Luis Garcitapia

José Manuel Sanz Rivera, secretario Técnico del Ayuntamiento, “es mexicano por proceso de naturalización y morelense por decisión, al radicar en la ciudad de Cuernavaca desde hace más de 10 años”, aclaró el gobierno de la ciudad.

Asimismo, aseguró que “la información y documentación difundida en diversas redes sociales y algunos medios de comunicación es apócrifa; y no existe tampoco ningún proceso legal o de ninguna otra índole en su contra”.

Y el afectado, José Manuel Sanz, emplazó a los responsables de exhibir dicha documentación o quienes se sientan agraviados con su nacionalidad a que realicen la denuncia correspondiente ante las autoridades competentes.

Por último, “en un acto de transparencia”, el afectado exhibió la documentación que acredita y comprueba su nacionalidad mexicana, haciendo patente el honroso cumplimiento de sus obligaciones como ciudadano mexicano, debido a que no permitirá que su honorabilidad y trayectoria quede manchada por actos de revanchismo político.

La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) concluyó los trabajos de desazolve del colector de aguas residuales ubicado en las inmediaciones del Parque Estatal Barranca de Chapultepec, el cual colapsó por el arrastre de materiales de la obra del Paso Express, provocado por las fuertes precipitaciones.

Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la Ceagua, detalló que durante las obras de limpieza del colector, no sólo se encontró material propio de la construcción, sino también troncos, basura, entre otras cosas.

Por lo que llamó a la población a evitar tirar los desechos en el drenaje ya que ocasionan taponamientos y por tanto inundaciones.

Explicó que con estos trabajos se evitará el escurrimiento de agua residual que afectó al lago e incluso dijo que en algunos días éste estará en condiciones normales.

“Ya no tendremos descargas de aguas negras, pues éstas se conducirán, sin problema, a la planta de tratamiento de Acapantzingo”, precisó.

Valencia Vargas mencionó que para evitar nuevas contingencias, desarrollarán, junto con el Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), una serie de proyectos para proteger a la población, evitar inundaciones y garantizar el acceso al agua potable.

“A lo largo del Paso Express hay diferentes obras de infraestructura que se van a estar desarrollando para proteger a la población o para garantizar su servicio de agua potable y saneamiento”, dijo.

Comentó, que por ejemplo, en el Parque Chapultepec, las aguas pluviales que se captan del Paso Express serán conducidas mediante un colector, después del lago de Chapultepec, en una barranca que tiene la capacidad para desfogar las aguas.

Asimismo, se revisa los cruces que se deben de hacer para permitir que las aguas negras lleguen a la planta.

“Vamos a realizar las obras al mismo tiempo que se construye el Paso Express, esto como parte de nuestro proyecto de rescate de ríos y barrancas”, puntualizó.

José Luis Garcitapia

*Presentan denuncia penal en su contra y de Alessandro Innocenzi, por órdenes de Cuauhtémoc Blanco

El alcalde Cuauhtémoc Blanco Bravo cumplió su amenaza y este lunes inició una denuncia penal en contra de los hermanos Roberto y Julio Yáñez Moreno, ex secretario del Ayuntamiento y diputado local, respectivamente, así como de Alessandro Innocenzi Silenzi, aun director del Sistema de Agua Potable de Cuernavaca, por el desvío de más de 50 millones de pesos en perjuicio del SAPAC.

Guillermo Arroyo Cruz, encargado de despacho de Asuntos Jurídicos del Gobierno de Cuernavaca, presentó la denuncia ante la Fiscalía General del Estado, en cumplimiento a la instrucción dada por Cuauhtémoc Blanco, de combatir la corrupción y cero tolerancia a cualquier irregularidad en el manejo de los recursos municipales, incluido el SAPAC.

El representante legal explicó que a raíz del adeudo y corte del suministro eléctrico que tuvo el SAPAC por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se encontró un probable desvío de recursos de parte de su titular del organismo, Alejandro Inoccenzi.

Explicó que las empresas Gabinete de Cobranza Especializada y Consultoría e Ingeniería en Optimización del Agua S.A. de C.V., ligadas a los hermanos Yáñez Moreno, realizaban actividades para las que no estaban facultadas, como la venta de medidores, de cuyos ingresos no se tiene registro en las arcas del SAPAC, pero sí la presencia de al menos 150 unidades en sus oficinas.

“Estas empresas estaban facultadas para la recuperación de cartera vencida. Sin embargo operaban de manera irregular y realizaban la instalación de medidores, hacían estudios de factibilidad, cambios de medidores y todo lo cobraban directamente, incluso en algunos aplicaban sanciones” señaló.

Como medida cautelar requirió a la Fiscalía General asegure los medidores que no son propiedad del SAPAC y resguarde los archivos correspondientes para su cotejo, indicó.

«La instrucción del alcalde es cero tolerancia a la corrupción. No se va a permitir ningún acto de corrupción y todo lo que tenga que darse vista a la fiscalía o se tenga que investigar como delito, así se hará», aseguró, Guillermo Arrollo.

En este sentido adelantó que por indicaciones del presidente municipal, se continuarán evaluando las distintas áreas del ayuntamiento.

*Seguirá la vigilancia en el Paso Express y la aplicación de multas

*60 km/h la velocidad máxima para circular: SCT

Con el propósito de disminuir los riesgos de accidentes vehiculares en la zona de obras del Paso Express, autoridades federales, estatales y municipales realizaron una reunión de seguimiento a los acuerdos entre las instancias involucradas en el tema del Paso Express.

Al encuentro asistieron José Luis Alarcón Ezeta, delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Morelos, así como el director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), Francisco Javier Bermúdez Alarcón y representantes de Protección Civil Municipal y la Policía Federal.

Ahí reiteraron que la mayor parte de los accidentes vehiculares se ha presentado por conducir a exceso de velocidad, no guardar distancias o manejar con aparatos electrónicos como es el celular.

Por lo que se acordó reforzar la campaña de prevención a fin de que los conductores manejen sus vehículos a una velocidad no mayor a los 60 km/h.

“El trabajo para evitar los accidentes debe ser conjunto, entre autoridades y ciudadanos; todos tenemos responsabilidades y debemos asumirlas”, indicó Alarcón Ezeta.

Por su parte, Bermúdez Alarcón dijo que habrá operativos permanentes con las diferentes instancias del gobierno para concientizar a los conductores sobre el respeto a los límites de velocidad.

La Policía Federal informó que del 18 de julio a la fecha se han levantado 82 multas, todas identificadas durante el tramo en el que se ejecuta la obra, y la razón de las mismas es conducir a exceso de velocidad.

En este sentido, las autoridades recordaron que las multas ascienden a 50 salarios mínimos.

Durante la reunión, las autoridades de todos los niveles de gobierno se comprometieron a continuar trabajando de manera coordinada a fin de fortalecer el cuidado hacia la población y prevenir accidentes.

Finalmente, resaltaron que las obras del Paso Express son de gran beneficio para el estado, no sólo por la interconexión y la mejora del tránsito vehicular, sino también porque detonará la economía al acortar distancias.

*Contará con un nuevo museo, auditorio y centro comunitario, que detonarán mayor turismo y recuperarán el tejido social

El Auditorio Cultural Estatal Teopanzolco, el Centro Cultural Museo “Juan Soriano” y el Centro de Desarrollo Comunitario y Deportivo “Los Chocolates” son algunas de las obras que contribuirán a que la ciudad de Cuernavaca se convierta en un referente cultural y arquitectónico del Centro del país, afirmó Víctor Escobar Lagunas, subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Obras Públicas.

Informó que con una inversión de 350 millones de pesos, estos trabajos forman parte del compromiso del gobernador Graco Ramírez para devolver a la capital del estado su esplendor; e indicó que el avance en el caso del Auditorio Cultural Estatal Teopanzolco es de un 90 por ciento en su primera etapa.

“Los muros ya están levantados y además tenemos listas las armaduras de acero que soportarán la techumbre”, comentó. Esta techumbre tendrá una doble función ya que desde ella se podrá observar la zona arqueológica de Teopanzolco.

“Esta obra se adaptará al entorno, por ello trabajamos de manera coordinada con el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia)”, expresó Escobar Lagunas, quien además recordó que el auditorio tendrá una capacidad para 850 personas. En él se invierten cien millones de pesos.

El Centro Cultural Museo “Juan Soriano” se presenta como una obra integradora y vanguardista. Su creador: Javier Sánchez Corral, lo proyectó como un lugar funcional que emocione y conecte con la ciudad.

El avance de la obra civil es del 75 por ciento. El Museo contará con un cuerpo central, donde se albergará la exposición permanente, un lago artificial, cafetería, biblioteca, talleres y tendrá un jardín que vinculará al recinto con la colonia Amatitlán.

“Es un proyecto que nos permite integrarnos; nos da mejoramiento a la zona y respeta el entorno vegetativo, lo hace sustentable, declaró. Su inversión: 200 millones de pesos.

En una de las colonias más antiguas de Cuernavaca, La Carolina, se edifica el Centro de Desarrollo Comunitario y Deportivo “Los Chocolates”, una obra compuesta por cuatro cuerpos y dos puentes, que albergarán talleres.

El material para su construcción es un sillar que asemeja su tono al chocolate. El diseño, es también vanguardista.

De acuerdo con Víctor Escobar Lagunas el avance en la etapa cultural es del 95 por ciento.

“Estas obras van a reconstruir el tejido social y serán un atractivo muy importante en materia de cultura. Serán una oferta para los visitantes”, subrayó.

José Luis Garcitapia

El alcalde Cuauhtémoc Blanco Bravo afirmó que “Cuernavaca no es un botín político” de nadie y aseguró que “los políticos” no lo quieren ver al frente del Ayuntamiento por su decisión de hacer las cosas de manera diferente y combatir la corrupción.

En este sentido, pidió a los ciudadanos sumarse a su gobierno  para acabar con corrupción, pues no está dispuesto a seguir permitiendo que les sigan robando y menos aún que Cuernavaca siga en el abandono en que la dejaron quienes tienen otros intereses distintos a los de la sociedad.

Al reunirse con los integrantes del “Grupo Morelos Cuauhnáhuac”, que integra a diversas asociaciones ciudadanas, Cuauhtémoc Blanco sostuvo que hoy “tenemos ahora la oportunidad de demostrar que podemos hacer las cosas bien, de manera diferente».

Agregó que «hay gente que todavía no entiende que nos debemos a los ciudadanos, que el trabajo ya no es por ocurrencias, y que las cosas ya no se hacen por capricho; por ello, nuestro reto es darle a Cuernavaca un mejor futuro».

El alcalde capitalino afirmó que su administración está haciendo una política con rostro humano, recuperando los espacios públicos de la mano con los ciudadanos, mismos que son escuchados y tomados en cuenta.

Los miembros del Grupo Morelos Cuauhnáhuac entregaron al alcalde Cuauhtémoc Blanco un reconocimiento y reiteraron su compromiso de seguir trabajando por Cuernavaca y ofrecieron su asesoría, seguimiento y vigilancia de las acciones que se emprenden en la presente administración.