ENRIQUECE MONUMENTO 9 DE…

MundoMagazzine

En el marco de la puesta en exhibición del Monumento 9 de Chalcatzingo, “Portal del inframundo” en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos, en el Palacio de Cortés, autoridades de la Secretaría de Turismo y Cultura (STyC) aseguraron que esta pieza olmeca repatriada por el Gobierno de México desde Denver, Colorado, enriquece el patrimonio histórico y cultural morelense.

En representación de Julieta Goldzweig Cornejo, titular de la STyC, Abdiel Guerrero Rojas, coordinador de Desarrollo Turístico, reconoció y agradeció el gran trabajo de las secretarías federales de Cultura y de Relaciones Exteriores, que con apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de la Fiscalía de Nueva York, se logró la entrega al pueblo morelense de esta pieza monumental.

Guerrero Rojas afirmó que la pieza denominada “Portal del inframundo”, por su simbolismo asociado con las fauces de un felino mítico tallado en ella, se convertirá en un atractivo turístico para visitantes tanto de Morelos como nacionales y extranjeros ante la gran relevancia de este monumento que estuvo más de medio siglo fuera del país.

Destacó que desde la dependencia se promoverá la visita a este recinto que forma parte de la Ruta Vive Museos, que integra todos los que se encuentran en el Centro Histórico de la capital morelense y que es ya un referente entre los grupos de turistas que arriban a la entidad.

Simbolismo electoral

PERSPECTIVA, por Marcos Pineda.

Faltan ya solamente unos días para que se lleven a cabo las elecciones locales del Estado de México y Coahuila. Como suele suceder en los procesos electorales mexicanos, las especulaciones de toda índole sobrepasan en su alcance y difusión a los análisis serios y bien meditados.

Y las hay de todo tipo. Desde aquellas versiones que niegan, en sí mismas, la existencia de la propia democracia, de la voluntad soberana del pueblo para elegir a sus gobernantes, argumentando que ya está todo pactado por las élites del poder, y sólo es cuestión de que las maquinarias de partidos y gobierno hagan lo suyo para que el reparto del pastel se concrete. Y todo, por supuesto, con el visto bueno del presidente de la República, porque de otra manera no podría ser posible.

Hasta otras, que ven en estas dos elecciones escenarios de completa incertidumbre sobre sus resultados, pues con todo y encuestas, consideran que la decisión final dependerá del comportamiento de los electores el día de la votación y no de los aparatos partidarios, la propaganda o la compra de votos. Es el otro extremo, en el que se asigna la facultad decisoria a las grandes masas de maduros votantes, cuyas convicciones no se dejarían influenciar por agentes externos ni manipulaciones. En otras palabras, una especie de panacea democrática, en la que triunfa la voluntad del pueblo.

Enmedio de estos extremos se encuentra la versión de que, en la lucha por el poder, para estos dos casos en lo particular, confluyen tanto acuerdos, desacuerdos, estrategias e intereses tanto de las cúpulas como de los dirigentes de menor rango. Que cada uno está actuando, según le corresponda, para conseguir sus fines y no los del pueblo. Y que el resultado dependerá de quiénes logren convencer a su electorado de salir a votar el próximo domingo 4 de junio, ya sea que estén convencidos o comprados u obligados de algún modo.     

Sin embargo, de cualquier forma, los resultados generarán una impresión de profundo calado en el ánimo de los mexicanos. Si Morena gana ambas gubernaturas, sería la señal de un aparato invencible, capaz de remontar rupturas y traiciones. Estarían cantando desde ya la victoria para el 2024. Si pierden Coahuila y ganan el Estado de México, las alertas se encenderían porque se fortalecería la hipótesis de que Morena, dividido y sin alianzas, es un partido al que se le puede ganar en las presidenciales. No sería fácil, pero sí posible.

Y si llegara a perder Morena en ambos estados, escenario poco probable, pero al que la alianza opositora apuesta si Delfina Gómez sigue perdiendo puntos frente a Alejandra del Moral, se tomaría como la apertura de la histórica posibilidad de derrotar al régimen al través de una gran alianza partidaria que sepa capitalizar el descontento de las clases medias que hace cinco años entregaron su confianza a un proyecto que terminó decepcionándolas y hasta fustigándolas.

Por tanto, las elecciones de los estados de México y Coahuila estarán cargadas de un alto grado de simbolismo político. 

Y para iniciados

Un nuevo episodio de la feria de las traiciones se ha consumado. Alcaldes de diferentes partidos se pusieron la chaqueta guinda para brincar a Morena, de la mano de Ulises Bravo Molina, el medio hermano del gobernador, Cuauhtémoc Blanco Bravo. Todo un chaquetazo en público, pues. Tienen derecho a hacerlo, sí, pero eso no les quita lo traidores, lo convenencieros o lo miedosos, según el caso. Los ofrecimientos deben haber sido muchos y muy atractivos. Hasta ahí todo es color de rosa, o quizá guinda, pero podría convertirse en marrón cuando se den cuenta de que si algo ha caracterizado a los nuevos morenistas es que no cumplen sus compromisos. La buena noticia es que estos chapulines ya no podrán buscar la reelección y esas candidaturas quedarán libres, ya que las leyes electorales solamente permiten volver a postularse en el siguiente periodo por el partido o uno de los partidos por el cual hayan llegado a sus cargos. Pero la jugada está clara, siendo hoy alcaldes, manejando sus presupuestos locales, sus candidaturas a diputaciones locales estarían bien cobijadas económicamente. Claro, eso, si les cumplen. Algo que, como dijo Cleodomira la ciega, habría que ver.    

La información es PODER!!!

¡Hasta Cuándo José Luis.…

Manuel García Y García//MundoMagazzine
  • ¡Si no Puedes, Renuncia!
  • Llevan Muchos Días Sin Agua.
  • Se Organizan para Protestar

Cansados por la falta de interés para surtirles de agua en pleno corazón de Cuernavaca, vecinos y locatarios se organizan para salir a protestar, sin dejar entrar ni salir a nadie de Palacio de Gobierno, para que el “gobernador de todos los morelenses”, tome cartas en el asunto y, de una vez por todas solucione el problema que hay en el SAPAC y exija al alcalde, José Luis Uriostegui que dé la cara a los ciudadanos y lo inste a renunciar por incapacidad.

Así se expresaron locarios y vecinos de los edificios ubicados atrás de Palacio de Gobierno, en donde llevan mucho tiempo sin el preciado líquido y la respuesta de las autoridades es que compren pipas para que “gocen” del agua que tanta falta les hace.

Asimismo, exigen a una de las administradoras de un edificio, llamada o así le dicen May que por lo menos compre pipas de agua: “nosotros estamos pagando puntualmente la renta y ellos no nos garantizan nada, porque hasta robos hemos sufrido”, aseguraron.

De igual forma, “le hemos pedido apoyo al “vecino” diputado Adame, dueño de “La Cueva”, pero por desgracia no hemos tenido respuesta.

Cansados ya por la incapacidad del presidente municipal, José Luis Uriostegui Salgado, le piden que si no puede con el cargo, que renuncie, habrá alguien que sí pueda no solo con el paquete del agua potable, sino otros tantos problemas que enfrenta el ayuntamiento de Cuernavaca.

“Seguros estamos que tanto el alcalde, como los regidores, los funcionarios de todos los niveles, así como los del agua potable, cobran puntualmente sus quincenas, y dejan muy desprotegidos a la ciudadanía, en especial por la falta de agua y seguridad pública, pues seguido hay asesinatos”, comentaron.

El Diario Digital “Mundo Magazzine”, da textual publicación al mensaje que, ya desesperados nos hicieron llegar los entrevistados:

He aquí el escrito que nos mandaron:

Seguimos sin agua, los edificios de la #BeneficienciaEspañola. En pleno centro.La administración dice que no puede hacer nada más que reportar, y que compremos pipas.

Los vecinos y locatarios estamos, en verdad, en aprietos. ¡Imagínese e3n pleno centro, con las plagas de animales por la basura, sin agua.

No solo nos han robado, entrando los malhechores a plena luz del día a los departamentos, y nadie hace nada, sino que, además estamos sin agua, sin que haya información de #SAPAC ni del Ayuntamiento, para poder ver de qué manera resolvemos.

Ya nos estamos organizando los vecinos y locatarios, porque tampoco recibimos contestación de #SAPAC. Me estoy tratando de comunicar con #Dante Figueroa, por recomendación del presidente #José Luis Uriostegui, pero no hay respuesta.

También le he pedido apoyo al vecino y amigo diputado Ángel Adame Jiménez.

Guerrerenses en Morelos

PERSPECTIVA, por Marcos Pineda.

La comunidad guerrerense radicada en Morelos tiene una larga y profunda historia. En nuestros días se trata ya de mujeres y hombres que dejaron sus localidades de origen en la búsqueda de mejores condiciones de vida, que en su mayoría lo lograron. Su descendencia, muchos de ellos ya morelenses por nacimiento, forman parte de una articulación social que ya no distingue proveniencias.

Hay de todo. Desde comerciantes hasta académicos, políticos y hombres de negocios o empresa. Se han distinguido en cargos públicos e incluso se han organizado, aunque no del todo, en varias asociaciones. Una de las más representativas es la Fundación de Líderes Sociales y Empresariales Guerrerenses Radicados en Morelos A.C. Su presidente actual es Gerardo Silva Medina, quien ha venido desarrollando al paso de los años diferentes y consecutivas reuniones, que han dejado en claro el peso político que tiene dicha comunidad y sus posibilidades de influir en el próximo proceso electoral.

Aunque sus reuniones generales son de carácter mensual, en ocasiones como la del sábado pasado, las expectativas de asistencia son rebasadas por mucho. Y eso depende, en buena medida del invitado que corresponda recibir. Esta vez fue Rabindranath Salazar Solorio, acompañado por su señora madre y algunos miembros de su equipo político más cercano.

La migración de Morelos hacia otras tierras, a partir de 1985 se revirtió. Muchos de los que se habían ido, sobre todo a la capital del país, regresaron ya con familia y todo. Y los guerrerenses que se establecieron en las tierras Tlahuicas comenzaron a hacer historia, a formar su descendencia y forjar fuertes lazos, que los hacen sentirse y vivir tan guerrerenses como morelenses. 

La integración de los pueblos originarios, de Morelos y Guerrero, con sus tradiciones y costumbres se hicieron notar. Un escenario propicio para compartir, con uno de los que aspiran a la candidatura a gobernador, las realidades agravadas que se padecen en la actualidad. La impresión que me dieron las participaciones de los presentes no fue de algarabía. Todo lo contrario. Tenían muy claro el abandono en el que se encuentra Morelos, bajo el gobierno actual.

Si algo debe ser destacable de reuniones como estas es la experiencia y el testimonio de quienes están padeciendo la improvisación, la futilidad y el desinterés de quienes llegaron de fuera, pero no para quedarse, sino para saquear, para enriquecerse a costa del erario, para hacer negocios prontos a la sombra del poder. Quizá lo que dejen aquí sean algunas propiedades que visiten en fin de semana, pero nada más. A diferencia de los guerrerenses que decidieron hacer su vida aquí, a los fuereños que hoy gobiernan nadie los va a extrañar cuando se vayan.

Rabín pudo llevarse ese día mucho para pensar, para reflexionar y proponer. Ya veremos qué pasa en los siguientes meses.

 Y para iniciados

Circula ya una propuesta radical para dar un giro a la selección del candidato que pudiera encabezar la alianza opositora en Morelos, al gobierno del estado. Un perfil que pudiera dirimir las diferencias y lograra sumar a los partidos, sin ser militante de ninguno de ellos. Usted lo comenzará a escuchar en los siguientes días. Se trata del general en retiro, Alfonso Duarte Múgica, de quien se tienen buenas referencias por quienes saben de su trayectoria en las fuerzas armadas. Quienes lo ven con buenos ojos preguntan: Si políticos profesionales, de carrera, y otros improvisados o el ex ídolo futbolero no pudieron con el paquete, ¿por qué no dar oportunidad a un perfil diferente, que sabe de disciplina, trabajo constante y comprometido con la Nación? Usted, ¿cómo la ve?  

La información es PODER!!!

Tempestad a la vista

Gerardo Fernández Casanova//Mundo Magazzine

Meteorólogos y politólogos coinciden en el pronóstico: se avizoran tiempos tempestuosos; los primeros anuncian que se presentarán, por lo menos, quince ciclones en ambos océanos con elevada peligrosidad. Los segundos, sin contar con instrumentos de precisión, sólo auguran que el conflicto iniciado desde antes del principio del siglo seguirá incrementando su gravedad, ahora con la Suprema Corte de Justicia explícitamente incorporada a la batería de combate contra el proyecto transformador, atravesando por el proceloso mar de la sucesión presidencial.

Desde antes, pero con mayor enjundia desde que fue electo Jefe de Gobierno del Distrito Federal, hoy Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador ha personificado el proyecto transformador y, por consecuencia, merecido el furibundo ataque de quienes prefieren conservar el estado de cosas y de privilegios anterior. Por la vía del fraude y la manipulación se le impidió el acceso a la Presidencia de la República, en 2006 y en 2012. Finalmente en 2018 la mayoría del pueblo, cansado de la corrupción y los agravios, lo impuso en la silla presidencial mediante una abrumadora votación. Entonces sus detractores agregaron a su afán obstruccionista el golpismo, de preferencia legal. Su estrategia consistía en hacer fracasar, a como diera lugar, al gobierno transformador sin haberlo logrado ni en lo más mínimo, no obstante las brutales campañas legales y de medios aplicadas a provocarlo. El cambio en la presidencia de la SCJN y la beligerancia de su nueva representante, adiciona nuevas armas al bloque conservador para su intento golpista: se busca forzar un desacato a la constitución o, en su defecto, el incumplimiento de los compromisos de obra del sexenio. La vileza siguiendo al pie de la letra el recetario de la guerra híbrida y legaloide.

Ante tal escenario, AMLO cuenta con un muy amplio respaldo popular de más del 80% y de una peculiar capacidad de maniobra para salir avante de las tormentas, incluidas las generadas en la vecindad norteña por politicastros en temporada electoral. La habilidad comunicacional del Presidente logra hacer obvia a los ojos de la gente mayoritaria la culpabilidad del grupo conservador de todos los intentos de golpeteo, razón que explica su creciente apoyo y su repudio a las triquiñuelas conservadoras.

En estas condiciones resulta claro que quien sea el candidato de la 4T será el próximo Presidente de México (hombre o mujer) y, entonces, al sector conservador no le queda más camino que buscar torpedearla, tanto en la decisión de la candidatura como en el proceso electoral. El caso es insólito; no hay precedente histórico al cual acudir en busca de lecciones útiles. La única enseñanza es la de lo que no debe repetirse: el tapadismo y el dedazo presidencial. López Obrador ha ofrecido seguridades de no intervenir en la designación, pero también se ha comprometido como garante de la transparencia y pulcritud del proceso de selección, de manera que sea el pueblo el que, mediante encuesta, defina la candidatura y el consiguiente triunfo electoral. No será fácil como tampoco lo ha sido todo el proceso desarrollado hasta ahora. Es impresionante la capacidad y el liderazgo de AMLO para salir airoso de los grandes conflictos que ha tenido que enfrentar. Esta no será la excepción. Confío en ello.

Es preciso advertir que resulta de importancia vital para el proyecto de la transformación salvar el proceso sucesorio de manera prístina y sin conflictos, asegurando la plena satisfacción del pueblo con el candidato a ofrecer. La unidad de los partidos del movimiento es crucial; Coahuila es el claro ejemplo del costo de la estulticia divisionista. Todos tendremos que cuidar que nadie meta mano para ensuciar o dinamitar el proceso de selección. Correo electrónico: gerdez777@gmail.com

PS. Si me tocara en suerte ser consultado en la encuesta me decantaría por Noroña por su honestidad, valentía y capacidad de convocatoria (carisma). No debe regatearse su derecho de participar.

Intensa Vigilancia del Volcán…

MANTIENEN INTEGRANTES DE LA MESA DE COORDINACIÓN ESTATAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ VIGILANCIA DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Se llevan a cabo recorridos de supervisión en los municipios de Hueyapan, Ocuituco, Temoac, Tetela del Volcán, Yecapixtla y Zacualpan de Amilpas.

Integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz continúan trabajando de forma articulada con las autoridades estatales de Protección Civil para atender de manera oportuna algún incidente que pueda registrarse en el marco de la modificación en el Semáforo de Alerta Volcánica a amarillo fase 3.

Señalaron que, desde la emisión del anuncio, el día de ayer, por parte de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), las diferentes dependencias se encuentran al pendiente de la situación del volcán mediante el despliegue de unidades en la zona de riesgo para tomar las medidas correspondientes en caso de contingencia.

En su participación, el coordinador estatal de Protección Civil, Víctor Manuel Mercado Salcedo, informó que se están llevando a cabo recorridos de supervisión en los municipios de Hueyapan, Ocuituco, Temoac, Tetela del Volcán, Yecapixtla y Zacualpan de Amilpas, además, que durante el transcurso de la mañana se sostendrá una reunión operativa con los enlaces del Plan Fuerza Tarea Popocatépetl.

En este sentido, las autoridades federales y estatales manifestaron que al momento no existe motivo de alarma, no obstante, ratificaron estar listas para llevar a cabo evacuaciones en caso de ser necesario, toda vez que la intención es y será salvaguardar la vida e integridad de la ciudadanía.

Al respecto, el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Antonio Ramírez Escobedo, comandante de la 24/a Zona Militar, indicó que se cuenta con más de mil elementos listos para ser desplegados en dichas demarcaciones en caso de requerirse.

Asimismo, la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES) afirmó que tiene listo el helicóptero para realizar recorridos, además de autobuses y patrullas para trasladar a la gente.

Finalmente, las y los integrantes de la mesa indicaron que existe un monitoreo permanente de la reciente actividad del volcán Popocatépetl, a fin de tomar medidas preventivas, en caso de ser necesario, y de esa forma salvaguardar la salud de las y los morelenses.

Demostración de fuerza

PERSPECTIVA, por Marcos Pineda.

El primer acto de ejercicio autoritario del poder público, luego del segundo y más amplio decretazo del presidente Andrés Manuel López Obrador, con el cual califica a las obras de su gobierno como de seguridad nacional y utilidad pública”, y del que no mencionó ni una sola palabra durante la mañanera del pasado viernes, fue la ocupación, con el uso de la Marina Armada, de los 117 kilómetros de vía férrea concesionados a Ferrosur, del Empresario Germán Larrea. Todo el proceso fue cuidadosamente calculado. Desde la parte legal hasta la argumentación para sostener que el gobierno lo está haciendo en beneficio del pueblo y que quienes critiquen o señalen, comenzando por la Corte y los empresarios, lo hacen porque están en contra de la transformación y a favor de las oligarquías, cuya pretensión es regresar al viejo régimen de corrupción y privilegios.

Primero, esperar la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, declarando la invalidez constitucional del primer “decretazo” que estuvo vigente desde el año 2021, resolución de la que sabían detalles y alcances por sus tres ministros aliados.

Segundo, de inmediato publicar en el Diario Oficial de la Federación el “segundo decretazo”, con muchos mayores alcances que el anterior, aunque a sabiendas de que es, igualmente, inconstitucional y que probablemente correrá la misma suerte que el primero, pero les da tiempo para seguir operando en la opacidad y con la manga a todo lo ancho, tratando de lograr que antes de la declaración de la invalidez ya hayan ganado las elecciones del 2024 y reformado la Constitución a su modo.

Tercero, en la madrugada del día siguiente, el pasado viernes, como cuando se utiliza el factor sorpresa en una guerra, ocupar fuerzas armadas en tres tramos de vías férreas que serán parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, basándose en lo que establece el nuevo decretazo, que las incluye como de “seguridad nacional”. El cuarto paso, consistió en las declaraciones del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, durante su gira por Durango, negando que se trate de una expropiación, afirmando que es una ocupación (armada) temporal y reconociendo que hubo conversaciones con los representantes de la empresa filial del Grupo México, pero no hubo acuerdos y, finalmente, que con base en el decretazo el gobierno está en su derecho de hacerlo de ese modo, es decir, ocupando marinos armados. La quinta etapa está prevista para el día de hoy.

Es la ideológica y doctrinaria, a cargo del propio presidente de la República para convalidar todo el proceso anterior, fustigar de nuevo a sus adversarios, atacar a los medios de comunicación, ensalzar al pueblo que respalda sus decisiones, por autoritarias que sean, estigmatizar a todo aquel que haga uso de su libertad de pensamiento y expresión para analizar el caso racionalmente y, finalmente, acorralar así al grupo empresarial, para obligarlo a aceptar la propuesta de acuerdo que surja de Palacio Nacional. Los enceguecidos defensores y seguidores a ultranza de López Obrador, no se darán cuenta de que, si bien pudo ser mañosa y temporalmente legal la acción de la ocupación armada, es también un acto autoritario, una demostración de que, si no se hace lo que el presidente ordene, para eso tiene a su disposición a las fuerzas armadas del país. Si ordena o no el retiro de las tropas y convoca al diálogo entre las partes, ya es lo de menos. La demostración de fuerza ya está hecha, siendo, a la vez, una advertencia para quienes no acepten las condiciones del gobierno federal, en un futuro que ya no es nada lejano. La cuarta transformación mostró de nuevo su verdadera cara: el autoritarismo, disfrazado de lucha por el bienestar del pueblo.

Y para iniciados

Será muy difícil que suceda, pero tras la derrota del América la noche de ayer, ya habiendo renunciado el director técnico del América, si le ofrecieran ese puesto y lo aceptara, el todavía gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, haría muy felices a millones de personas. Por un lado, a los fanáticos de las águilas que estarían muy contentos al verlo tomar las riendas de su equipo favorito. Por otro lado, a los morelenses ansiosos de que ya se acabe su periodo de gobierno y, así, haya posibilidad de remediar todo lo que ha venido de malo a peor. Y, hasta de paso, a los morenistas de la Ciudad de México, preocupados por la intención del ex ídolo del fútbol de contender para la jefatura de Gobierno. Una oportunidad de oro que haría feliz a mucha, mucha gente.

La información es PODER!!!

Imprudencias de Estado

PERSPECTIVA, por Marcos Pineda.

Las justificaciones de Andrés Manuel López Obrador y de Cuauhtémoc Blanco Bravo para declarar con ligereza, temerariamente y sin fundamentos sólidos sobre temas sensibles tienen mucho en común. Hemos escuchado de ellos expresiones del tipo “yo siempre lo he dicho”, “como siempre lo digo”, “mi pecho no es bodega”, “no me van a callar” y “yo no he visto pero me dijeron”, entre otras, que ocupan en forma regular. Los alcances y consecuencias de las manifestaciones públicas de los políticos dependen de diversas circunstancias de modo, tiempo y lugar. No es lo mismo cuando son opositores que cuando son gobierno, cuando están en campaña o ya ocupando un cargo, en una reunión informal o en un acto Oficial. Aunque, igual que los demás ciudadanos, su libertad de pensamiento y expresión debe ser respetada tal cual lo reconocen las leyes constitucionales y, además, están protegidos por el fuero y el poder que ostentan, no significa ello que cuenten con licencia para ser imprudentes o irracionales, y menos chismosos o mentirosos.

La principal herramienta de trabajo de un político es el lenguaje. Por ello, desde la más remota antigüedad se enseñaba oratoria a quienes aspiraban a incursionar en la vida pública, como una de las materias de estudio y dominio fundamentales. Su habla, su personal manera de comunicarse, ya imprime un sello propio a su proceder, tiene efectos y deja huella. Por cuanto hace al presidente de la República estamos acostumbrados a la repetición de sus dichos doctrinantes, repetidos incansablemente, tal como lo sugería Joseph Goebbels -el propagandista de Adolfo Hitler- a fin de convertirlos en verdades aceptadas por las mayorías. Y, coyunturalmente, a criticar o señalar a sus adversarios, según le convenga en cada momento, quiera dar o quitar apoyo y levantar polémica, fijar agenda. López Obrador igual se ha lanzado contra los republicanos estadounidenses que contra las organizaciones de la sociedad civil o los padres de familia que exigen medicamentos oncológicos para sus hijos enfermos de cáncer. En estos días, arremeter contra el gobierno peruano y negarse entregar la presidencia de la Alianza del Pacífico a ese gobierno, a cuya presidenta acusó de usurpadora, le ha valido ya una crisis diplomática en la que hasta opositores peruanos se han sumado a la defensa de su soberanía y tachado el mexicano de injerencista.
En cuanto a Blanco Bravo, el uso del lenguaje en su actividad cotidiana es muy reducido, podríamos decir, llevado al mínimo indispensable. Confiado más en sus publicaciones en redes sociales, en declaraciones a los periódicos deportivos y boletines de prensa que ensalzan lo que no dijo y presumen lo que no hizo. Las capacidades comunicativas del ex ídolo del fútbol, a la vista está, son mínimas. Dicho con apego a nuestro idioma, es verbalmente incompetente.

Sin embargo, sobre todo en lo que llamamos “entrevistas banqueteras”, suele generar polémica. No obstante, su limitado vocabulario es suficiente para calar hondo, provocar reacciones e incluso molestias. Lo más reciente fue el referirse, así como en calidad de chisme que le dijeron en algún pasillo, que en el Congreso local estaban comerciando con los nombramientos de magistrados, lo cual sería un delito, actos de corrupción que deberían ser investigados y sancionados. Soltó el chisme, pero no aporta pruebas ni presenta denuncias formales.

Andrés Manuel y Cuauhtémoc Blanco son muy parecidos en este sentido. Ambos se victimizan diciendo que hay quienes quieren desestabilizar a sus gobiernos, son imprudentes e irresponsables en sus declaraciones a los medios, al tiempo de que acusan a los demás de lo que sucede con ellos mismos.


Y para iniciados
Un nuevo torito para el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, a quien descubrieron la compra de un departamento de súper lujo que compró a una socia de una empresa proveedora de la SEDENA, en una tercera parte del valor de otras propiedades similares, nueve millones de pesos, cuando las otras rondan los 30 millones. Ni de broma, con su sueldo y prestaciones legales, podría haber adquirido una propiedad tan costosa. Ya sabemos que el presidente, si es que llega tocar el tema, dirá que no está enterado, pero si es así espetará que “¿Cuál es el problema?”, que no son iguales a los de antes y que en su gobierno ya no hay corrupción. ¿Usted cómo la ve?

La información es PODER!!!

PONE EN OPERACIÓN JOSÉ…

A partir del día de este viernes la Secretaría de Desarrollo Sustentable pone en marcha una barredora mecánica que cuenta con dos discos con capacidad recolectora de cinco metros cúbicos y aspersores de agua.

Ofrecerá el servicio en las avenidas principales de la ciudad, como Poder Legislativo, Domingo Diez, Vicente Guerrero, Morelos, Álvaro Obregón, Plan de Ayala y una parte de Cuauhnáhuac en un horario de 12 a seis de la mañana.

El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, dio el banderazo de salida este viernes al equipo tecnificado de limpia de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Servicios Públicos, que, con una barredora rehabilitada y nuevo equipo manual, fortalecerán las acciones de embellecimiento y rescate de la imagen de la ciudad.

Teniendo como escenario el parque «Dr. Fernando Rodríguez Vizcarra» y la zona arqueológica de Teopanzolco, José Luis Urióstegui aseveró que la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Servicios Públicos ha mostrado un trabajo notorio, que cada día se vuelve más eficiente, por lo cual hizo un reconocimiento a su personal, pero particularmente de las áreas de Parques y Jardines y Limpieza, al ser colaboradores que diariamente ponen todo su empeño para brindar un mejor servicio a la ciudadanía, eficientando a su vez al máximo los recursos.

«Ayer entregamos más de 150 computadoras al personal administrativo, hoy estamos echando a andar esta barredora y otro equipo para que la ciudad se vaya transformando día a día. Aquí no hay descanso, tenemos que trabajar, no solo los días ni horas hábiles, sino todos los días que sea posible rescatando maquinaria y vehículos que aparentemente ya no tenían rescate y que hoy están funcionando; eso habla de las ganas de dar resultados a la ciudad”, expresó.

Por su lado, el secretario de Desarrollo Sustentable y Servicios Públicos, Israel Albavera Vázquez, puntualizó que bajo la eficiencia con la que se ha manejado la administración y buscando que Cuernavaca amplíe sus recursos para dar mejores servicios, a partir del día de este viernes entrará en funciones esta barredora, la cual cuenta con dos discos de 80 centímetros de acero, con capacidad recolectora de cinco metros cúbicos y aspersores de agua para evitar que el polvo se levante en lo que están barriendo, misma que ofrecerá el servicio en las avenidas principales de la ciudad, como Poder Legislativo, Domingo Diez, Vicente Guerrero, Morelos, Álvaro Obregón, Plan de Ayala y una parte de Paseo Cuauhnáhuac de las 00:00 horas a seis de la mañana.

Además de poner en marcha a este equipo, José Luis Urióstegui atestiguó la entrega de dos motosierras y una desbrozadora, así como la presentación de la Brigada de Acción Inmediata «SAI», que fue equipada con una camioneta que estaba a punto de ser dada de baja del inventario, pero que la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Servicios Públicos rescató con recursos propios y cooperación de los directores e integrantes de la misma brigada, cuya función es atender las demandas ciudadanas en cuestiones menores, como baches aislados, hasta una rama en peligro, entre otras situaciones, eficientando los recursos materiales, humanos y económicos de la dependencia.

José Luis Urióstegui finalizó al señalar que Cuernavaca está renaciendo gracias al trabajo colectivo con la ciudadanía, quienes deben tener la seguridad de que cada peso que se invierte es para lograr la transformación de la ciudad, sirviendo esta entrega como incentivo para que más gente cumpla con sus responsabilidades y vean que la autoridad hará lo que está a su alcance para generar los cambios más notarios y permanentes posibles.

En el evento se contó con la presencia de la Fiscal Ambiental, Laura Elizabeth García Méndez; del director general de Servicios Públicos, Gerardo Abarca Peña; la delegada de Benito Juárez, Deyanira Hernández Gutiérrez y personal operativo e la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Servicios Públicos.

Por Manuel García Y García//MundoMagazzine

Políticos Viejos Opinan…

Esteban Soriano Tapia, ex secretario general del Sindicato de Trabajadores del H. Ayuntamiento de Cuernavaca, dijo decepcionado: “pensé que José Luis Uriostegui Salgado, salvaría la ciudad capital, pero no, ha sido un mal ejemplo para todos los que habitamos en esta ciudad”, dijo.

Puso como ejemplo el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC), en donde hay adeudo histórico y el que va de su administración “y no puede con el paquete”.

“Vamos a suponer que entre un millón de pesos diarios, que lógicamente entran más, ¿dónde está ese dinero? ¿Qué hace con ese dinero?, a los trabajadores les queda a deber y no les cumple cabalmente cada quincena; arrastra deudas y muchas colonia no tienen agua y hay paros por toda la ciudad”, mencionó.

Hace 23 años las cosas eran distintas, hoy causa sensación, admiración y vergüenza que quienes defraudaron al SAPAC, estén pensando volver a buscar cargos de elección popular, como Manuel Martínez Garrigos y otros más ex alcaldes que tuvieron mucho que ver con el desfalco del Sistema de Agua Potable.

Esteban Soriano Tapia, afirmó en una rápida entrevista que los tiempos han cambiado, “pero para mal de la ciudadanía, a raíz de que entró un mal alcalde, desde entonces las cosas cambiaron y endeudaron al SAPAN, no pagan puntualmente a los trabajadores y has en el aguinaldo quedaban mal y hoy, vamos de mal en peor”.

“al igual que yo, pensamos que como José Luis Uriostegui es cuernavaco de nacimiento, salvaría la ciudad, pero nos equivocamos; de nada sirve que sea nativo de Cuernavaca, la ciudad va de mal en peor, aseguró elo ex dirigente sindical.