Miente el rector a la comunidad universitaria y la sociedad

La presidenta de la Junta Política y de Gobierno del Congreso de Morelos, Hortencia Figueroa Peralta, respondió al rector Alejandro Vera Jiménez que el Poder Legislativo no pretende quitarle la autonomía a la UAEM; y le exigió que se conduzca con sensatez, que evite polarizar a nuestra sociedad faltando a la honestidad y a la verdad con una sarta de mentiras.

“La iniciativa para constituir a la UAEM como organismo constitucionalmente autónomo, tiende a armonizar su naturaleza jurídica con el recién creado Sistema Nacional Anticorrupción. Aunque, al parecer, la intención del Psicólogo Alejandro Vera Jiménez, es permanecer al margen de tal sistema cobijado por la autonomía universitaria, cuyos alcances no podrían ser los de evitar la transparencia y la rendición de cuentas”, puntualizó.

Sostuvo que el hecho de que se le otorgue a la UAEM el carácter de órgano constitucionalmente autónomo, significa un avance y no un retroceso, como perversamente lo refiere el rector Vera Jiménez; tampoco significa ataque alguno a su autonomía, toda vez que la forma de gobierno y de elección de sus autoridades, queda intocada por la iniciativa señalada.

“Más claro, de ninguna manera se modifica la forma de elección del Rector, Junta de Gobierno, Consejeros Universitarios, Directores de Escuelas, Facultades o Institutos, ni mucho menos de los integrantes de los Consejos Técnicos”, aclaró.

“Lo que verdaderamente duele al Rector Alejandro Vera Jiménez, es que al ser reconocida nuestra Universidad como organismo constitucionalmente autónomo, quedaría fuera de su alcance la designación del titular del órgano de control interno; es decir, de la persona que verificaría que el presupuesto sea aplicado de manera correcta, conforme a la normatividad y atribuciones de nuestra Universidad”, denunció la diputada perredista.

Llamó al rector Alejandro Vera a que se conduzca con sensatez, que evite polarizar a nuestra sociedad faltando a la honestidad y a la verdad con una sarta de mentiras porque es falso que se pretenda afectar la vida universitaria.

El rector Alejandro Vera, “bajo el ardid de un supuesto ataque a la autonomía universitaria, pretende evitar la rendición de cuentas y continuar en la opacidad. Lo anterior, a pesar de que se ha visto involucrado en verdaderos escándalos en el manejo de recursos federales, de los que hasta la fecha, no ha solventado en su totalidad las observaciones ni ha sido exonerado”, le recordó a la comunidad universitaria.

“Que le quede claro al Psicólogo Alejandro Vera Jiménez, que el dinero que ejerce de nuestra Universidad, es público. Y por esa razón, debe rendir cuentas a toda la sociedad en su conjunto, no sólo a la comunidad universitaria. Y mucho menos con un contralor a modo, un contralor ligado a él, como es su pretensión”, indicó.

Por último, Hortencia Figueroa informó a la comunidad universitaria que la iniciativa para otorgarle a la UAEM el carácter de organismo público autónomo puede ser consultada en la página del Congreso del Estado de Morelos, y en redes sociales -Twitter @hortenciafp y Facebook Hortencia Figueroa Peralta.

José Luis Garcitapia

“La corrupción es un obstáculo a la productividad, a la competitividad, a la inversión y por tanto al crecimiento”, es por ello que el estado de Morelos instaló el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción en Morelos.

Al asistir a la Promulgación de las Leyes del Sistema Nacional Anticorrupción, el gobernador Graco Ramírez consideró que es un gran paso y que hay que seguir escuchando a la sociedad.

Dijo que hay que continuar con la rendición de cuentas, por eso en la entidad se han levantado sanciones a servidores públicos, a fin de mejorar la gestión pública y participación ciudadana.

La presentación de la declaración patrimonial, obligación de los servidores públicos, ha constituido un eficaz instrumento, junto con otras acciones preventivas de fiscalización, para inhibir prácticas corruptas y de enriquecimiento inexplicable o ilícito.

Se ha implementado un sistema en línea de recepción, atención y seguimiento de las quejas y denuncias ciudadanas, mediante el cual se facilita y promueve la presentación de quejas en contra de servidores públicos que han incurrido en faltas e irregularidades administrativas, además de proteger a los quejosos con el anonimato, para evitar represalias o que se pretenda inhibir la presentación de alguna queja.

En Palacio Nacional, el presidente Enrique Peña Nieto promulgó la Ley del Sistema Nacional Anticorrupción, de Responsabilidades -o 3de3-, del Tribunal de Justicia Administrativa, de Fiscalización y de la Administración Pública Federal. También la reforma a la Ley Orgánica de la PGR para crear la Fiscalía Anticorrupción y reformas al Código Penal Federal.

Roberto Gil, presidente del Senado, aseguró que con esta herramienta la exigencia social encontró cause y salida.

“México puede, en democracia y en su pluralidad, derrotar a la corrupción, y reducir la impunidad. No necesitamos justicieros para consolidar un auténtico Estado de Derecho”.

En tanto Jesús Zambrano, presidente de la Cámara de Diputados, aseguró que si bien es un avance, la estrategia tiene “insuficiencias”, ya que en su opinión, no hubo el suficiente debate

“Lamento que no hubiera observado igualmente el artículo 29 para dar paso a que el Legislativo incorporara, ahora sí, el reclamo ciudadano contenido en la iniciativa 3de3”.

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, destacó la importancia de la promulgación de las leyes anticorrupción. “Con esto culmina un notable esfuerzo conjunto entre la sociedad civil y los poderes públicos, pues no hay justicia que funcione si hay corrupción”.

Finalmente Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana, aseguró que la corrupción afecta a todos, pero sobre todo a los más desfavorecidos.

“Queremos un Sistema Nacional Anticorrupción que responda al hartazgo social ante la corrupción y la impunidad… queremos un Sistema que no deje un solo peso público sin la apropiada fiscalización”, concluyó.

El presidente de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco Bravo, terminó con las especulaciones sobre su posible ingreso a las filas del Partido de la Revolución Democrática; y puso en claro que es un alcalde ciudadanos, que trabaja de la mano con los cuernavacenses.

Ante líderes vecinales, aprovechó para precisar: “No pertenezco y ni estoy con el PRD ni el PAN y el PRI. Mi objetivo es trabajar como alcalde ciudadano y demostrar que con trabajo, transparencia y honradez se pueden lograr verdaderos cambios en beneficio de todos. He escuchado a la gente y sé lo que necesita, no voy a descansar hasta ver que las cosas han cambiado porque ese es mi compromiso y soy un hombre de palabra”.

Cuauhtémoc Blanco, resaltó que los retos de la administración municipal están basados en superar la grave crisis que enfrenta de más de mil 500 millones de pesos, recurso económico heredado por las pasadas administraciones quienes permitieron que las finanzas del municipio estén en números rojos.

“Cuando ingresamos nos hablaron de una deuda pero nada se compara con lo que realmente se debe. Pese a todo ello, estamos demostrando que con trabajo se pueden lograr muchas cosas positivas como es la repavimentación de cerca de 500 mil metros”.

Finalmente, el alcalde Cuauhtémoc Blanco afirmó que en equipo con los ciudadanos, empresarios y liderazgos sociales, se está trabajando de manera directa y tomando las mejores decisiones como es el trabajo emprendido en el Centro Histórico que tiene el objetivo de reordenar el ambulantaje, donde se pretende contar con un espacio donde el turismo se sienta seguro y pueda disfrutar de todas las actividades y lugares que existen, por lo que eliminar el ambulantaje es una decisión que por muchos años no se había tomado.

José Luis Garcitapia

*El PRD ha participado en las reformas más importantes, desde la creación del IFE hasta el matrimonio igualitario

El PRD es la primera fuerza de izquierda por voluntad democrática de millones de mexicanos, es el proyecto colectivo para el cambio progresista. Es el instituto político que ha logrado defender el derecho de las mujeres sobre su cuerpo, el matrimonio igualitario, así como el acceso a la educación, cultura y salud, afirmó Graco Ramírez.

Al participar en el foro “Nuevos rostros del PRD”,  afirmó que hoy más que nunca queremos unir al país, sacarlo adelante con el esfuerzo de todos. “El reto es cambiar. México le pertenece a los ciudadanos a trabajadores, estudiantes y trabajadores del campo”.

Afirmó que el PRD no es de una sola persona, el partido está vivo, es autocrítico y toma medidas de fondo para cambiar.

“Los perredistas tenemos la satisfacción de haber hecho las reformas más importantes electoralmente hablando, un IFE ciudadano, logramos las candidaturas independientes, logramos la consulta, logramos muchas instituciones hoy democráticas en las cuales estamos y debemos seguir avanzando en el país”, expresó.

A finales del mes de junio se reformó el artículo 120 de la Constitución de Morelos para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo.

En este sentido el gobernador Graco Ramírez, consideró que este es un paso fundamental en la construcción de una sociedad de derechos, cuya base es la no discriminación y la equidad e igual. “Para todas y todos, todos los derechos”, ha afirmado.

Insistió que los gobiernos progresistas están para procurar a la gente, en Morelos nadie puede ser discriminado por ningún motivo, estamos construyendo una sociedad de derechos.

Por otra parte afirmó que la Reforma Educativa va, está en marcha y que México no puede perder su proyecto de educar y formar a sus niños y jóvenes.

“La Reforma Educativa nos ha llevado a un proceso en el que reconocemos que no basta la vocación del que quiere enseñar, sino que debemos tener la condición de que sabe enseñar, que se mantiene actualizado en las prácticas pedagógicas y el manejo de las nuevas tecnologías”.

Los propietarios de automotores de Morelos que deseen circular en el Valle de México tendrán que trasladar sus unidades a la Ciudad de México o al Estado de México para cumplir con el Verificación Vehicular, luego de que el Gobierno del Estado ordenó la cancelación del trámite porque los verificentros locales no tienen la capacidad para cumplir con las nuevas normas ambientales.

Cabe recordar que Guillermo Haro Bélchez, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), indicó que comparte con el Gobierno de Morelos que la totalidad de los verificentros funcionan irregularmente, con los altos niveles de corrupción y no están preparados para adaptarse a la tecnología que exige la nueva norma aprobada por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe); y adelantó que los morelenses pueden ir a la Ciudad de México a verificar sus automotores.

En tanto, el Gobierno del Estado de México puso a disposición de los morelenses sus 115 verificentros autorizados en esa entidad.

Noé Nañez González, director de Gestión Ambiental de la Secretaria de Desarrollo Sustentable de Morelos, informó que facilitar el trámite de verificación vehicular voluntaria se alcanzó un acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de México

Los ciudadanos interesados en verificar, de acuerdo con el calendario del segundo semestre podrán acudir a los verificentros mexiquenses más cercanos y que se ubican en los municipios de Tlalnepantla, Naucalpan, Tecámac, Ozumba y Chalco.

Para una mejor ubicación de los centros de verificación autorizados, puede consultar la página web de la Secretaría de Medio Ambiente, sma.edomex.gob.mx.

Los costos de los hologramas en esta entidad son: Tipo 1 y 2, 292.16 pesos; “0”, 365.20 pesos y “00” 730.40 pesos.

Asimismo, a cualquiera de los 67 verificentros de la Ciudad de México.

Sostuvo que la recomendación para los automovilistas que deseen circular por la Ciudad de México, a efecto de evitar sanciones, es respetar las restricciones del programa Hoy No Circula, es decir, si el holograma de su vehículo está vencido, no pueden circular en fines de semana y después de las 11 de la mañana de lunes a viernes.

José Luis Garcitapia

No garantizan cumplimiento de la nueva norma ambiental: PROFEPA

Ciudad de México.- Como prudente y acertada calificó Guillermo Haro Bélchez, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la decisión del Gobierno de Morelos de suspender la aplicación del programa de verificación vehicular porque la totalidad de los verificentros funcionan irregularmente, los altos niveles de corrupción y no están preparados para adaptarse a la tecnología que exige la nueva norma aprobada por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe).
El procurador ambiental precisó que todos los verificentros con que cuenta Morelos no estaban preparados para afrontar las revisiones que la Profepa ha iniciado en todos estos establecimientos que se ubican dentro de los estados que integran la Megalópolis.
“El diagnostico que teníamos, que hemos compartido con ellos, es que la totalidad de los verificentros funcionaban irregularmente, con altos índices de corrupción, y no estaban preparados para adaptar a la nueva tecnología los verificentros”, explicó al periodista José Cárdenas en su noticiario de Radio Fórmula.
Guillermo Haro indicó que los propietarios de automotores que quieran someter a la verificación sus unidades tendrán que hacerlo en los verificentros de la Ciudad de México, toda vez que el gobernador Graco Ramírez ha anunciado un proceso de licitación concesiones, pues la existentes pierden su vigencia en diciembre próximo.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) anunció nuevas medidas ambientales para garantizar la calidad de aire en la Ciudad de México y 18 municipios del Estado de México.

Las medidas serán aplicadas en todos los estados que integran la Megalópolis y consisten modificar las normas de verificación vehicular, así como su ampliación al transporte público Local y Federal, y mantener el programa Hoy No Circula como se aplicaba hasta antes de las contigencias ambientales.

Esto implica mayor vigilancia y supervisión de los denominado verificentos que operan en los estados que integran la Megalópolis y el establecimiento de modernos sistemas de verificación, que impidan actos de corrupción.

Adicionalmente, serán sacados de la circulación todos los automotores que contaminen ostensiblemente; serán llevados al corralón y su propietario tendrá que pagar las multas correspondientes.

Automotores nuevos, es decir, modelo 2016 y siguientes, estarán exentos de la verificación durante cuatro años, así como aquellos eléctricos o de ciclo combinado.

El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Rafael Pacchiano Alamán, destacó que dicho reglamento evitará la circulación de «chimeneas rodantes», y se facultará a las autoridades para que las saquen de circulación de manera inmediata.

Además aplicará para el transporte público, federal y local, tanto de carga como de pasajeros.

De igual forma anunció que desde el 1 de julio próximo, se desactiva el programa Hoy no Circula parejo, es decir se regresa al esquema tradicional en el que los vehículos con el holograma 0 y 00 circulan todos los días.

El Subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la SEMARNAT, Rodolfo Lacy Tamayo, explicó que los vehículos 2016 y posteriores podrán exentar la verificación vehicular por un periodo de cuatro años a partir de la fecha de su adquisición.

Por su parte El Coordinador Ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), Martín Gutiérrez Lacayo, dijo que para obtener esos hologramas los autos serán revisados a través del OBD, es decir que se hará a través del sistema de diagnóstico de los equipos que controlan las emisiones del vehículo que permite conocer las condiciones mecánicas del motor y garantizar que el auto contamine menos.

José Luis Garcitapia