Lucio Lara Román.

*En el duelo final de la LEXFA Bowl Master División I

La escuadra de las Panteras de Cuernavaca vendió cara la derrota en el juego final de la Liga Master Bowl de la División I de la LEXFA Arena Football México, al caer en el emparrillado sintético del estadio «Látigo» Gerner, en la Venustiano Carranza de la capital del país, ante los Frailes del Tepeyac, que se imponen al final de los cuatro cuartos con marcador de 17-07, en un duelo en la que los morelenses tuvieron hasta el medio tiempo una corta diferencia de tres puntos.

En este partido los anfitriones hicieron valer su condición de locales con las tribunas llenas y la afición apoyándolos en todo momento, pero ello no fue motivo de achicamiento para los visitantes, quienes saltaron al emparrillado de juego con la motivación por las nubes y con muchas ganas de dar la campanada en este duelo final.

Fue una pelea bastante equilibrada en los dos primeros cuartos, en la que el equipo visitante tuvo agallas para conducir el ovoide en la zona del equipo rival, sin embargo una planilla bastante experimentada fue una ligera ventaja para los Frailes, que al final apretaron el acelerador para llevarse el triunfo al final de las hostilidades.

Para Panteras de Cuernavaca, bajo el mando de su entrenador en jefe Edgar Rubio Marmori, no había muchas opciones para buscar equilibrar la balanza, ello causó una intensa lucha en la trinchera de golpeo, en la que los dos equipos dieron lo mejor de sí en sus estrategias para lograr llegar a la zona prometida.

Incluso Panteras en la recta final del juego tuvo varias opciones de llevarse la victoria a casa, pero algunos pases incompletos y otros que en las manos se escaparon fueron al final la losa que marcó la diferencia al final de las contiendas.

Frailes del Tepeyac por segunda ocasión en la campaña termina la temporada con marca invicta de ocho triunfos, incluyendo el juego final de este Súper Bowl Master, mismo que fue un duelo muy emocionante, donde los dos contendientes con sus mejores argumentos llegaron a este cita final y no defraudaron a los asistentes, quienes vitorearon al final a estos dos equipos plagados de buenos jugadores, que siempre mantuvieron la calidad del juego en los cuatro episodios de la competencia.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) aplazó 48 horas el derribe del Puente Vehicular “Chamilpa” ante las manifestaciones anunciadas por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y 10 organizaciones sociales en la ciudad de Cuernavaca.

Así, las obras de desmantelamiento del puente vehicular iniciarán a las 00:00 horas del día miércoles con el cierre total de ésta, mismo que está sobre la carretera federal Cuernavaca-Tepoztlán y comunica a cerda de una docena de comunidades, la mayoría indígenas.

Cabe señalar que este martes se prevé el cierre momentáneo de las avenidas Plan de Ayala (a la altura del Seguro Social), Morelos (en el poblado de Chipitlán), Emiliano Zapata y Universidad, por donde se prevé caminen rumbo a la Plaza de Armas los grupos inconformes, por lo que de haber iniciado los trabajos en el puente Chamilpa hubiera generado un grave conflicto vial en el norte de la ciudad.

Este miércoles el Museo Morelense de Arte Popular (MMAPO) celebrar su tercer aniversario por lo que ha organizado un nutrido programa de actividades para celebrarlo. Para ello, el sábado reabre sus galerías con dos magnas exposiciones.

En la Galería Principal se presenta Maestros del Arte Popular Morelense, muestra organizada en homenaje al talento y entrega de los artesanos del estado, a través de una selección de 60 piezas, pertenecientes a 45 morelenses.

Mientras que en la Galería Temporal abre sus puerta a la exposición Arte Popular en la Colección de Lena y Margarita Gordon, muestra que rinde un reconocimiento a la visión de todos aquellos que han reconocido el valor de la cultura y el estético arte popular y se han dado a la tarea de salvaguardarlo, a través de colecciones particulares.

Estamos hablando de lacas, rebosos, trajes típicos, juguetes, bordados, filigrana, entre otros objetos, que integran esta colección conjuntada por Lena y Margarita Gordon a lo largo de su vida.

Asimismo, los 19 grandes maestros del arte popular de Iberoamérica, como han sido reconocidos por el Fondo Cultural Banamex, formarán parte de un seminario permanente de arte popular, organizado mensualmente por el MMAPO y estarán presentes en la inauguración de las exposiciones.

En Pieza del Mes, proyecto que destaca una obra única y en ocasiones histórica, se presentará el traje que utilizaban las comparsas del Carnaval de Chimalhuacán, festividad con más de 100 años de tradición en ese municipio del Estado de México.

La danza satiriza a los varones franceses del imperio de Maximiliano de Habsburgo. El danzante es un viejo risueño, blanco, barbón, vestido de charro con traje bordado de canutillo e hilo de oro, así como una careta de cera y crines de caballo.

Habrá un desfile de comparsas de Chimalhuacán, acompañado con música tradicional, que iniciará en el Jardín Borda y llegará bailando al MMAPO.

Y por último, se tendrá el catálogo de la exposición “Feliciano Mejía. Fuego en el Corazón” el miércoles por la tarde en la Sala Manuel M. Ponce del Centro Cultural Jardín Borda.

El Gobierno de Morelos mantiene firme el compromiso de mejorar y aumentar la producción en el campo; en 2016 ha invertido la histórica cantidad de 546 millones de pesos en apoyo a las actividades agropecuarias, sector que genera el 3.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal.

El gobernador Graco Ramírez enfatizó que la inversión de 546 millones de pesos en el campo de Morelos, se realizó a pesar de las adversidades económicas y climáticas que se viven en todo el país.

Destacó que en la entidad, la caña de azúcar es el cultivo que genera el mayor valor de la producción, con mil 539 millones de pesos. En la zafra 2015-2016 se tuvo una superficie de 20 mil 81 hectáreas, de las cuales se molieron un millón 645 mil 455 toneladas de caña y se obtuvo una producción de 228 mil 157 toneladas de azúcar.

El esfuerzo conjunto de autoridades y productores, colocó a Morelos en la cuarta posición nacional, con respecto al valor de la producción del campo, destacó el gobernador Graco Ramírez, durante una reunión de trabajo con campesinos de todo el estado.

De los 546 millones de pesos invertidos en el sector agropecuario, en lo que va del 2016, 366.8 millones se destinaron en la capitalización y modernización de mil 764 unidades productivas agrícolas, pecuarias y acuícolas, en beneficio de dos mil productores.

Para garantizar el cultivo de siete mil 542 hectáreas, se dispersaron 29.6 millones de pesos, en apoyo a dos mil 436 productores. A través del pago de primas de seguro por 16.2 millones, se tiene asegurado un total de 68 mil 587 hectáreas de sorgo, maíz y avena, en beneficio de 23 mil productores, con una suma asegurada de 206 millones de pesos.

Se invirtieron 66 millones de pesos en la compra de paquetes tecnológicos, con fertilizante orgánico, en apoyo a 31 mil 523 hombres y mujeres del campo. Asimismo, 16 millones más se utilizaron para la contratación de 106 técnicos que asesoran a los campesinos.

En obras de captación de agua se invirtieron 12 millones de pesos, y 51 millones más fueron invertidos para mantener e incrementar el estatus Fito zoosanitario y acuícola, con la implementación de 20 campañas de inocuidad agroalimentaria.

Con una inversión de 7.6 millones de pesos se apoyó económicamente a 3 mil 316 productores y 8 mil 830 hectáreas que sufrieron afectaciones por sequía y plaga en el ciclo agrícola primavera-verano 2015.

Con todo el apoyo que el Gobierno del estado brinda a los productores, Morelos conserva el primer lugar nacional en la producción de nopal, en arroz, en peces y plantas de ornato; el cuarto en sorgo y el quinto en aguacate.

La reunión de trabajo se realizó  en la Residencia Oficial del Poder Ejecutivo con la participación del secretario de Desarrollo Agropecuario, Roberto Ruiz Silva, y el delegado de la SAGARPA, Rafael Ambriz Cervantes.

Con una logística exprés de tres días, el presidente de Jiutepec, Manolo Agüero Tovar, entregará de forma personal a alumnos 32 mil paquetes de útiles escolares gratuitos, para todos los niños y jóvenes de escuelas públicas, desde preescolar, primaria y hasta segundo de secundaria.

Será los días 22, 23 y 24 de agosto -justo durante el regreso a clases-, cuando el alcalde visite de manera personal cada plantel para hacer entrega de este beneficio, que había sido suspendido por cuatro años en el municipio de Jiutepec, y que fue reactivado gracias a la voluntad política, la austeridad presupuestal y la eficiencia en el gasto de los recursos públicos de esta administración.

Manolo Agüero destacó que este programa de beneficio social busca que ningún niño se quede sin estudiar por falta de dinero y aliviar la carga económica de las familias de Jiutepec. Aclaró que no se entregará a alumnos de tercero de secundaria, puesto que ellos ya son beneficiarios del programa Beca Salario.

Subrayó que por primera vez, se conformó una contraloría social integrada entre otros, por representantes de los docentes y padres de familia, lo que permitió no solo transparentar, sino eficientar la inversión de los recursos destinados a este programa, para adquirir útiles escolares de calidad y de las marcas comerciales más competitivas.

Dijo que los paquetes de útiles escolares que serán entregados de manera gratuita a todos los niños y jóvenes de Jiutepec, contienen todos y cada uno de los artículos que establece la lista publicada por la Secretaría de Educación Pública, por lo que hizo un llamado a los padres de familia a no gastar en este regreso a clases, pues este 2016 será el Gobierno Amigo y no las familias, quien invertirá para enviar a sus hijos a la escuela.

José Pérez Torres, encargado de despacho de la dirección general del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Cuernavaca (SAPAC), recibió el respaldo de los ayudantes municipales, así como el compromiso de un trabajo en conjunto en beneficio de los ciudadanos.

El funcionario destacó que la premisa del alcalde ciudadano, Cuauhtémoc Blanco Bravo, es ofrecer un servicio eficaz, en planea colaboración con las autoridades auxiliares.

“Estamos para trabajar y atender de manera directa cada situación del organismo, tenemos el objetivo de hacer lo que nos corresponde en beneficio de los ciudadanos”, expresó José Pérez.

Además, se comprometió a atender oportunamente las solicitudes, así como coordinar actividades sobre la cultura del cuidado del agua y sustentabilidad a través de los talleres que ofrece el SAPAC en las áreas de Cultura del Agua y Casa Ecológica.

“Refrendo mi apoyo y compromiso con cada uno de ustedes, es importante que conozcan  la manera en que estamos trabajando y juntos unir esfuerzos”, afirmó José Pérez al mismo tiempo que dio a conocer que se instruyó al personal del organismo para dar puntual atención a cada uno de los requerimientos de la sociedad.

El encargado del SAPAC escuchó las inquietudes de los ayudantes entre las que destacaron, fugas de agua potable derivado de los trabajos del “Paso Express”, falta de servicio, drenaje, atención de diversos trámites, entre otros.

La reunión contó con la presencia de los Ayudantes Municipales: Gerardo Abarca, de Acapantzingo; Mario Meneses, de Chipitlán; Amalia Celis, de Chapultepec; Pedro Ayón, de Tetela del Monte; Amado Durán, de San Antón; Francisco Flores, de Chamilpa; Juan Vargas, enlace jurídico de Chamilpa; José Alfredo Rodríguez, de Tlaltenango.

La secretaria de Turismo, Mónica Reyes Fuchs, aseguró que hay experiencias turísticas que se vuelven más atractivas con la temporada de lluvias, como hacer cañonismo, rapel y rafting, siempre acompañados por expertos para evitar riesgos.

“Somos un estado con una biodiversidad impresionante que nos permite ser reconocidos mundialmente como la Primavera de México y que además podemos explorar con nuestros prestadores de servicios que están capacitados para realizar actividades extremas sin poner en riesgo la integridad de nuestros visitantes” refirió.

Sobre el cañonismo y rapel comentó que el Pueblo Mágico de Tepoztlán es punto predilecto para estas actividades de verano, ya que se encuentran cañones y descensos de entre 4.20 y 15 metros de altura desde los que caen aguas cristalinas, en los que se pone a prueba la fuerza y destreza de los usuarios que pueden ser niños a partir de nueve años acompañados por adultos de hasta 60 años.

Mientras que en el sur de Morelos, puntualizó, corre el río Amacuzac, cuyo afluente crece considerablemente y atrae a familias o grupos de amigos dispuestos a vivir la emoción del rafting con “rápidos” clase II y III (clasificación mundial para medir la dificultad o aventura en descensos).

Reyes Fuchs explicó que la práctica de rafting en el estado se convierte en una experiencia completa ya que se aprecian paisajes a los que la mayoría no están acostumbrados.

“Nuestros guías y prestadores de servicios hacen de este recorrido un viaje que muchos turistas nacionales y extranjeros buscan, ya que somos de los pocos estados de México en ofrecerlos”.

La coordinadora nacional antisecuestros, Patricia Bugarín Gutiérrez, afirmó que Morelos ha tenido un descenso impresionante en cuanto al caso de privación ilegal de la libertad, “el trabajo ha sido muy eficiente, también en Sinaloa, Puebla, Guanajuato, estos estados han venido haciendo un buen trabajo y vale la pena reconocerlo”.

En tanto la presidenta de la Asociación Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, felicitó a las autoridades morelenses por su labor y propuso crear el Plan Nacional contra este flagelo, durante el VI Congreso Internacional de Lucha contra el Secuestro y la Extorsión, que se llevará a cabo del 12 al 14 de octubre en Jojutla, Morelos.

Jesús Alberto Capella Ibarra, comisionado estatal de Seguridad Pública de Morelos, aseguró que independiente de una reducción sustancial en el delito del secuestro, no se puede decir que estamos satisfechos.

“Porque si existe un solo caso, hay una familia que hay que atender porque vive una tragedia y un grupo de delincuentes que  evidentemente hay que perseguir. Yo nunca voy hablar de satisfacción hasta que no lleguemos a cero en el tema en el estado de Morelos”.

Explicó que gracias a la coordinación entre el gobierno federal a través de sus instancias, así como la vinculación inédita con la autoridad preventiva, que en la actualidad cuenta con el mayor número de personal en la calle, y cuentan con la tecnología más importante en materia de seguridad pública en el estado, ha sido posible la disminución de los secuestros.

“La parte que a mí me toca es neutralizar aquellos elementos de policías preventivas, particularmente en los 33 municipios que andaban sueltos y eran  funcionales para las bandas de secuestradores, esto se hizo a través del Mando Único, una estrategia que a pesar de ser estigmatizada y golpeada ha funcionado perfectamente en Morelos”.

Alberto Capella garantizó que contar con una sola estrategia en materia de seguridad preventiva y no 33, una por cada municipio, es más sencillo y con eso se ha podido contrarrestar a las bandas delictivas.

“Neutralizar a los policías corruptos, se ha ido una parte muy importante y esa neutralización con el gran liderazgo del gobierno federal, así como la iniciativa Mérida y el gobierno de Colombia, contra el secuestro nos ha permitido generar una realidad distinta; falta mucho por hacer pero hablar de 20 secuestros mensuales a una reducción de dos o tres, habla de una disminución importante”.

Capella Ibarra comentó que aún cuando sean dos o tres secuestros mensuales, “nos tienen ocupados y preocupados, lo que tenemos que lograr es que Morelos no sea ya territorio que se reconozca por este flagelo tan lamentable que es el secuestro”.

Explicó que a este encuentro van a asistir los procuradores de las 32 entidades federativas, y la participación de 30 países, entre ellos, España, Argentina, Suiza, Estados Unidos, Francia, Israel, entre otros.

El objetivo más importante para la sociedad es no retroceder en materia de derechos humanos sino, al contrario, avanzar con unidad en la construcción de una mejor ciudadanía, en esto coincidieron los participantes del “Conversatorio: Objetivos, Alcances y Retos del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos, a sus 14 años”, realizado este lunes.

En el Salón Bicentenario de Casa Morelos, la directora regional de la Coalición Contra el Tráfico de Mujeres y Niños en América Latina y El Caribe (Catwlac), Teresa Ulloa Ziáurriz delineó el contexto actual que se vive en Morelos y que busca invisibilizar el trabajo realizado.

“En Morelos, donde se hacen y se hacen cosas y parece que no se hace nada, en donde tenemos un problema de estereotipos culturales profundos azuzados por la Iglesia Católica; en donde tenemos un rector en la Máxima Casa de Estudios que dice una serie de burradas cuando habla, y no sólo eso sino que no tiene una práctica transparente en el manejo de los recursos”.

Ulloa Ziáurriz criticó que dentro de las estructuras gubernamentales aún persistan estereotipos que dejan a las mujeres en condiciones de desventaja; explicó la importancia de analizar los contextos que viven las mujeres y que provocan que muchas de ellas sufran problemas de autoestima que las hacen vulnerables a sufrir los delitos de violencia y trata de personas.

Lamentó que ante estas problemáticas, complejas, de mujeres desaparecidas, el discurso de la Iglesia Católica sea incongruente y llame a salir a las calles por la inseguridad cuando en realidad lo que reclama el Obispo sea la ley de matrimonios igualitarios.

“Entonces qué hay detrás de la movilización, de la Universidad, qué hay detrás de todos estos entuertos. La verdad había que festejar los 14 años, pero la llegada de estas mujeres al Gobierno, porque tan lo menos a ellas sí les podemos exigir, porque han luchado junto a nosotros”.

A esta observación se sumó la presidenta del Sistema DIF-Morelos, Elena Cepeda, quien recordó que esta administración impulsa programas promotores de la educación como beca salario, que permite a los estudiantes quedarse en el sistema desde tercero de secundaria hasta la universidad, acciones de salud en favor de niñas y mujeres, entre otras.

“Estamos hablando de cambios estructurales, cambios de visión, cambios que tenemos realmente que asumir y cuando Tere Ulloa habla, efectivamente, estamos ante un ataque de la derecha más conservadora, contra el Estado”, advirtió.

Por ello, consideró lamentable que sea la ultraderecha la que convoque a la sociedad a salir este martes a las calles en contra de los derechos que se han adquirido tras años de lucha.

La coordinadora ejecutiva de la Comisión de Atención y Reparación a Víctimas del Estado de Morelos, Nadxieelii Carranco Lechuga, hizo referencia a esas batallas que se libraron hace 14 años contra las administraciones conservadoras para conseguir un Instituto de la Mujer para Morelos.

José Luis Garcitapia

*Serán revocadas las concesiones de quienes participen en actos de violencia, advierte Matías

A unas horas de la marcha convocada por el rector de la UAEM y dirigente del Transportes, el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, afirmó que, de acuerdo con datos de Inteligencia, Dagoberto Rivera Jaimes y Aurelio Carmona Sandoval, máximos dirigentes del servicio colectivo en Morelos, pretenden generar una confrontación, a través de grupos de choque y de golpeadores. Y les advirtió: “En Morelos actuaremos con la ley en la mano”.

“Tenemos identificados, perfectamente, a Dagoberto Rivera Jaimes y Aurelio Carmona, como los autores de este tipo de acciones, que incitan a la violencia y confrontación, por lo que el Gobierno del Estado de Morelos los hace directamente responsables de la actividad violenta que pudiera presentarse en la entidad durante los próximos días relacionados con el tema del transporte”, puntualizó durante una conferencia de prensa, en donde estuvo acompañado por el fiscal general, Javier Pérez Durón, y el subsecretario del Transporte, David Martínez Martínez.

Matías Quiroz precisó que les serán revocadas las concesiones del transporte público de quienes participen en actos de violencia en los próximos días, conforme lo marca el artículo 71 de la Ley del ramo; “convocamos a quienes quieren actuar fuera de la ley a entender que la libertad de expresión se respeta, pero la violencia jamás se justifica”, sostuvo.

Reiteró que el Gobierno del Estado respeta y garantiza la libertad de expresión, pero dada la información proporcionada por las áreas de Inteligencia, los dirigentes de La Federación Auténtica del Transporte y Rutas Unidas pretenden infiltrar a las manifestaciones a “golpeadores” para generar una confrontación y ante ello la autoridad habrá de actuar conforme lo ordena la ley.

Agregó que el Gobierno del Estado, en coordinación con otras instancias gubernamentales, tiene listo el operativo para garantizar la libertad de manifestación de quienes mantienen inconformidades con la actual administración

Pero también les recordó que desde el inicio de la actual administración se asumió el compromiso de mejorar los servicios públicos; el transporte entre ellos, por lo que el nuevo Sistema de Transporte Masivo (SITRAMM) es parte del cumplimiento de ese compromiso.

“El Gobierno del Estado de Morelos se pronuncia por garantizar un servicio de transporte público de alta calidad, seguro, confiable, cómodo y no contaminante para lograr este cometido se implementará un nuevo Sistema de Transporte Masivo (SITRAMM) que integrará a los actuales concesionarios”, puntualizó.

“Con lo que se deja en claro  que no se retirarán las concesiones, tan es así que este lunes 15 de agosto se inició el proceso de renovación de títulos de concesión para prestar el servicio de transporte público.

Finalmente, el secretario de Gobierno, convocó a la ciudadanía mantener su vida ordinaria, productiva, laborar, de inversión o de desarrollo de manera normal, ya que el operativo para salvaguardar la libre manifestación está garantizado.