PONE EN OPERACIÓN JOSÉ…

A partir del día de este viernes la Secretaría de Desarrollo Sustentable pone en marcha una barredora mecánica que cuenta con dos discos con capacidad recolectora de cinco metros cúbicos y aspersores de agua.

Ofrecerá el servicio en las avenidas principales de la ciudad, como Poder Legislativo, Domingo Diez, Vicente Guerrero, Morelos, Álvaro Obregón, Plan de Ayala y una parte de Cuauhnáhuac en un horario de 12 a seis de la mañana.

El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, dio el banderazo de salida este viernes al equipo tecnificado de limpia de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Servicios Públicos, que, con una barredora rehabilitada y nuevo equipo manual, fortalecerán las acciones de embellecimiento y rescate de la imagen de la ciudad.

Teniendo como escenario el parque «Dr. Fernando Rodríguez Vizcarra» y la zona arqueológica de Teopanzolco, José Luis Urióstegui aseveró que la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Servicios Públicos ha mostrado un trabajo notorio, que cada día se vuelve más eficiente, por lo cual hizo un reconocimiento a su personal, pero particularmente de las áreas de Parques y Jardines y Limpieza, al ser colaboradores que diariamente ponen todo su empeño para brindar un mejor servicio a la ciudadanía, eficientando a su vez al máximo los recursos.

«Ayer entregamos más de 150 computadoras al personal administrativo, hoy estamos echando a andar esta barredora y otro equipo para que la ciudad se vaya transformando día a día. Aquí no hay descanso, tenemos que trabajar, no solo los días ni horas hábiles, sino todos los días que sea posible rescatando maquinaria y vehículos que aparentemente ya no tenían rescate y que hoy están funcionando; eso habla de las ganas de dar resultados a la ciudad”, expresó.

Por su lado, el secretario de Desarrollo Sustentable y Servicios Públicos, Israel Albavera Vázquez, puntualizó que bajo la eficiencia con la que se ha manejado la administración y buscando que Cuernavaca amplíe sus recursos para dar mejores servicios, a partir del día de este viernes entrará en funciones esta barredora, la cual cuenta con dos discos de 80 centímetros de acero, con capacidad recolectora de cinco metros cúbicos y aspersores de agua para evitar que el polvo se levante en lo que están barriendo, misma que ofrecerá el servicio en las avenidas principales de la ciudad, como Poder Legislativo, Domingo Diez, Vicente Guerrero, Morelos, Álvaro Obregón, Plan de Ayala y una parte de Paseo Cuauhnáhuac de las 00:00 horas a seis de la mañana.

Además de poner en marcha a este equipo, José Luis Urióstegui atestiguó la entrega de dos motosierras y una desbrozadora, así como la presentación de la Brigada de Acción Inmediata «SAI», que fue equipada con una camioneta que estaba a punto de ser dada de baja del inventario, pero que la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Servicios Públicos rescató con recursos propios y cooperación de los directores e integrantes de la misma brigada, cuya función es atender las demandas ciudadanas en cuestiones menores, como baches aislados, hasta una rama en peligro, entre otras situaciones, eficientando los recursos materiales, humanos y económicos de la dependencia.

José Luis Urióstegui finalizó al señalar que Cuernavaca está renaciendo gracias al trabajo colectivo con la ciudadanía, quienes deben tener la seguridad de que cada peso que se invierte es para lograr la transformación de la ciudad, sirviendo esta entrega como incentivo para que más gente cumpla con sus responsabilidades y vean que la autoridad hará lo que está a su alcance para generar los cambios más notarios y permanentes posibles.

En el evento se contó con la presencia de la Fiscal Ambiental, Laura Elizabeth García Méndez; del director general de Servicios Públicos, Gerardo Abarca Peña; la delegada de Benito Juárez, Deyanira Hernández Gutiérrez y personal operativo e la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Servicios Públicos.

COSECHA SDS HORTALIZAS DEL…

Se fomenta la alimentación saludable a través de la educación ambiental.

La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) del Gobierno de Morelos, encabezada por José Luis Galindo Cortez, a través de la Dirección General de Educación Ambiental y Vinculación Estratégica, llevó a cabo la cosecha de hortalizas producidas en el huerto de la casa ecológica, ubicada al interior del Área Natural Protegida (ANP), Parque Barranca Chapultepec de Cuernavaca.

Al respecto Ariadne Sulidey López Maldonado, directora de Educación Ambiental, dio a conocer que esto fue el resultado de las distintas jornadas de talleres y charlas como las brindadas el día de la cosecha, para promover la producción de alimentos de traspatio en espacios pequeños.

“Cosechamos lechuga, chile habanero, pepino, jitomate cereza, apio, perejil, hinojos y acelgas orgánicas libres de fertilizantes químicos. Así impulsamos la alimentación saludable”, refirió.

Respecto a las siguientes cosechas, la funcionaria estatal comentó que se realizarán de manera periódica con previo aviso en las redes sociales de la Secretaría y de la Dirección, para que todos los interesados puedan participar.

Como invitado especial el chef Iker Cortés “Sr. Lobo”, exparticipante de un reality show de cocina y parrilleros, preparó una ensalada utilizando las verduras del huerto de la Casita Ecológica, para deleitar los paladares de los cerca de 30 ciudadanos que estuvieron presentes en dicha jornada.

También la nutrióloga Atenea Cortés Rodríguez, impartió la charla “Dieta sostenible, una alternativa ante la crisis global”, para transmitir conocimientos sanos sobre la buena y correcta alimentación que se pueden obtener de los huertos demostrativos que a su vez son complementados con abono natural de buena calidad, producido en la composta casera.

Con acciones como esta el gobierno que encabeza Cuauhtémoc Blanco Bravo, mantiene su compromiso de impulsar espacios para el fortalecimiento de la educación ambiental y producción de alimentos ante los retos globales relacionados con la soberanía alimentaria y cuidado ambiental.

Condiciones Insalubres en comedor…

Por Rocío García

¿Qué pasa en el Hospital del Niño Morelense?

Condiciones Insalubres en comedor del Hospital del Niño Morelense, en donde personal del hospital ha enfermando colectivamente de diarrea y fiebre, y han hecho reportes constantes de incidencias, de platos con cabellos, vasos sucios con restos de nata, y otras incidencias peores; en donde comentan personal médico del hospital : «si así tratan al personal médico, que se espera del trato que se le de al pequeño paciente», y también «no se sabe por que no pueden retirar a la empresa encargada del comedor ni sancionarla, cosa que huele a influyentismo».

El día de ayer, lunes 8 de mayo, Trabajadores del Hospital del Niño Morelense, salieron a las calles, convocando a los medios de comunicación en Plaza de Armas en el centro de Cuernavaca, protestando en defensa de sus derechos laborales y sindicales, que se resuelva la falta de personal médico y de enfermería, y preocupados especialmente por graves irregularidades que se han dado en el interior del Hospital en cuestión de condiciones «sanitarias», increíblemente problemas relacionados con la falta de higiene de la empresa encargada del comedor, que no sólo prepara la comida del personal, sino DE TODOS LOS NIÑOS QUE ESTAN HOSPITALIZADOS, situación que han padecido no sólo médicos y enfermeras, sino los mismos niños que ingresan al hospital con toda la esperanza de recuperación y de una buena atención.

«Se pide la destitución INMEDIATA de la empresa encargada del comedor, debido a que las condiciones en las que se otorgan los alimentos son insalubres, nos entregan los alimentos en vasos sucios, con restos de leche, de nata de comidas anteriores, nos hemos enfermado de diarrea médicos y enfermeras, y personal colectivamente, y esto se lo hemos hecho saber a los directivos, porque viene una y otra administración y cambian de directores, y la situación sigue igual, llevamos más de un año con esta situación… contamos con evidencia fotográfica, reportes de incidencias por escrito, y la dirección ha hecho caso omiso, sólo nos dicen, que se tiene que esperar a que se termine su contrato..«

«PERO DEFINITIVAMENTE LA SALUD DE NUESTROS NIÑOS ESTÁ EN RIESGO, ADEMAS DE QUE SON NIÑOS QUE ESTAN ENFERMOS. QUE TIENEN RIESGOS POR SUS BAJAS DEFENSAS, SI EL PERSONAL SE HA ENFERMANDO, IMAGINENSE UN NIÑO CON DEFENSAS BAJAS»

Los Trabajadores del Hospital del Niño Morelense alzan su voz para que se acabe el nepotismo, el amiguismo , el influyentismo y hostigamiento laboral, y que en este momento de protesta saben y tienen temor que los directivos del hospital y otras esferas tomen represalias hacia ellos, incluso ya ha padecido la falta de apoyo de su Sindicato, que en junta extraordinaria el pasado domingo el líder sindical les prometió su apoyo, y al momento de presentarse a la marcha se desistió, argumentando que se hiciera mejor una comitiva para entablar pláticas con los directivos, cosa que han hecho repetidamente de manera presencial y a través de escritos para dar a conocer estas irregularidades, y nada que se resuelva.

Los trabajadores del Hospital del Niño morelense continuarán dando la cara a estas demandas, principalmente preocupados por la salud y la recuperación de los niños, porque sino se atiende y resuelve la Higiene en el comedor esto puede derivar en agregar enfermedades a los pequeños pacientes.

Es conocido que el Hospital del Niño cuenta con buena fama y prestigio de atención de calidad y un servicio de valor en una atención muy humana, y se pretende que esto siga siendo así, pues EL PERSONAL MEDICO, PARAMÉDICO Y DE ENFERMERIA, EN HOSPITAL DEL NIÑO MORELENSE TRABAJA POR AMOR A LOS NIÑOS.

El Hospital del Niño Morelense es un trampolín para quienes quieren superarse académicamente, pero también para aquellos que solo buscan colocarse para completar su antigüedad y jubilarse, por esto piden a las autoridades correspondientes, respeto a la dignidad de su labor, se respete el contrato colectivo de trabajo para la asignación de bases, y se mejoren las condiciones de trabajo y prestaciones, y sobre todo, en este momento SANITARIAS.

Piden No Bajar la…

Mundo Magazzine

A TRAVÉS DE UN COMUNICADO DE PRENSA SECRETARÍA DE SALUD INFORMA SOBRE EL CORONAVIRUS!

Tras la declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que el COVID-19 ha terminado como emergencia sanitaria mundial, el Gobierno estatal, a través de la Secretaría de Salud, llamó a la población a mantener las medidas de higiene, toda vez que la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2 seguirá causando contagios.

Si bien, la OMS dio a conocer que ahora será un problema de salud establecido y en curso, que ya no constituye una emergencia de salud pública de interés internacional, es fundamental que las y los morelenses porten el Escudo de la Salud, así como proteger a los grupos vulnerables.

La dependencia estatal refirió que el Gobierno federal evaluará lo que ha determinado la OMS; asimismo, en la entidad se hará un diagnóstico sobre las condiciones epidemiológicas.

Pidió conservar la calma y la corresponsabilidad social, porque el virus no desaparece, es necesario cuidar la salud propia y colectiva por medio de las medidas preventivas como: el lavado de manos con agua y jabón, uso de alcohol gel al 70 por ciento; utilizar cubrebocas en espacios donde no se garantice la sana distancia, practicar el estornudo de etiqueta y ventilar los espacios cerrados.

Además, la Secretaría de Salud enfatizó que en el estado continúa activa la vacunación contra COVID-19 en unidades médicas; aplicación de pruebas antigénicas para detección del virus SARS-CoV-2, asistencia gratuita en saludparatodos.ssm.gob.mx, entre otros servicios sanitarios.

El Poder Ejecutivo reitera que la salud es una prioridad en Morelos, por lo que se fortalecerán las acciones preventivas y se mantienen las estrategias sanitarias para salvaguardar a las y los ciudadanos.

FOVISSSTE CHAPULTEPEC EN UNA…

AUTORIDADES ESTATALES
AUTORIDADES MUNICIPALES
C. EVELIA FLORES HERNÁNDEZ, DIRECTORA DE SAPAC

Cuernavaca Morelos a 10 de abril del 2023

P R E S E N T E
Sirva el presente para expresar lo siguiente, en virtud de manifestación ciudadana y pliego petitorio ante la disminución drástica en el despacho de agua potable en la Unidad Habitacional FOVISSSTE Chapultepec de la ciudad de Cuernavaca Morelos, México.
Desde el año 2002, El Comité de Derechos Económicos y Culturales, ONU, en un documento emitido el 29 de noviembre, Ginebra del mismo año establece lo siguiente:

  1. El agua es un recurso natural limitado y un bien público fundamental para la vida y la salud. El derecho humano al agua es indispensable para vivir dignamente y es condición previa para la realización de otros derechos humanos.
  2. El derecho humano al agua es el derecho de todos a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y doméstico. Un abastecimiento adecuado de agua salubre es necesario para evitar la muerte por deshidratación, para reducir el riesgo de las enfermedades relacionadas con el agua y para satisfacer las necesidades de consumo y cocina y las necesidades de higiene personal y doméstica. Estos pronunciamientos se han ratificado en diversos tratados y acuerdos internacionales a través de los años hasta la fecha concluyendo en un documento de la Comisión de Derechos Humanos en México denominado “El derecho Humano al Agua y Saneamiento” emitido en el año 2014, donde se ratifican estos dos puntos para nuestro país expuestos desde el año 2002 además de informar sobre el derecho constitucional que nos ampara como mexicanos y mexicanas a percibir un suministro de agua suficiente para garantizar una vida saludable y plena. El artículo 4 constitucional, párrafo 6, reconoce el derecho humano al agua:
    “Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. El Estado garantizará este derecho y la ley definirá las bases, apoyos y modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos, estableciendo la participación de la Federación, las entidades federativas y los municipios, así como la participación de la ciudadanía para la consecución de dichos fines”.

Además el artículo constitucional 27 establece los fines de propiedad pública y algunos casos privada de las aguas marinas, dulces y subterráneas dónde además faculta al Estado para determinar la necesidad de utilizar la extracción de los terrenos privados en caso necesario para garantizar el el derecho constitucional al agua de las y los mexicanos.

Por último, en el artículo 115, fracción III, inciso A, se establece la facultad que tienen los municipios para la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.
“Los Municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos siguientes: Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales”.


En este sentido el motivo de nuestra manifestación ciudadana es para exigir a las autoridades municipales correspondientes nos garanticen el derecho que nuestra Constitucion nos otorga a un despacho de agua suficiente, salubre, aceptable y asequible.
Toda vez que este derecho ha sido violentado dese hace varios meses con un suminstro irregular, insuficiente, inaceptable y a últimas fechas dudosamente salubre puesto que contamos con evidencia de alteraciones en la coloración del agua, hecho que se reportó oportunamente a las autoridades de SAPAC sin respuesta hasta la fecha.


En nuestra comunidad el despacho de agua potable por parte de SAPAC se ha reducido hasta en un 80%, actualmente tenemos de manera irregular un suministro de una hora al día, en ínfima cantidad y en varias ocasiones no tenemos el suministro del vital líquido, afectando y violentando el derecho constitucional de más de 200 familias que habitamos en esta comunidad, entre las cuales se encuentran muchas personas vulnerables (personas de la tercera edad y niños).


Estamos cansados de reuniones burocráticas con autoridades, hemos gestionado, hemos apelado a la vía pacifica y a la conciencia de las autoridades y de la directiva de SAPAC encontrando como respuesta y parapeto el estiaje del que se sufre en el país.
Si los funcionarios publicos conocen y leen la constitución estan facultados para abastecer incluso de pozos privados ante situaciones que así lo ameriten, hecho que jamás se ha tocado y alternativa que en materia de estiaje núnca se ha propuesto.
Nuestra pugna es apelar por nuestro derecho al agua potable tal como lo establece nuestra constitución, el buscar las alternativas para garantizarlo es trabajo de los servidores públicos del Estado y del Municipio.

Nuestras peticiones son :

  1. Abastecimiento de agua potable suficiente para garantizar una vida saludable y plena.
  2. Cumplimiento de los acuerdos establecidos en diversas reuniones sostenidas con nuestra comunidad ante las autoridades de SAPAC.
  3. Cumplimiento de sus funciones en los cargos públicos que ostentan para dar solución a nuestras peticiones.
    Una vez expuesto lo anterior, en caso de continuar sin respuesta favorable consideramos realizar manifestaciones en la vía pública ya que por experiencia ciudadana pareciera que es la única manera de comprometer a los funcionarios publicos a cumplir cabalmente con sus funciones además de gestionar una demanda colectiva ante la Comisión de los Derechos Humanos contra quien resulte responsable por la violación a nuestro derecho constitucional que dicho sea de paso afecta la garantía de otros derechos humanos.
    “Un cargo público exige compromiso a trabajar por la ciudadanía”

HABITANTES DE LA UNIDAD HABITACIONAL FOVISSSTE CHAPULTEPEC

ARRANCA CAMPAÑA DE “RETIRO…

Mundo Magazzine

Con la firme intención de que la vialidad en todo Cuernavaca se agilice y que no haya obstáculos que lo impidan, la Dirección de Tránsito, a través de la Dirección de la Policía Vial del Ayuntamiento de Cuernavaca, decidió emprender la campaña denominada “Retiro de apartado en la vía pública”.

Esta campaña tiene como objeto quitar todos los botes, sillas, fierros, vallas y todo lo que la gente pone para “apartar sus lugares de su estacionamiento privado”.

BOTES, SILLAS Y SEÑALAMIENTOS PARA APARTAR ESTACIONAMIENTO SERÁN RETIRADOS DE LAS CALLES DE CUERNAVACA .

Javier Antonio Tencle Santiago, director de la policía vial del ayuntamiento de Cuernavaca, informó que debido a un aumento de apartados en vía pública principalmente en el primer cuadro de la capital , es como la policía vial inicio con la campaña «Retiro de apartado en la vía pública»

Tencle Santiago dijo que son constantes los reportes que reciben al menos 2 ó 3 por semana principalmente en las calles como bulevar Juárez, Clavijero y Guerrero.

Por último dijo que hasta el momento solo los objetos son llevados a la base de la Carolina sin que hasta el momento se de una multa a los propietarios.

Excelente Campaña Antirrábica

Aurora Albavera Sotelo//mundomagazzine

SE ESPERA LA COOPERACIÓN DE TODOS LOS DUEÑOS DE ANIMALES.

El Calor Peligroso para Perros y Gatos

El gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud, acaba de iniciar una campaña contra la rabia, por lo que está exhortando a todos los dueños de animales a vacunar a éstos.

Se sabe que habrá personal de la Secretaría de Salud (Salubridad) recorriendo colonias con megatón anunciando las vacunas contra perros y gatos.

Asimismo, se invita las personas que si han sufrido alguna mordida de algún animal, concurran a consultar a su médico, o ir a Salubridad para que se les atienda, porque “más vale prevenir que lamentar”.

Cabe recordar que hace no mucho una persona se contagió de rabia al recibir una mordida de su gato y cuando la presentaron con el médico, ya fue demasiado tarde.

Se recordó por otro lado que dos niños también fueron atacados y mordidos por murciélagos, mismos que los contagiaron de rabia y al parecer también fallecieron.

Ante esto, la Secretaría de Salud a través de Salubridad ha implementado brigadas de su personal quienes recorren las colonias de Cuernavaca anunciando las vacunas contra perros y gatos.

Se sabe que hay mucha gente dueña de perros y gatos y los esconden para no vacunarlo0s, sin ponerse a pensar que esto es peligroso y pone en riesgo, no solo a su familia, sino a los vecinos en general.

Cuando llegan las brigadas gritando o utilizando el megáfono, la gente prefiere encerrarse en su casa y no les hace caso. Ya hubo tres casos de hidrofobia, por lo que espera que la gente coopere para vacunar a perros y gatos, los más que se puedan.

ABRIRÁ LA CASITA ECOLÓGICA…

MundoMagazzine

También, se podrán disfrutar de las atracciones que ofrece esta Área Natural Protegida.

La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) del Gobierno de Morelos, a través de la Dirección General de Educación Ambiental y Vinculación Estratégica, hizo una invitación para visitar este fin de semana la casita ecológica del Parque Chapultepec, para conocer más sobre todo lo que tiene para seguir fortaleciendo el cuidado del medio ambiente.

Al respecto la dependencia estatal comentó que se ofrecerán talleres para promover el cuidado del ambiente y demostraciones sobre cómo establecer huertos de traspatio en los hogares en un horario de 11:00 a 15:00 horas.

En este sentido, aprovechó para señalar que además del aula ambiental y el Mercadito Verde Morelos, que estará festejando sus 100 ediciones, el Parque también tiene atracciones para todo el público como la granjita paraíso, eco lanchas y mariposario.

Además del ajolotario que fue abierto de manera reciente en el marco del Día Nacional del Ajolote. Dicha exposición contiene una muestra única de estas especies en el estado, por estar dedicada a la conservación de estos ejemplares prehispánicos y endémicos de México.

Como dato adicional, la SDS agregó que se tienen preparadas sorpresas contenidas en la “Tómbola del Mercadito Verde”, como muestra de agradecimiento al apoyo incondicional que la gente ha tenido para que el MVM siga vigente y en la cual podrán participar sumándose en alguna de las campañas que se promueven desde la SDS.

Finalmente, indicó que la ciudadanía podrá disfrutar desde las 08:00 horas las actividades del Mercadito, así como las atracciones del Parque y el aula ambiental como parte de las acciones que el Gobierno de Cuauhtémoc Blanco Bravo realiza para seguir cuidando de las áreas naturales protegidas del estado.

Sin agua para pasar…

Por Rocío García

  1. Atole con el dedo y agua no más …¡no hay! ¡no hay!
  2. Se queda sin servicio de agua potable Fovisste Chapultepec, calle de la Luz, partes de Col. Las Aguilas y Las Granjas.
  3. 30, 31 y 1° sin servicio en medio de festividades, y también de necesidades de salud.

Es la triste situación de los vecinos de Chapultepec, que desde el pasado día treinta por la mañana, fue surtida de agua potable la Unidad habitacional que contiene a 150 familias, más las que se ubican sobre calle de la luz e Isidro Fabela, y ni hablar de otras secciones en Las Aguilas y Las Granjas.
Lo que se supo através de los ayudantes municipales que han estado muy activos reportando la situación y solicitando pipas de agua para abastecer minimamente a sus vecinos, ha sido que :

Información SAPAC.
El día de hoy se se realizaron varios movimientos los cuales por la tarde se empezó abastecer el servicio a la zona centro de cuernavaca, atendiendo diferentes reportes de fugas en zona céntrica de cuernavaca .

Por la tarde noche se informa que estará cayendo el agua en la zona dependiendo los tandeos establecidos.

En zona Chapultepec estará cayendo agua en el transcurso de la noche .

Edson Morán Cerro Ayudante Municipal del Poblado de San Juan Chapultepec.

Situación que no se cumplió, hasta el momento no se ha restablecido el servicio y no existe una comunicación precisa que les de una certeza de que se esta resolviendo el problema, o reparando las fugas.

Hay indignación y frustración en los vecinos de Chapultepec, pues dicen que » les han dado atole con el dedo tanto la Evelia directora de Sapac Evelia Flores Hernández como el Ing. Pérez quien estuvo al tanto de la situación desde el viernes, les estuvieron dándo falsas esperanzas, viéndonos la cara, y con seguridad tampoco hoy tendremos agua, porque a ellos no les importa la ciudadanía, pues tienen segura su agua, su pago quincenal y su aguinaldo…pero eso si, para cobrar el recibo estan bien puestos…»

Hacemos un llamado a nuestras autoridades para que tomen consciencia de este problema y de esta crisis, y le den una solución pronta y de fondo, los cortes de agua son constantes en toda Cuernavaca, pero no puede entenderse la falta de previsión y de profesionalismo de las instituciones, llámese Sapac o Ayuntamiento de Cuernavaca, para no dejar sin el vital líquido a la población en medio de las festividades, vacaciones y sobre todo ante el crecimiento de contagios de covid por el periodo invernal, que hacen que muchas personas tengan que guardar reposo en casa, y requerir del vital liquido.

Todos los hombres tienen…

Después del nacimiento de hijas e hijos, y en caso de adopción, pueden gozar de cinco días con sueldo íntegro.
Al mes de noviembre, 388 hombres hicieron uso de este derecho en el Issste, 331 de base y 57 de confianza.

En este México humanista e incluyente, el rol del hombre se amplió de ser sólo proveedor, a realizar labores en casa: Pedro Zenteno.

Ciudad de México, 21 de diciembre de 2022.- Todos los hombres que laboran en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) tienen derecho a la licencia de paternidad, que son cinco días con goce de sueldo después del nacimiento de sus hijas e hijos, y de igual forma en el caso de la adopción, señaló el director general, Pedro Zenteno Santaella.

Añadió que las responsabilidades en el hogar, así como las labores domésticas y el cuidado de los hijos es responsabilidad de ambos padres. Ya que actualmente en la mayoría de los matrimonios ambos trabajan, es justo también que el papá tenga derecho a estar con su esposa y recién nacido al momento del nacimiento.

“En el México humanista e incluyente en el que estamos viviendo, el rol del hombre se amplió de ser sólo proveedor, a realizar labores en la casa. De ahí la importancia de contribuir a potenciar este derecho de paternidad”, indicó.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 132, fracción XXVII bis de la Ley Federal del Trabajo, de aplicación supletoria a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, desde abril de 2014 todos los trabajadores del instituto pueden tramitar la licencia de paternidad.

Quienes se convierten en padres, sea por nacimiento o adopción, pueden disfrutar de tiempo con sus hijos al gestionar esta prestación en el área de Recursos Humanos de la coordinación o subdelegación administrativa que corresponda. Este 2022, al mes de noviembre 388 hombres hicieron uso de este derecho en el Issste, 331 de base y 57 de confianza.

Para tramitar el permiso deben presentar una copia de la constancia de alumbramiento o el certificado médico de nacimiento del menor, expedido por el Issste, centro de salud público o privado para acreditar su paternidad.

Tras reconocer la importancia del papá en la familia, quien representa un factor primordial para recuperar los valores morales, culturales y espirituales que se han ido perdiendo, Pedro Zenteno comentó que por encima de lo material está lo moral y “juntos debemos contribuir a la transformación de nuestra sociedad”.

Recordó que el Issste desde 2006 es pionero en brindar a padres casados, solteros, divorciados o viudos que tengan la patria potestad de sus hijos o hijas, el derecho a recibir el servicio en Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI) como estipula el Diario Oficial de la Federación (DOF) bit.ly/3HvlYFu.

El instituto cuenta con tres millones 120 mil 526 trabajadores, de los cuales un millón 398 mil 113 son varones que en algún momento podrán beneficiarse de estos derechos. Con estas acciones también apoyan a sus parejas al compartir responsabilidades, contribuyen a la integración y estabilidad familiar, manifestó el director general.

Subrayó el papel fundamental de los papás en las familias mexicanas, y los invitó a seguir compartiendo responsabilidades del hogar, porque ahí es donde se forjan personas cuidadoras de bien, con valores morales y espirituales.