Tabata «La princesa Tibetana»…

Por Rocío García

Tabata Alexandra Morales Rojas es una joven mexicana, nacida en Morelos, que ha practicado el boxeo desde los trece años, uno de los deportes más exigentes, «pues cuando un boxeador entra al ring, deben estar en excelentes condiciones físicas y tener la resistencia para soportar 4 a 15 rounds, tener agilidad y velocidad, para evitar golpes en el cuerpo y en la cabeza y contar con la suficiente fuerza y energía para hacer sus propios golpes», es un resumen una disciplina ardua, que requiere mucha concentración y mucha disciplina.

Disciplina, Fuerza, agilidad, y concentración, son cualidades deportivas con las que cuenta a su corta edad Tabata Alexandra, de 17 años, joven promesa del boxeo femenil mexicano, y quien a los catorce años ya había ganado su primer medalla de oro en el festival Olímpico, que se llevo a cabo en Oaxtepec, Morelos, un torneo a nivel Nacional, al que asistió motivada por sus deseos de cada día ser una mejor deportista y apoyada por su familia, quien siempre han creído en ella, y a decir verdad, inspirados por ella, como desean que más jóvenes mexicanos y morelenses sean inspirados por su historia, pues es una historia de disciplina y pasión por el boxeo, un deporte que también desafía estereotipos de género en el mundo, y del cual Tabata puede decir «Si se puede».

En entrevista con este medio, sus padres Sandra Rojas y Agustín Morales, nos compartieron que «Tabata inicio practicando basquetbol, y su hermano estaba entrenando box, ella terminaba su entrenamiento una hora antes que su hermano, y se pasaba al box a verlo entrenar, y le llamo la atención ese deporte, y de un día a otro dijo que también quería practicarlo, yo como mamá me negué , le dije que ese deporte es para hombres, y su papá al otro día llegó con sus guantes rositas para ella, y me dijo, déjala que aprenda si le gusta bien y si no, pues no. ¡Y cuál fue la sorpresa que le gustó tanto, que hoy es su pasión!».

Hoy tenemos por primera vez en la historia una mujer morelense, la llamada “Princesa Tibetana”, estudiante del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem), y vecina de la colonia Cuauhtémoc de Cuernavaca, representará a México en un Campeonato Mundial Juvenil de Boxeo y quien el próximo 11 de noviembre viajará a Alicante, España, junto a 21 jóvenes de Nuevo León, Chihuahua, Sonora, Oaxaca, Aguascalientes, Ciudad de México, Querétaro, Baja California, Baja California Sur, San Luis Potosí, Quintana Roo, Jalisco y Nayarit.

Sirva como reconocimiento, y agradecimiento, a quien se han sumado al esfuerzo de los padres de Tabata Alexandra, a quienes han dado continuidad y apoyo, para que ella pudiera desarrollarse como deportista, y que han externado a través de redes sociales:

«Muchísimas gracias coordinador general de política y gobierno de la República Rabindranath Salazar Solorio, por su gran apoyo al deporte en Morelos, especialmente para la boxeadora Tabata Morales Rojas que representará a México en Alicante España del 12 al 27 de noviembre 2022».

Así como a su entrenador el ex olímpico de Barcelona 1992, Narciso González Rossano; también y muy especialmente un agradecimiento a quienes le han dado impulso en apoyo económico, los diputados: Alejandra Flores, Oscar Cano, Ángel Adame, Jesús Rosales; Lucero Cuenca, regidora; Rafael Reyes Reyes, alcalde de Jiutepec; el empresario, Carlos Leyva; David Iván Ortiz, y Leonardo Retana; y finalmente «Abarrotes Brenda» de la Colonia Cuauhtémoc, Fut Camp Tres de Mayo, y a todos los vecinos de la colonia Cuauhtémoc.

Hay que resaltar, sobre todo en este momento que el compromiso por la representación en este próximo Campeonato Mundial Juvenil de Boxeo, requiere una importante inversión de gastos, así, la mitad de los boletos de avión la cubrió el Instituto del Deporte y Cultura Física de Morelos, pero la otra mitad de estos boletos de avión, la totalidad del hospedaje y alimentación, los tiene que cubrir la familia, por ello convocan a todos los sectores de la sociedad de Morelos, para darles su apoyo para cubrir estos gastos, que son altos, y han hecho llegar a Gobierno del Estado de Morelos, esta misma solicitud, para poder cumplir en esta Competencia que convoca a los mejores deportistas del mundo, los que como Tabata Alexandra se han preparado con constancia, sacrificio y disciplina, para representar honorablemente a su país.

Tabata Alexandra, que más jóvenes mexicanos y morelenses sean inspirados por tu historia, y que persigan sus sueños y los valores que tu trasmites.

Tabata Alexandra Morales Rojas y entrenador Narciso González Rossano
Tabata Alexandra Morales Rojas con medalla de oro
Tabata Alexandra Morales Rojas y entrenador Narciso González Rossano
Tabata Alexandra Morales Rojas y entrenador Narciso González Rossano
Tabata Alexandra Morales Rojas en competencia

Tabata Morales boxeadora morelense…

Tabata Alexandra Morales Rojas ya está concentrada con la Selección Nacional Mexicana de Boxeo para partir dentro de un mes a Alicante, España.

Por primera vez en la historia una mujer morelense representará a México en un Campeonato Mundial Juvenil de Boxeo; se trata de Tabata Alexandra Morales Rojas, quien ya se encuentra concentrada en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), ubicado en la Ciudad de México, para prepararse de cara a su primer compromiso internacional defendiendo la bandera tricolor.

Lo anterior fue informado por el director general del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), Germán Villa Castañeda, al destacar que fue la Federación Mexicana de Boxeo (FMB) quien convocó a la denominada “Princesa Tibetana” por ganar medalla de oro en los pasados Juegos Nacionales Conade 2022 (Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte), efectuados en Sinaloa.

Asimismo, en el presente año, Tabata Morales se llevó el metal más preciado en el Festival Olímpico de Boxeo que se suscitó a finales de abril en el Comité Olímpico Mexicano, ganando a pulso su nombramiento como nueva integrante de la selección azteca en la categoría juvenil 17-18 años de edad dentro de la división pluma 57 kilogramos.

Germán Villa externó una felicitación a la joven morelense, así como a su entrenador el ex olímpico de Barcelona 1992 Narciso González Rossano, pues llevar el talento del estado al viejo contiene para competir ante lo mejor del planeta requiere de horas de entrenamiento, constancia, sacrificios y disciplina.

Será el próximo 11 de noviembre cuando la pugilista de la capital parta a Alicante, España, junto a 21 elementos más del escuadrón ‘mexica’, quienes están dispuestos a “pulir sus guantes” arriba del cuadrilátero, ellos son oriundos de Nuevo León, Chihuahua, Sonora, Oaxaca, Aguascalientes, Ciudad de México, Querétaro, Baja California, Baja California Sur, San Luis Potosí, Quintana Roo, Jalisco y Nayarit.

Cabe resaltar que, Tabata Alexandra nació un 30 de diciembre del 2004; es vecina de la colonia Cuauhtémoc de Cuernavaca; estudió en la Escuela Secundaria Número 08 “Pablo Torres Burgos” y en el Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem), del mismo municipio; además, en enero próximo ejercerá en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), siendo un ejemplo femenino en el deporte y la educación.

Los educandos ponen su…

Por Aurora Albavera Sotelo/Mundo Magazzine

Desde marzo del 2019, cuando empezó la pandemia, un slogan de Hugo López Gatell, era: “Quédate en Casa, Quédate en Casa” y así lo hicieron padres de familia, quienes pusieron mucho cuidado con sus hijos, quienes no solo se quedaron en sus casas, sino que dejaron de ir a clases presenciales y poco después empezaron con clases en línea.

En las clases en línea, no todos los hogares contaban con teléfonos celulares y menos computadoras y tables, por lo que muchos niños se quedaron sin recibir clases.

Y así pasó el tiempo, hasta que se dio aviso de que empezarían las clases presenciales, anunciadas por el mismísimo presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y así se hizo, los niños empezaron a ir al colegio.

Resulta que de la noche a la mañana, los maestros empezaron hacerles exámenes para ver “cómo andaban los niños”; lógico, el conocimiento muy poco y a muy corto tiempo de que los niños entraran a clases, tanto padres de familia como maestros exigen que los educandos “estén al cien por ciento”.

Ni los padres de familia ni los maestros les tienen paciencia, menos consideración, por5 hacer estada prácticamente dos años “inactivos” educativamente hablando.

Sin embargo, algunos maestros ni padres entienden eso y les exigen muchos y si no hay buenos resultados, los empiezan a regañar, los empiezan a hostigar y hasta castigar por no rendir a como los maestros y los padres quieren.

Hace unos días, un niño de 13 años se quitó la vida porque era continuamente regañado por su padre, castigado y debes en cuando hasta golpes le daba.

El infante cansado de tantos malos tratos, decidió salir por la puerta falsa. El niño se ahorcó y vecinos y amigos supieron que fue por los malos tratos de su papá y porque no era aplicado en la escuela.

Está información es con la intención de que los padres de familia y maestros recapaciten y piensen que después de dos años de encierro y pandemia, los niños merecen consideración y nada de exigencias, los resultados ya se los explique.

Comentar

Compartir

Es alarmante cifra de…

Por Rocío García

 A partir del 26 de julio de 2022, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)a dado a conocer los datos preliminares de homicidios de 2021, en Morelos, arrojando una cifra preliminar, de 1198 defunciones por homicidios, de los cuales 1097 son de hombres, y 101 de mujeres, una estadística que arroja que las cifras colocan en un 10% las muertes por homicidios en mujeres y un gran porcentaje colocan al los hombres como víctimas mayores de estos crímenes, aunque esta información no es conclusiva del todo pues se confrontan las cifras con la Secretaría de Salud, pero es muy cercana.

No quiere decir que con estos informes que el resto de la población viva en paz en medio de esta crisis de seguridad en todo México, y que se reconozca que la mujer vive en constante preocupación por la alarmante violencia, asaltos y secuestros, sin embargo se hace necesario reflexionar en puntos comunes, que como sociedad morelense debemos de visualizar.

La mayor parte de las víctimas en el Estado fueron hombres, estadísticamente hombres son los que están mayormente involucrados en homicidios que se producen como consecuencia de robos, o situaciones violentas, en las que víctima y agresor son varones, y es preocupante y relevante que la población de hombres jóvenes en México están involucrados con organizaciones delictivas, así lo refieren las estadísticas.

Según las estadísticas, las edades de las víctimas de homicidios en hombres, son las siguientes: 15-20 años: 60 defunciones, de 20-24 años: 155 defunciones, de 25-29 años: 193 defunciones, de 30-34 años: 175 defunciones, de 35-39 años: 147 defunciones, de 40-44 años: 109 defunciones, de 45-49 años: 70 defunciones, de 50-54 años: 46 defunciones, de 55-59 años: 25 defunciones. Así que, según este estudio, de los 20 a 40 años los homicidios en hombres, consecuencia de robos o cualquier otra situación violenta, ya sea como víctima o agresor, son mayores en este grupo de edad.

Nos queda mucho que pensar y mucho que actuar cuidando a nuestros jóvenes, el rango de edad donde son más vulnerables de sufrir algún hecho violento o bien ser reclutados por la delincuencia organizada, de lo cual nos queda entender que es alarmante como se ha «normalizado» el que asesinen a un hombre por la causa que sea y que haya la sociedad piense que su seguridad no importa.

En la reflexión y testimonio que nos ha dado Adrián «L». conductor de plataforma, quien ha sufridos dos asaltos a mano armada:

«Son las 3:30am y voy regresando de trabajar y vengo sumamente molesto. Tal parece que ser conductor de plataforma y encima de eso ser Hombre es motivo para que nos acusen de violadores y secuestradores.
Haber señoras, señoritas, damas, féminas y de más…
No todos los hombres somos iguales! Tenemos Madre, esposa, hermanas, tías, sobrinas, primas, amigas, vecinas y conocidas en general, y también sabemos amarlas con el respeto que cada una de ellas se merece (especialmente si se trata de quienes forman parte de nuestro entorno familiar).
Que otros «hombres» sean tan cobardes, desubicados de la sociedad y que a su vez éstos, cometan actos denigrantes con nuestras mujeres no quiere decir que todos los hombres lo hagan, así que por favor no solo por tener hocico te atrevas ofender, denigrar o incluso prejuzgar a alguien solo por haber nacido varón.
Somos muchos caballeros que defendemos las causas feministas cuando se trata de un reclamo justo pero, el solo hecho de prejuzgar a un hombre nada mas por que sí, eso es violencia en razón de genero y eso también debería ser castigado.
No es posible que, por el solo hecho de ser mujeres quieran pisotear a cuanto hombre se encuentren por la vida, repito (NO TODOS SOMOS IGUALES).
Es indignante sentirse agraviado y no poder defenderte porque ya casi te están metiendo años en la cárcel solo por pretender hacer entrar en razón a una mujer, estoy frustrado sí, pero más, estoy enojado por la situación que vivimos, no solo por la violencia en contra de las mujeres si no también, porque se ha generado la idea de que ahora los hombres no podemos hacer o decir nada en contra del genero opuesto porque ya somos asesinos y violadores.
Es alarmante como se ha «normalizado» el que asesinen a un hombre por la causa que sea y que haya mujeres que digan que nuestra seguridad no importa.
Mujeres, tanto su seguridad como la nuestra es importante y debe ser atendida en toda la extensión de la palabra, sin distinción de género, tu seguridad no es mas importante que la mía, he sufrido varios asaltos, 2 secuestros exprés y todos, han sido con arma de fuego ¿Y dices que mi seguridad no es tan importante como la tuya?
Es lamentable que estén desapareciendo, secuestrando y matando a nuestras mujeres pero eso no quita el hecho de que cuando le pasa algo similar a un hombre, ahí sí, los periódicos y los noticieros en radio o televisión ni se preocupan por cubrir la nota, total es un hombre más.
Esta sociedad ha normalizado la violencia que ahora te tienes que cuidar de una fémina ya que como eres hombre no la puedes ni tocar, sin embargo ellas si te pueden ofender, manotear, escupir en la cara o incluso darte una dos o tres cachetadas sin que Tú puedas hacer nada.
Y eso, eso es lo que me tiene indignado, sí, porque algunos hombres también nos indignamos de las injusticias que se comenten en nuestra contra por un puñado de mujeres que se creen superiores solo porque «las leyes» las protegen, pero que creen, les tengo una noticia, por si no se han dado cuenta.
Mujeres y hombres tenemos los mismos derechos y así como también, las mismas obligaciones, aunque las leyes las privilegien más a ustedes.
«

¿Porque en Morelos los…

Por Edgar Vargas Santiago

Consultoría Gubernamental (Programas exitosos de gobierno,
Auditoría, asesor político) y Negocios.

Porque debemos pagar “impuesto” por vivir en él paraíso.

Me explico brevemente.

En el norte del país no hay agua. En Morelos tenemos agua todo el año. Si el agua no llega a muchos hogares es porque la CFE corta la energía a los pozos por deudas financieras o no hay tubería o no han pagado su servicio. Agua siempre tenemos.

Varias zonas de México tienen climas extremos: o mucho calor o mucho frío o mucha agua o mucha sequía. En Morelos todo es equilibrado.

El tráfico de la CDMX es insostenible. Morelos esta a unos minutos si trabajas en CDMX. Aaah! Y estamos a hora y media del mundo: del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Morelos tiene lagos y lagunas pero además tenemos “nuestra” playa a 2 horas y media: el puerto más bello del mundo, Acapulco.

No tenemos maremotos. No podemos inundarnos por las barrancas que tenemos. Tiembla en el Pacífico se caen edificios en la CDMX y casas en la costa. En Morelos solo el susto.

Cruzamos el estado en 2 horas de lado a lado pero tenemos docenas de microclimas que no existen en ningún otro lugar del mundo.

Podemos nadar en cualquier mes del año. El clima promedio de Morelos es muy cercano al paraíso terrenal. Sabían que Morelos es el segundo territorio per capita del mundo con mayor cantidad de albercas solo detrás de Miami?

Estamos a unos minutos del mercado más grande de America Latina: la zona metropolitana Del Valle de México (EDOMEX, CDMX) con más de 22 millones de habitantes. Estamos cerca pero no adentro.

¿Sabias que Morelos es el estado que tiene la mayor cantidad de CENTROS DE INVESTIGACIÓN per capita de todo MÉXICO? Obvio los investigadores ganan bien pero están aquí por la cercanía a CDMX y por nuestro clima.

Y todo esto cuesta y cuesta mucho.

Así que si vives en alguno de los 36 municipios del bello estado de Morelos agradece a Dios y dedícate a cuidar su territorio que es por mucho, un paraíso terrenal y así debemos entenderlo.

Nota 1.- Lo de pagar “impuesto” por vivir en el paraíso, no es solo un comentario. Morelos es de los estados donde el salario mínimo es de los más bajos del país. Y seguirá siendo así. Este es el “impuesto” por vivir en el paraíso.

Nota 2.- Si en Morelos actualmente no existe la seguridad que se desea, las calles bien pavimentadas de antaño, un desarrollo social anhelado, el ambiente familiar del pasado, los empleos que necesitamos, es por obra de los seres humanos que aquí nacimos y aquí vivimos. El presente texto solo habla del bendito territorio y la geografía maravillosa en la que nos tocó vivir.

Creciente Feminicidio en México:…

«No puede entenderse el asesinato individual sino como la expresión máxima de una violencia extrema y exhibida, en la que el sometimiento y extinción la vida, tienen por objeto mantenerlas en discriminación y subordinación». (ONU Colombia)

Tras 24 días de intensa agonía, murió este pasado domingo, Margarita Ceceña Martínez, víctima de su familiar de nombre «Primitivo», acompañado de otros atacantes, quien le prendió fuego tras de una riña familiar, en presencia de sus hijos y madre, resultando con quemaduras de segundo y tercer grado que sufrió en el 70% de su cuerpo.

En los hechos, que fueron registrados en video, se identifica plenamente a sus agresores, mismos que también rociaron gasolina al interior de su tienda de abarrotes, que se ubica en la colonia Ex Hacienda El Hospital, en Cuautla, Morelos, el pasado 1° de julio del presente año.

La Fiscalía desmiente que exista alguna denuncia previa al ataque, y han reclasificado el delito con los que se inició la carpeta de investigación por la agresión en contra Margarita de 30 años, que le cobraron la vida agravados por una crueldad extrema, tipificándolos en este momento como Feminicidio, .

El Instituto de la Mujer en Morelos condenó el este hartero crimen y exigió la inmediata detención de las personas responsables, “así como la articulación de las autoridades que, por sus facultades, deben actuar en favor de las víctimas, directa e indirectas, a efecto de garantizar en primer término su seguridad y acceso a la justicia con perspectiva de género”, señaló a través de un comunicado.

Hay un problema mundial en la creciente incidencia de feminicidios , especialmente en México, el porcentaje de los casos sigue subiendo, ante la desesperación y la perplejidad de las mujeres de todas las edades y de las familias, ante una indiferencia gubernamental, en la que los colectivos feministas se han sumado a la indignación popular y exigen justicia para el caso de esta jóven y de la de miles que han enlutado a nuestro país.

Propuestas de la ONU para definir el feminicidio:

Nace el Instituto Agroecológico Latinoamericano luchando por la soberanía alimentaria en México.

En asamblea de representantes de organizaciones de La Vía Campesina constituyeron, en Guelatao de Juárez, el Instituto Agroecológico Latinoamericano (IALAM) para fortalecer la estrategia de formación agroecológica, en la lucha por la soberanía alimentaria.

En este nuevo espacio se encontraron procesos “desde distintas latitudes latinoamericanas y del territorio nacional para estrechar nuestra unidad y reafirmar nuestro compromiso en lucha por la soberanía alimentaria y la defensa de la vida desde nuestros territorios agroecológicos”.

Reconocen con preocupación el escenario de mercantilización de la vida y violencia extractivista que coloca, alertan, “como nunca antes a las personas, sociedades y a todo lo que habita en el planeta, ante riesgos y peligros sin precedente, en que el futuro de la vida como la conocemos está en entredicho. Vemos con profunda esperanza el caminar de los pueblos, del mundo campesino, de los pueblos originarios”.

En esta Asamblea Constitutiva del IALAM participaron representantes de Chihuahua, Guanajuato, Puebla, Michoacán, Guerrero, Yucatán, Chiapas y Oaxaca, así como de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo Vía Campesina (CLOC/VC) de Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay y Nicaragua, afirman en la Declaración de Guelatao.

La soberanía alimentaria es el derecho que tienen todos los pueblos a decidir cómo producen, comercializan y consumen la comida. «Este derecho garantiza que la población disponga de métodos y productos alimentarios inocuos, nutritivos y ecológicamente sustentables».

Fuente: EDUCA

Con sarna y desnutrición…

Por Rocio García

Se localizó este caso de maltrato en Temixco, Morelos, atravez de la denuncia ciudadana presentada a la Procuraduría de Protección al Ambiente (Propaem) por la visible situación de confinamiento y abandono en su salud del canino, que al ser examinado por inspectores, observaron que el animalito presentaba brotes avanzados de escabiosis (sarna) y posible desnutrición, por lo que fue revisado y atendido por un veterinario que recetó un tratamiento adecuado.

La dependencia se comprometió a dar seguimiento de este y a mantenerse pendiente ante el posible incumplimiento en materia de protección, defensa y bienestar que haya sufrido el canino, y en caso de permanecer en omisión, referir a la autoridad competente, para se impongan medidas de seguridad y/o sanciones por infracciones, de conformidad a lo establecido en la Ley Estatal de Fauna.

Es relevante señalar que hay muchos casos de maltrato animal que por denuncias se han conocido y atendido en Temixco, así que se vuelve urgente atender medidas para concientizar a la población de lo grave que es la crueldad hacia los animales como un principio base para una escalera de violencia.

Se requiere:

Promover el trato como seres dignos de respeto

Conocer y difundir las leyes y sanciones

Denunciar y exigir pronta respuesta de autoridades

Esterilizar y vacunar

Promover más la adopción y sancionar la venta de animales por quienes no estén registrados ni regulados.

Exigir el cumplimiento de la ley al prohibir la venta de animales en mercados.

Crear una tenencia de mascotas responsable

Hacernos responsables como receptores de un animal de compañía, y brindarle los cuidados adecuados.

Para cualquier denuncia se pone a disposición el correo denuncias.propaem@morelos.gob.mx y el teléfono 777 317 55 99

Taller de Cartonería mexicana…

Con gran destreza y creatividad, se desarrollan variados proyectos en el taller de cartonería de la arquitecta Claudia Barenque Flores, un orgullo morelense, egresada de la Facultad de Arquitectura del Estado de Morelos, originaria del barrio de Amátitlán, y avecindada en el Pueblo de Ocotepec, una de las comunidades que más se esfuerzan por preservar sus tradiciones, cultura y festividades.

El arte de la cartonería consiste en hacer esculturas en tercera dimensión, como parte de una tradición artesanal auténtica, representativa y artística, que conjuga diversas expresiones como calaveras de oficios populares, máscaras, toritos, lolitas, piñatas, alebrijes, entre otros, mismos que deben ser enseñados y preservados para futuras generaciones».

Es una disciplina multifacética, en la que se le ocupa papel aglutinado con engrudo, modelado y policromado, y en la que hay una variedad de materiales para desarrollarla, como cartón papel periódico, papel craft, engrudo; también dependiendo del tamaño, la base puede ser de alambre, y en las piezas de tipo monumental se utiliza carrizo, también un puede construirse un entramado a manera de canasta para contener algún tipo máscara o alebrije.

La variedad de colecciones creadas por nuestra talentosa artista, son proyectos en los que expresa una gran sensibilidad y admiración por la cultura mexicana, con su colorido y personalidad, y ella misma nos describe como ha sido su formación en esta técnica tradicional:

«Yo creo que mi herencia artesanal me viene de mi abuela materna Cecilia García Espejel, quién enseñó a mi madre Carmen Flores García a hacer un sinfín de cosas entre ellas piñatas. Mi madre enseñó a sus 6 hijos, incluida yo, todo lo que ella sabía y aunque en mayor o menor medida todos hemos cultivado un poco de sus enseñanzas, soy yo, la que se ha apasionado más con la labor artesanal específicamente con la cartonería. Empecé a hacer mis primeras piñatas cuando era niña de unos 6 u 8 años, pero como admiraba la cartoneria, un buen día, creo que de 2007 me pregunté si la técnica de las piñatas se podía aplicar en la cartonería y fue así como hice mi primera catrina, que aunque muy burda ya contaba con la mayoría de los elementos de la cartonería tradicional, alambre, papel, engrudo y pintura; pero no fue si no hasta el 2019 que tuve la oportunidad de aprender la técnica a través de un experto, el maestro cartonero morelense Alfonso Morales quien fiel a su compromiso de enseñar ofreció talleres en línea gratuitos durante la pandemia y fue así como comencé a aprender de los expertos, más sobre esta preciosa artesania: Sergio Cruz, Eder Huerta, Tania Morales, Lolo Godoy, etc. Así es como ahora combino la artesanía cartonera con mis actividades profesionales como arquitecta».

Ciclopista en Palmira NO!…

Por Eusebio Gimeno González /Fenix de Kronos

Los vecinos de la avenida Palmira en Cuernavaca Morelos se niegan a aceptar un proyecto del ayuntamiento de Cuernavaca para construir un carril para uso exclusivo de bicicletas anulando uno de los carriles de la vialilad para cuatro automóviles dos de ida y dos de regreso.Los Argumentos que presentan,
Es que de por sí es muy conflictiva la circulación en esa zona, habitada por gente en fraccionamientos de lujo, que tienen salida a la avenida Palmira y que de por sí muchas personas ilegalmente utilizan una de las rúas como estacionamiento, dónde hay colegios y comercios lo cual provoca embotellamientos y algunos accidentes.

La avenida qué de por sí ya tiene una gran carga vehicular, se complicaría demasiado si uno de esos carriles lo convierten en una avenida de 2 vías para uso exclusivo de bicicletas de ciclistas
que por cierto ese medio de transporte no es muy común en Cuernavaca, no es de del dominio público son raras las personas que lo utilizan en esta región. Una zona de clase media alta en la que predominan los autobuses de pasajeros y sobre todo los automóviles privados.

En síntesis las autoridades del ayuntamiento de Cuernavaca con este visionario plan de quitar la contaminación, lo único que harían sería provocar más polución, porque dejarían solo tres carriles y sería muy complicado circular de Sur a Norte. Por ese lugar habría más choques y más problemas.

Aunque las autoridades Ya empezaron los trazos de la secretaría de obras públicas del ayuntamiento. Pero los vecinos se oponen y esperemos que esto no se convierta en un problema más de los que carga sobre sus espaldas el Edil José Luis Urióstegui Salgado.