¿CÓMO SE RESTAURA UNA…

▪︎Parte de la restauración se tiene que hacer basada en fotografías antiguas de la edificación.

▪︎Durante la restauración se descubre de que materiales está hecha la construcción original o bien si ha tenido un cambio de materiales en el tiempo.

▪︎Una de las dificultades que se pueden presentar es que en algunos elementos puedan encontrarse desfasados para los que se requiere el equipo adecuado para regresarlos a su lugar original.

Uno de los trabajos que se realizó en la iglesia DEL DIVINO SALVADOR en Ocotepec, por parte del INAH, fue la reconstrucción de la linternilla que el edificio tenía originalmente, la misma también se recreó por medio de fotografías antiguas

«LA RESTAURACIÓN COMO INSTRUMENTO DE CONOCIMIENTO»

«Un proyecto de restauración arquitectónica tiene como objetivo principal intervenir en el patrimonio para conseguir su conservación y detener el deterioro del edificio para su nueva apertura al culto, toda vez que no reúnen las condiciones adecuadas de seguridad solidez exigibles a cualquier construcción.

Supone una excelente oportunidad para el estudio de la historia construida de cada edificio que a su vez ayuda a comprender la historia arquitectónica de una región en una época determinada. Igualmente, permite conocer las tradiciones y técnicas constructivas, recuperar el saber perdido, redescubrir espacios olvidados, pero sobtre todo descubrir las singularidades de un determinado lugar».

(Fuente: Instituto Universitario de Restauración de la Universidad Politécnica de Valencia, autor, Vicenzina La Spina)

El proyecto de restauración de la iglesia DEL DIVINO SALVADOR en Ocotepec, Morelos, en un ejemplo de un bien con alto valor patrimonial e histórico, al cual debe de darse difusión, y lograr su revalorización a través de la divulgación y reapropiación por parte de los habitantes y contribuir asi a un mejor mantenimiento y conservación.

Imagen: Luis Antonio García.

E N T É…

Se ha colocado el Campanario de la Iglesia del DIVINO SALVADOR, por parte del INAH en Ocotepec, Morelos, afectado por los sismos, en particular el de 19 de septiembre del 2017, donde se cayó la cruz que tenía en la parte superior de la linternilla.

La Iglesia fue construida entre 1530 y 1540 por frailes franciscanos.

Consta de un claustro que por alguna razón no se terminó, un atrio bien delimitado con una barda perimetral rematada con almenas, y de un pequeño templo de una sola nave de cañón corrido.

Imagen de la Restauración.

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA AVANZA…

La Dirección del Centro Histórico y Pueblos Históricos de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo impulsa el proyecto «8 Barrios» para rescatar la identidad de la ciudad capital.

El lunes 20 de marzo organizaran el evento “Origen de la Traza de Cuernavaca” para presentar el kilómetro cero, que es el punto de origen oficial a partir del cual se miden las distancias de todos los caminos del Estado.

Como parte de las acciones de rescate del Centro Histórico que ha emprendido el Ayuntamiento de Cuernavaca, la Dirección del Centro Histórico y Pueblos Históricos de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo está impulsando el proyecto «8 Barrios» que, a través de mesas de trabajo multidisciplinarias, busca rescatar la identidad de la ciudad, profundizando en su historia más allá de la Eterna Primavera, lo cual puede ser un atractivo potencial en la oferta turística.

El director del Centro Histórico y Pueblos Históricos de la Dirección General de Turismo, José Acevedo Medina, señaló que, bajo la instrucción del presidente municipal, José Luis Urióstegui Salgado, están trabajando arduamente en darle una imagen distinta al corazón de la ciudad, rescatando parte de su historia que es poco conocida, como la Traza Urbana Cuauhnáhuac descubierta por el arquitecto Miguel Ángel Betanzos, que es donde converge el equinoccio de primavera.

Indicó que en este proyecto están colaborando el Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Morelos, que además está buscando, junto con el Ayuntamiento, la declaratoria de Centro Histórico y con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), toda vez que pretenden que los ocho barrios y los bienes inmuebles históricos del primer cuadro de la ciudad estén ubicados dentro del mapa geográfico del INEGI.

Además, se cuenta con la coadyuvancia del Poder Ejecutivo a través de la directora de Patrimonio de la Secretaría de Turismo y Cultura, Eleonora Isunza Gutiérrez y del Poder Legislativo por medio de la Comisión de Turismo presidida por el diputado Ángel Adame Jiménez, el coordinador del COCTUR, Marcos Manuel Suárez Gerard, cronistas, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), pero sobre todo participa la representación social.

«El presidente municipal ha dado una instrucción muy clara, que rescatemos el Centro Histórico, que le demos una imagen diferente, pero esta imagen solo se la podremos dar en coordinación autoridades y sociedad civil, quienes se han sumado a los trabajos y han comenzado a mejorar el aspecto de esta zona tan importante en la historia de Cuernavaca», expresó.

Entre las actividades que han comenzado a desarrollar se encuentran el kilómetro cero, que es el punto de origen oficial a partir del que se miden las distancias de todos los caminos de un país, y que generalmente se ubica en su capital, y que en este caso tuvo su origen en la Traza Urbana Cuauhnáhuac y de donde parten los cuatro barrios que existían originalmente en el centro y que ahora son ocho, para los cuales pretenden colocar sus escudos heráldicos con el propósito de que la población y turistas sepan que pueden visitar Cuernavaca para cargarse de energía en la entrada de la primavera.

En este contexto, el lunes 20 de marzo se efectuará el evento “Origen de la Traza de Cuernavaca”, donde presentarán el kilómetro cero recibiendo la primavera.

Asimismo, pretende colocar placas de talavera en los inmuebles históricos de Cuernavaca, donde se mencione su historia, que representó y representa, para que la gente sepa lo que fue Cuernavaca y la importancia que tiene en la historia del país.

El proyecto se ha planteado ya ante la Comisión de Turismo del municipio presidida por el regidor Fernando Carrillo Alvarado y la titularidad de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo por parte de Humberto Paladino Valdovinos.

ARRANCA LA CRUZADA PARA…

El secretario general y de organización de la Unión de Comerciantes del Mercado ALM, Emilio Rosas Rico y Manuel Alejandro Delgado Ortega, realizaron la entrega de reconocimientos a locatarios emblemáticos del ALM, acompañados por Humberto Paladino Valdominos secretario de desarrollo económico del ayuntamiento de Cuernavaca,el diputado local Angel Adame Jiménez y el empresario Guillermo León Flores,bajo el lema «Los hijos e hijas del Mercado ALM», dónde hicieron una remembranza través de imágenes y cortometrajes a 57 años de la inauguración del Mercado Adolfo López Mateos y a dónde se han venido forjando nuevas generaciones.

CUERNAVACA FORTALECERÁ SU RIQUEZA…

El Consejo de Cronistas del Municipio de Cuernavaca aprobó por mayoría colocar en los edificios históricos de la ciudad placas que cuenten la historia de hechos que sucedieron en esos inmuebles.

El presidente municipal, José Luis Urióstegui, en su calidad de presidente honorario del Consejo, manifestó su respaldo a la iniciativa, señalando que las placas son vitales para que la gente sepa qué sucedió en esos sitios

Para fortalecer la identidad y memoria histórica de Cuernavaca, el Consejo de Cronistas del Municipio aprobó por mayoría colocar en los edificios históricos de la ciudad placas que cuenten la historia de hechos que sucedieron en esos inmuebles, a fin de que turistas y residentes conozcan la riqueza cultural que guarda la Eterna Primavera.

En sesión del consejo, se informó que este anteproyecto emana de la asociación civil Consejo de Cronistas, al reconocer que la capital morelense cuenta con mucha historia, desde sus casas, hasta sus calles, parajes, entre otros, que en muchas ocasiones se olvidan o se desconocen, por lo cual es de suma importancia presentar su historia a través de placas conmemorativas de personajes, hechos históricos y registros de su historia.

Su objetivo propone la valoración y revaloración de personajes y/o sitios que han sido parte del desarrollo de la ciudad a través de efectos muy cortos y sustantivos, colaborando con síntesis históricas ubicadas en edificios y espacios de la ciudad con especial contribución de los cronistas de Cuernavaca para situar la historicidad de la capital morelense.

Al respecto, el presidente municipal, José Luis Urióstegui, en su calidad de presidente honorario del Consejo, manifestó su respaldo a la iniciativa, señalando que las placas son vitales para que la gente sepa qué sucedió, en qué lugar y en qué época en cada sitio emblemático de Cuernavaca.

«Me interesa que dejemos plasmado en las paredes de los inmuebles parte de la historia que para nosotros es conocida y que para mucha gente no. En otras ciudades uno ve una placa y dice que padre y aquí rara vez vemos una placa que nos diga qué sucedió», refirió.

La propuesta fue autorizada por mayoría, la cual será turnada al presidente municipal de Cuernavaca para que valore el presupuesto y se empiecen a determinar los lugares y el contenido de cada placa.

En esta misma sesión, se tomó propuesta a Víctor Hugo Valencia Valera, delegado del Centro INAH-Morelos como integrante del Consejo de Cronistas del Municipio de Cuernavaca, lo cual fue atestiguado por el coordinador, José Teodoro Lavín León; el subcoordinador, Valentín López González Aranda; y el secretario del cuerpo colegiado, Luis Anguiano Torre, director de Relaciones Públicas de la Presidencia Municipal.

CUERNAVACA RENACE CON LA…

A iniciativa de la Dirección General de Turismo, adscrita a la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, las artistas Ana Luisa Nieto Gómez y Lucia Etchegaray pintaron el mural “La Barranca”.

Este martes las artistas firmaron el mural que visitantes podrán disfrutar con sus llamativos colores que plasman cada uno de los elementos que han hecho que Cuernavaca obtuviera el título de la Eterna Primavera

En representación del presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, el secretario de Desarrollo Económico y Turismo, Humberto Paladino Valdovinos, atestiguó este martes la firma del mural de arte Naíf, “La Barranca”, mediante el cual las artistas Ana Luisa Nieto Gómez y Lucia Etchegaray plasmaron cada uno de los elementos que han hecho que Cuernavaca obtuviera el título de la Eterna Primavera.

Teniendo como escenario la calle Profesor Agustín Güemes en el Centro Histórico, la cual se ha transformado en una galería de arte al aire libre, no solo al integrar sitios históricos en la ciudad, sino también por los murales que se han plasmado y que fomentan la apropiación de los espacios públicos entre la ciudadanía y visitantes, las artistas Ana Luisa Nieto Gómez y Lucia Etchegaray hicieron entrega formal de este mural interactivo de 29 metros de largo al municipio.

El secretario de Desarrollo Económico y Turismo, Humberto Paladino, señaló que este tipo de iniciativas visten a la capital morelense, al mismo tiempo que identifican la labor social que están tomando y que está representando un atractivo importante en la zona conocida como El Paseo del Castillito, donde atractivos turísticos como El Castillito se conjugan con el arte de artistas locales, atrayendo la llegada de visitantes que desean tomar una fotografía o simplemente disfrutar de la belleza que ofrece este espacio.

“Con ello estamos haciendo un símbolo importante para que no solamente nuestros turistas tengan un lugar que distinga a la gente que trabaja para Cuernavaca y que tiene amor a Cuernavaca, sino que sea uno de los atractivos que distingan, se manejen y puedan exportar para que la gente sepa que en Cuernavaca hay tranquilidad, hay gente que convoca y gente que participa en beneficio de todos nosotros. Existe la oportunidad para que todos participemos y pongamos nuestro granito de arena para que la ciudad pueda estar cada vez más unida”, aseveró.

Tras plasmar sus firmas, la artista Lucia Etchegaray indicó que fue gracias a la invitación de la Dirección General de Turismo que tuvieron la oportunidad de unir su arte en este mural dinámico y didáctico que con colores llamativos recuerda a las barrancas, así como la vegetación y especies endémicas de Cuernavaca, en el cual la ciudadanía puede divertiste e interactuar para tomarse fotografías o encontrar a los animales que aquí están expuestos.

Por su lado, la artista Ana Luisa Nieto Gómez, explicó que el mural mide 29 metros de largo con una media de aproximadamente tres metros, aunque en algunos tramos llega a medir hasta seis metros de altura, el cual comenzaron a realizar hace dos meses y medio, expresando a través de arte Naíf la belleza de la ciudad de la Eterna Primavera, siendo un recordatorio para todas las personas que lo admiren que deben cuidar cada elemento natural que hoy disfrutan tanto.

Los materiales utilizados para estos murales fueron donados por particulares y el mismo director general de Turismo, Luis Cagide, quien estuvo presente en el evento, así como trabajadores de la Dirección General de Turismo que dieron fe de estos trabajos de rescate para Cuernavaca.

Se entrega la rehabilitación…

ENTREGAN JOSÉ LUIS URIÓSTEGUI Y CABILDO OBRA DE REHABILITACIÓN DEL MUSEO DE LA CIUDAD.

Estos trabajos se lograron con recursos del Programa Nacional de Reconstrucción de la Secretaría de Cultura federal.

Con una inversión de dos millones 931 mil 723.71 pesos provenientes del Programa Nacional de Reconstrucción a través de la Secretaría de Cultura federal, el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado e integrantes del Cabildo, inauguraron este miércoles la obra de rehabilitación y restauración de los daños ocasionados por el sismo del 19 de septiembre de 2017 en el techo del Museo de la Ciudad de Cuernavaca (MuCIC).

La obra contempló una meta total de impermeabilizante de mil 255.80 metros cuadrados, ya que la cubierta se encontraba en una situación complicada por la humedad que presentaba, por lo cual el director general de Obras Públicas de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Roberto Díaz Villanueva, confirmó que se hizo un proceso que contempló la colocación de 951.34 metros cuadrados de enladrillado en petatillo, la restitución del chaflán en 308.12 metros, y la reintegración del entortado en 601.84 metros cuadrados.

Este mantenimiento que desde hace casi 15 años no se efectuaba, beneficiará a más de 13 mil habitantes indirectos que han encontrado en el Museo de la Ciudad de Cuernavaca (MuCIC) un lugar donde poder acercarse a la cultura y el arte de forma accesible y gratuita, en un ambiente familiar que ha incidido en la reconstrucción del tejido social.

Al uso de la palabra, el alcalde José Luis Urióstegui, destacó que la conjunción de esfuerzos entre el Gobierno Federal y el Gobierno Municipal les permitirá prolongar la vida útil de este edificio histórico que es orgullo de la gente de Cuernavaca debido a que en algún momento sirvió como sede de la administración municipal, desde la presidencia, hasta las regidurías y otras áreas administrativas; y que hoy se transformó en un museo con más vida y que representa para los cuernavacenses la oportunidad de acercarse a expresiones artísticas y culturales que favorecen mucho a quienes no tienen capacidad económica para ir a otros espacios.

Ante la síndica municipal, Verónica Atenco Pérez y los regidores Wendi Salinas Ruiz, Mirna Delgado Romero, Lucero Cuenca Noria, Paz Hernández Pardo, Patricia Torres Rosales, Víctor Manzo Godínez, Jesús Rosales Puebla, Debendrenath Salazar Solorio, Adrián Martínez Terrazas, Fernando Carrillo Alvarado y Christian Pérez Jaimes, el alcalde agradeció el apoyo del Gobierno Federal para la aplicación de los recursos y también el acompañamiento durante toda la obra, cumpliendo con la estricta disciplina que establece esta área para verificar que los recursos se reciban y apliquen en tiempo.

En este sentido, el coordinador general del Programa Nacional de Reconstrucción de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, Marco Maza Hernández, celebró esta intervención dirigida precisamente a las cubiertas que normalmente en los edificios históricos son las que más se dañan por la humedad que empieza a trasminar, siendo la principal causa del deterioro de muros y por consiguiente, si no hay un mantenimiento, de colapsos, por lo cual manifestó su deseo de poder mantener un trabajo coordinado con la administración municipal para seguir rescatando el patrimonio histórico.

En el marco de inauguración, José Luis Urióstegui mencionó la intención del Ayuntamiento de Cuernavaca para seguir tocando la puerta de la Federación, a fin de seguir rehabilitando al Museo de la Ciudad (MuCIC), pero también la biblioteca municipal que se encuentra al interior del Parque Melchor Ocampo que hace tiempo dejó de contar con una inversión pública y que hoy la población reclama espacios de convivencia como podrían ser las propias bibliotecas; esta petición será presentada próximamente de manera formal.

A la inauguración asistieron la secretaria de Desarrollo Humano y Participación Social, Laura Hernández Cruz; el director general del Instituto de Cultura de Cuernavaca, Juan Contreras de Oteyza; el director del MuCIC, Adolfo Ramírez Ramírez; el coordinador general del COPLADEMUN, Luis Enrique Martínez Catalán; el coordinador del Programa Nacional de Reconstrucción en el Estado de Morelos, Luis Fernando Salgado Camacho; y funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

FORMALIZA JOSÉ LUIS URIÓSTEGUI…

Tras cinco años de dejar de estar vigente, el presidente municipal tomó protesta a los 16 integrantes de este órgano colegiado y de consulta.

El Consejo de Cronistas del Municipio no tiene periodo de vigencia y aquellos aspirantes que no cumplieron con todos los requisitos, tienen oportunidad de presentarlos nuevamente para ser considerados.

Con base en un proceso totalmente transparente y en cumplimiento a lo acordado por el Cabildo, este martes el Alcalde José Luis Urióstegui Salgado, instaló formalmente la integración del Consejo de Cronistas del Municipio de Cuernavaca que a través de la recopilación de capacidades, experiencias y deseos de servir honoríficamente a la ciudad preservarán la memoria histórica y cultural de la Eterna Primavera.

Lo anterior, en cumplimiento a lo establecido en el Reglamento del Consejo de Cronistas del Municipio de Cuernavaca y la Convocatoria para la Elección de los Integrantes del Consejo de Cronistas de la ciudad, avalando que de 32 aspirantes a integrar este órgano colegiado y de colaboración, solo 16 cumplieron en primera instancia con cada uno de los requisitos, entre los que destacan haber participado en la promoción y difusión de la historia y cultura del municipio, haber presentado trabajos escritos, gráficos y orales sobre la ciudad, entre otros.

Teniendo como escenario el patio del Museo de la Ciudad, el alcalde capitalino en su calidad de presidente honorario del consejo, tomó protesta a Roberto Jorge Abe Camil, José Arturo Aguirre Bahena, Jesús Avilés Rodríguez, María de Lourdes Bejarano Almada, Eduardo Bello Ocampo, Lya Gutiérrez Quintanilla, Juan José Landa Ávila, Carlos Felipe Lavín Figueroa, José Teodoro Lavín León, Luis Fernando Lezama Pimentel, Valentín López González Aranda, Mario Oliveros Gómez, Héctor Felipe Parra González, María Eugenia Rojas García, Octavio Sedano Reynoso y Roberto Varela Rangel, como integrantes del Consejo de Cronistas que dejó de estar vigente hace cinco años, pese a estar establecido por ley, y se desintegró de manera fáctica en la pasada administración.

En esta misma sesión, las y los consejeros designaron por mayoría a José Teodoro Lavín León y Valentín López González Aranda como coordinador y subcoordinador, respectivamente, del consejo, lo que le da equilibrio a la representación, ya que además se tomó protesta a Luis Anguiano Torre, Jefe de Departamento de Enlace Digital y Consejo Ciudadano como secretario.

En su mensaje, José Luis Urióstegui, afirmó que el Consejo de Cronistas del Municipio de Cuernavaca, que es de carácter honorífico, no tiene periodo de vigencia, es permanente, ya que a pesar de que una autoridad municipal señale que pertenecen o no al mismo, las y los cronistas no dejan de realizar la actividad de investigación y narrativa; además que desde el Congreso del Estado se está presentando una reforma para quitar la vigencia de los tres años, que permitirá dar continuidad y aprovechar esta unidad para que cada persona haga una aportación.

Añadió que las personas solicitantes que no cumplieron con los requisitos, contarán con un término de tres días naturales contados a partir de la publicación de la resolución para complementarlos, siendo de ahora en adelante facultad del Consejo de Cronistas definir a sus próximos miembros.

“Me siento muy contento esta mañana con ustedes porque finalmente después de varios meses de trabajo, de escuchar opiniones, le hemos dado forma a un reglamento, luego a una convocatoria y a un consejo que hoy está iniciando sus trabajos y que seguramente hará grandes aportaciones a la ciudad”, aseveró.

Las y los cronistas coincidieron en el reconocimiento al Gobierno Municipal por todo el apoyo e interés brindado desde que eran autoridades electas, quedando en la historia de la capital morelense la instalación de este órgano para la recopilación, custodia y difusión de la memoria histórica, cultural, biocultural y paisajes del municipio, a través del registro escrito, documental, oral y gráfico, tal y como lo establece el reglamento aprobado.

La instalación contó con la presencia del secretario del Ayuntamiento, Carlos de la Rosa Segura; la síndica municipal, Verónica Atenco Pérez; así como de las y los regidores Paz Hernández Pardo, Wendi Salinas Ruiz, Lucero Cuenca Noria, Fernando Carrillo Alvarado, y Víctor Manzo Godínez

SALDO BLANCO EN TEMIXCO…

Autoridades reportaron más de 7 mil participantes en la Columna del desfile.

La presidenta municipal del ayuntamiento de Temixco Juanita Ocampo Domínguez en compañía del secretario general Carlos Caltenco Serrano adrmas de integrantes del Cabildo y gabinete municipal presenciaron el desfile cívico- deportivo que inició en la colonia Lomas del Carril para concluir en la av. Emiliano Zapata frente al Ayuntamiento municipal.

Fueron en total más de 30 planteles educativos públicos y privados que participaron en este evento donde realizaron tablas rítmicas, ejercicios deportivos o porras alusivas a la fecha histórica; también desfilaron diferentes áreas del Ayuntamiento de Temixco acompañados con carros alegóricos y sus titulares que fueron integrándose al presidium para presenciar los contingentes.

Finalmente el titular de la Secretaría Ejecutiva, Administrativa y de Proteccion Ciudadana de Temixco capitán Rubén Sánchez Rivera reportó saldo blanco y mínimas incidencias durante este encuentro con la historia como parte del 112 aniversario de la Revolución Mexicana.

“Unidos Transformando Temixco”

Luego de encabezar la ceremonia conmemorativa al CXII Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana, el gobernador Cuauhtémoc Blanco se trasladó al palco principal del Palacio de Gobierno, desde donde presidió el Desfile Cívico-Cultural que tras dos años de no realizarse por la pandemia de COVID-19, nuevamente estuvo presente en las principales calles del Centro de la capital morelense.
El redoble de los tambores y trompetas marcó el comienzo del avance de los contingentes, por lo que el titular del Poder Ejecutivo se puso de pie para saludar al lábaro patrio, durante el paso del grupo de escoltas de distintas instituciones educativas, públicas y privadas.
El desfile se desarrolló en un ambiente festivo, en el que destacó la participación de los integrantes del Instituto del Deporte y Cultura Física del Gobierno del Estado (Indem), encabezados por su titular, Germán Villa Castañeda, y los ganadores del Premio Estatal del Deporte 2022, acompañados de hombres y mujeres de distintas disciplinas que han ganado medallas en las competencias nacionales.
Cerca de 20 escuelas de nivel secundaria y superior efectuaron rutinas deportivas y de baile, contando con la presencia de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor) y del Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes (Impajoven), además de las “adelitas” con sus coloridos vestuarios, hombres “revolucionarios” y algunos charros.
Este acto, fue disfrutado por un gran número de familias que formaron una valla en la calles Mariano Matamoros y Hermenegildo Galeana, para presenciar la presentación de algunos números y acrobacias de las aproximadamente dos mil 500 personas que desfilaron desde la Parroquia de San José “El Calvario” a la calle Mariano Abasolo, donde rompieron filas.
El Gobernador estuvo acompañado del Coronel de Infantería Hugo Ortega González, comandante del 108 Batallón de Infantería, y representante del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Jorge Antonio Maldonado Guevara, comandante de la 24/a. Zona Militar.
Cabe señalar que al desfile también acudieron integrantes del gabinete estatal y José Luis Urióstegui Salgado, presidente municipal de Cuernavaca.