RABINDRANATH: VA EN MORELOS…

Rabindranath intervendrá ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador para resolver problemas de inseguridad.

A invitación del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Morelos, el Coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia de la República, Rabindranath Salazar Solorio, asistió a un desayuno para crear una agenda conjunta con los representantes de la iniciativa privada

“Así que a mi me ha quedado claro algo: sin los empresarios, simplemente no se puede detonar el desarrollo de Morelos. ¿La clave? Que haya un trabajo conjunto, hombro con hombro, con todos ustedes, que se hagan estos espacios donde los escucho, porque sería muy arriesgado de mi parte, que sin ser empresario, me atreviera a establecer una agenda de atención sin ustedes”, aseveró.

Luego de escuchar las preocupaciones de los empresarios, Rabindranath dijo que intervendrá ante el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y la Secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, para “ponerle un hasta aquí” a la ola de robos y violencia que se da en la zona norte de la entidad, principalmente en la carretera México-Cuernavaca.

El funcionario federal no dudó en externar que este es un tema de voluntades y que seguramente tanto la secretaria de Seguridad como el jefe del Ejecutivo federal, no tendrán inconveniente en dar las instrucciones a quien sea necesario para ponerle fin a este mal que aqueja a los morelenses y a quienes transitan diariamente por la citada vía de comunicación.

El Coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia de la República dijo conocer perfectamente la problemática que sufre el país y, obviamente en Morelos; por ello, hizo un llamado a los empresarios para sumar esfuerzos y voluntades a favor de esta entidad, que reconoció, en los últimos años ha sufrido un grave atraso en su desarrollo.

“Nos falta mucho por hacer, de ahí que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, demande el apoyo de los distintos sectores sociales para consolidar la Cuarta Transformación.

Con el apoyo de los empresarios, enfatizó, se combatirá el problema de la inseguridad, el desempleo, el desarrollo de la planta productiva y otros problemas que enfrenta el Estado.

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Antonio Sánchez Purón, agradeció la visita del Coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia de la República, Rabindranath Salazar Solorio, en quien confió habrá una pronta respuesta a los reclamos del sector productivo.

REFLEXIONES SUCESORIAS

Por Gerardo Fernández Casanova//MundoMagazzine

Puede decirse que en todo el mundo los procesos de sucesión del poder gubernamental, sean presidentes o primeros ministros y hasta reyes, revisten serios conflictos entre las fuerzas políticas. Tal condición se agudiza en el caso de la existencia de fuerzas con alto grado de dominancia, como es el de México y de Morena. En algunos casos se opta por la reelección para evitar el conflicto o, por lo menos, diferirlo, que no es el caso de México por mandato constitucional y por plena decisión del actual presidente y líder político.

Titulo esta colaboración como reflexiones porque confieso no poder tener una opinión propia y definida. Quienes a esto de opinar nos dedicamos tenemos que acudir a experiencias previas y a parámetros establecidos. Lo que hoy se vive en México es inédito e insólito. Ver la realidad actual con mentalidad antigua sólo deriva en confusión y error; más aún cuando durante demasiado tiempo el sistema político cimentaba una de sus patas en la no reelección y en la facultad meta constitucional del presidente de designar a su sucesor; desde el año 2000 eso ya no pudo permanecer, pero aún hay polvos de aquellos lodos.

El Presidente López Obrador ha acotado su intervención exclusivamente a recomendar (instruir) a su partido la aplicación del método estatutario de la encuesta para definir la candidatura presidencial y a asumir personalmente el ser garante de la transparencia y la legalidad del procedimiento, sin cargar dados en beneficio o perjuicio de los aspirantes a la nominación. El asunto es de extremada importancia puesto que el o la nominado será, a no dudarlo, el sucesor (a). Mi única opinión es en el sentido de tener plena confianza en Andrés Manuel López Obrador.

Una primera reflexión. Tres de los cinco aspirantes pertenecen al equipo inmediato del Presidente (dos secretarios del gabinete y una jefa de gobierno de la capital) los otros dos son legisladores: un senador líder de la bancada de MORENA y un diputado sin partido pero propuesto por el Partido del Trabajo como partícipe de la coalición gobernante. En ningún caso se trata de un dirigente actual o anterior de algún partido, como sí fue el caso del propio AMLO. En esta materia hay cierta reminiscencia del pasado priísta. No es el dedo presidencial pero sí la mano con cinco dedos. Pensando en futuras condiciones advierto que no me gusta, distorsiona la operación administrativa de los aspirantes, confunde respecto del uso de recursos públicos y no permite conocer la capacidad de liderazgo propio del aspirante por el hecho de ser un subordinado a ultranza.

Otra reflexión se refiere a la manera de entender la encuesta, que es un ejercicio estadístico sobre una muy pequeña porción del universo, 10 mil encuestados a lo sumo. Cuál será el peso relativo de los sectores sociales, para el caso del proyecto de transformación, 9900 participantes en la muestra tendrían que pertenecer al sector popular depauperado: ni modo que el encuestado tenga teléfono sea fijo o celular, o domicilio reconocible en la Guía Roji. Cuidado con una encuesta ignorante del México profundo, el error sería catastrófico.

Yo me he manifestado por un aspirante, Noroña, en el remotísimo caso de ser encuestado, simplemente por reconocerle capacidad de convocatoria y liderazgo. Esta condición no se logra con los kilómetros de bardas o espectaculares de elevado costo monetario de otros aspirantes.

No creo en la magia encuestadora que mida esta capacidad que, por cierto, es la única indispensable para acercarse a reemplazar al Presidente López Obrador. Los tiempos por venir serán en extremo conflictivos; las caras bonitas o las eficiencias administrativas no serán útiles a la hora de combatir a la ultra derecha mundial volcada sobre nuestro país.

ARRANCAN OBRAS EN PARADOR…

Se trata de una inversión con recurso propio con un monto superior a los 2 millones de pesos.

Con el objetivo de cumplir con las demandas de la ciudadanía y con ello evitar riesgos esta mañana la presidenta municipal del Ayuntamiento de Temixco Juanita Ocampo Domínguez en compañía del síndico municipal Andrés Duque Tinoco, el secretario de Obras Públicas Ing. Jorge Antonio Bahena García e integrantes del gabinete y cabildo municipal dieron el banderazo de arranque de obras en el Parador y construcción de un muro de contención que se ubica sobre la avenida principal Emiliano Zapata en la colonia Las Ánimas.

Durante su intervención el secretario de Obras Públicas Ing. Jorge Antonio Bahena García detalló que se trata de una inversión correspondiente al ejercicio fiscal 2023, de $2,540,053.29 monto económico con recurso propio.

Los trabajos consisten en:

• 133 m² de trazo y nivelación del terreno

• Construcción de 446 m3 de muro de contención con piedra de la región

• Construcción de 7 zapatas aisladas con una sección de 1.5 x 1.5 mts armada con varilla del no. 4 y no. 6 colada con concreto hidráulico

• Construcción de 49 ml de columnas con una sección de 40 x 40 cm, colada con concreto hidráulico

• Construcción de 31 ml de trabe con una sección de 20 x 60 cm y armada colada con concreto hidráulico

• Suministro, colocación y tendido 70 m² de concreto hidráulico

• Construcción de 10 ml de lavadero de cuneta colado con concreto hidráulico

• Construcción de 31 ml de guarnición de 20x15x40 cm colada con concreto hidráulico

• Mantenimiento de 29 ml de barandal existente

• 133 m² de limpieza general al final de la obra

La presidenta municipal del Ayuntamiento de Temixco Juanita Ocampo habló de la importancia de priorizar obras que se requieren para evitar tragedias, “es un trabajo de prevención para salvaguardar la integridad de las y los temixquenses, en el municipio sus impuestos están trabajando y se ven reflejados en este tipo de obras atendiendo las peticiones en tiempo y forma” puntualizó la funcionaria.

“Unidos Transformando Temixco”

¡ALERTA! MUY ACTIVOS LOS…

Por Manuel García Y García//MundoMagazzine

Hay impotencia, rabia de personas que son víctimas de los jaqueadores, mismos que dejan en cero las cuentas bancarias que jaquean dejando en la bancarrota a sus víctimas que, lo único que hacen es lamentarse.

Hoy, cuando al revisar su cuenta bancaria, para disponer de un poco de dinero, se dio cuenta que ya se la habían vaciado, robándole 9 mil pesos que tenía en su cuanta en Santander.

De inmediato se puso en contacto con “su” banco para denunciar el jaqueo de su tarjeta, y ya era demasiado tarde, pues los delincuentes ya le habían jaqueado nueve mil pesos.

El coraje y la impotencia se apoderaron de la cuentahabiente, quien por falta de tiempo y la premura del acontecimiento, intenta levantar una denuncia para ver si, a través, de cámaras o lo que se puede hacer, la policía cibernética logra dar con los delincuentes.

Asimismo, ya tiene cita con ejecutivos del banco Santander, para ver en qué forma podría recuperar su dinero.

El mismo banco invita sus clientes a no abrir su cuenta de su teléfono móvil en la calle, ni en el banco, en ningún otro lugar que no sea su casa.

La persona que víctima del jaqueo de 9 mil pesos, afirma que habría su teléfono en su casa, para “mayor seguridad, pero de nada valió los jaqueadores hicieron de la suya, dejándola sin un centavo.

Puede ser una imagen de 1 persona y sonriendo

APRUEBAN 96 OBRAS PÚBLICAS…

Se invertirán más 82 millones de pesos durante el 2023, recurso proveniente del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).

Esta mañana en la Sesión Ordinaria de la Asamblea Plenaria del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal de Temixco, la presidenta municipal Juanita Ocampo Domínguez, el Síndico Andrés Duque Tinoco, el Secretario de Ayuntamiento Carlos Caltenco Serrano, Regidoras, Regidores, las y los titulares de las diferentes secretarías y áreas que conforman la administración pública municipal, así como Autoridades Auxiliares, aprobaron la realización de 96 obras publicas para beneficio de las y los temixquenses.

El secretario de Obras Públicas Ing. Jorge Antonio Bahena García detalló que los trabajos previstos para este 2023 son:

• 39 pavimentaciones con concreto hidráulico

• 28 ampliaciones de drenaje sanitario

• 15 ampliaciones de la red de agua potable

• 9 electrificaciones

• 3 construcciones de Andadores

• 1 rehabilitación de Centro de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC)

• 1 obra referente a la construcción de banquetas

Durante su discurso la alcaldesa de Temixco Juanita Ocampo enfatizó que este año serán más obras las que se realizarán bajo un conceso y aprobación por mayoría de votos, “las autoridades auxiliares y los que integran el Ayuntamiento fungen un papel muy importante para el análisis de las obras que deberán ejecutarse en próximos días, sabemos que todo el municipio está lleno de diferentes necesidades por eso hemos caminado con toda la gente para determinar cuáles son las prioridades, cabe resaltar que también será inaugurada una magna obra en la Delegación Rubén Jaramillo sección Nopalera, con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU)” puntualizó la funcionaria.

Ocampo Domínguez detalló que la inversión general de las 96 obras aprobadas es con un monto de $82,675,994.96 son muestra de incremento en recursos destinados para diversas colonias del municipio de Temixco.

“Unidos Transformando Temixco”

RABINDRANATH SALAZAR: MANCUERNA ENTRE…

Rabindranath mediará para asegurar entorno de inversiones en Morelos.

El Coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia de la República, Rabindranath Salazar Solorio, asistió como invitado especial a un encuentro con el colectivo empresarial e industrial, ADIEM.

Rabindranath, aseveró que la mancuerna entre iniciativa privada y gobierno, es fundamental para atraer a Morelos inversión en el sector de infraestructura, industria y servicios, permitiendo, además, mayor producción, recursos financieros, ingresos fiscales y oportunidades de negocios para la región.

“Esta participación siempre deberá estar equilibrada con el interés público, para garantizar un desarrollo sostenible y equitativo, teniendo como prioridad la justicia, así como la igualdad social. Ese es el objetivo”, sostuvo.

Asimismo, a través de un diálogo abierto y propositivo con 40 inversores de distintos sectores de la iniciativa privada, Rabindranath se comprometió a fungir como mediador ante los tres niveles de gobierno para dar seguridad a los inversores.

También, exhortó a los empresarios a pensar con responsabilidad y fijar puentes de comunicación que logren detonar el desarrollo en la entidad y llegar acuerdos para generar empleos.

«En mis tiempos de servidor público financiamos pequeños negocios, pero también convencimos a multinacionales como la NISSAN de no retirar su inversión; como exalcalde, logramos que UNILEVER se afianzará y la fábrica FERU se instalará en el Valle Industrial mediante un acuerdo de cero pago de impuestos», afirmó

Finalmente, escuchó diferentes propuestas para formular acciones de desarrollo que le den a Morelos el distintivo que le pertenece en la generación de empleos y fortalecimiento de la economía regional.

¡No Hay Dedazo, No…

¿SE INCLINARÁ LA BALANZA PARA APOYAR ASPIRANTES A LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA?

Por Manuel García Y García//MundoMagazzine

Quizá se pueda interpretar de favoritismo cuando se ven monumentales con el jefe del Ejecutivo federal alzando la mano a quien, desde hace tiempo, podría ser la sucesora de Andrés Manuel López Obrador.

Son favoritismos o simplemente fotos que se dejan a la imaginación y opinión del respetable, quienes al final, son votantes y son los que deciden quién quedará como favorito en las urnas del 2024.

Ejemplo de todo lo anterior y que han quedado plasmadas en monumentales instalados en lugares estratégicos para los interesados, en este caso, los aspirantes a la presidencia de la República.

Vemos en bardas, puertas de casas, fachadas, monumentales, medallones de rutas y autos a aspirantes, como Claudia Sheinbaum Pardo, en donde López Obrador le está alzando la mano, como si ya hubiera ganado.

Como de todos es sabido, aspirantes y fuertes, solo dos o tres: llevando el primer Lugar Claudia Shuinbaum Pardo, luego, Adán Augusto López Hernández, así como Marcelo Ebrard Casaubon y quizá otros, pero que no figuran con la cernacía al guía moral del partido en el poder.

Si por el hecho de que Claudia aparezca del brazo del Ejecutivo federal, significa mucho?, aunque éste último haya jurado que no habrá favoritismos y que los candidatos los eligirá el pueblo, lógico, los morenistas en asamble extraordinaria.

Hay que recordar que Claudia Sheinbaum fue nuera de López Obrador y que en estos instantes hay distanciamiento entre el presidente de México y Marcelo Ebrard, quien incluso retiró (o se lo retiraron) un monumental existente en Plan de Ayala, a la altura de la calle de San Juan.

Asimismo, López Obrador lo ha dicho recio y quedito que su paisano Adán Augusto López Hernández le cae muy bien y que es digno de todas sus confianzas y por tanto podría ser el “recomendado”.

También hay que recordar que ha dicho que no habrá tapados, que no habrá dedazo, prácticas que se han quedado muy atrás, por lo que será una asamblea la que decida quién será su sucesor, pero una “recomendación” de López Obrador, inclinará la balanza con los altos dirigentes de MORENA:

Estrategias y ocurrencias de…

PERSPECTIVA, por Marcos Pineda.

No hay duda de que el presidente de México actúa, en muchas ocasiones, como él mismo lo ha reconocido en sus mañaneras, por instinto. Un instinto que Andrés Manuel López Obrador califica como “certero”, o sea que cree que su instinto no falla. Y la gran confianza que tiene en sí mismo lo ha llevado a tomar decisiones, basadas en ocurrencias del momento o a declaraciones hechas al vapor, viscerales, sin pruebas, pero con consecuencias que por más que haga no puede esconder.

Para comprender a López Obrador hay que distinguir entre sus estrategias, lo premeditado y estructurado, de lo espontáneo, de momento, en lo que su instinto sobrepasa a la razón.

Por ejemplo, el ataque a lo que denomina el periodo neoliberal, achacándole todos los males presentes, fustigar a sus adversarios políticos y repetir incansablemente que es víctima de un contubernio generalizado de los medios de comunicación en su contra y la apología del pueblo bueno y sabio que no se equivoca nunca, y de quien se asume depositario de sus deseos y demandas, como nunca en la historia, son parte de su estrategia ideológica y doctrinaria.

Pero proponer la rifa del avión presidencial, simular después que la llevaron a cabo -porque eso fue, una auténtica simulación-, ponerlo en renta para bodas y quince años y finalmente rematarlo, generando una pérdida millonaria para el erario mexicano, pero exponiendo el trato como un triunfo en el cumplimiento de sus compromisos, o bien, sus declaraciones para la defensa de Pedro Castillo, el presidente peruano que intentó un golpe de Estado y hoy se encuentra preso, bajo proceso judicial, argumentando que fue depuesto por su origen social humilde y acusando a la actual presidenta de “usurpadora”, así como, la más reciente, que el gobierno mexicano podría buscar la compra de Banamex, una vez que descarriló las negociaciones entre Citi y Grupo México, no son más que ocurrencias.

Estratégico es seleccionar a la candidata o el candidato presidencial al través de encuestas, como otro ejemplo, o no pelearse con el presidente norteamericano en turno, sino presentar los servicios que presta contra la migración como propuestas e ideas propias, cuando en realidad han sido producto de las demandas del gobierno norteamericano.

Estratégico es ir contra las instituciones autónomas e independientes del Poder Ejecutivo, para evitar reveses a sus políticas, planes y programas. Que no haya nada que se interponga, ni siquiera las leyes. Por eso quiere cambiarlas. Pero sentir como un “timbre de orgullo” que fuera declarado “persona non grata” y se prohibiera su entrada al Perú, es simplemente una ocurrencia, además de un yerro para la diplomacia mexicana.

Hoy que nos amanecemos con la noticia de que el sexenio actual superó el número de homicidios dolosos de todos sus antecesores, que cada vez va quedando más claro, con los vaivenes del peso en el mercado de divisas, los indicadores sobre la inflación y el histórico incremento de las remesas internacionales, que la estabilidad de México depende mucho más del desempeño de los mercados internacionales, principalmente del de Estados Unidos, que de las políticas económicas populistas de la cuarta transformación, hoy vale la pena pensar con seriedad, profundidad y objetividad qué sí son logros de la actual administración y qué han sido ocurrencias que nos traerán consecuencias a largo plazo. 

Y para iniciados

Ya están tras la pista de los desfalcos y corruptelas que se han denunciado contra el gobierno municipal de Cuautla. Rodrigo Arredondo, presidente municipal morenista, quien entendió la pobreza franciscana totalmente al revés y gusta de presumir camionetas de costo millonario, encima de ser cuestionado repetidamente por su ejercicio autoritario del poder, ahora pasará por un proceso de intervención de la Fiscalía Anticorrupción, que revisará la documentación oficial de la Tesorería Municipal. Sus opositores, dentro y fuera de su gobierno, prendieron velitas y están dispuestos a cooperar, para verlo lo más pronto posible tras las rejas.  

La información es PODER!!!

ENRIQUECE MONUMENTO 9 DE…

MundoMagazzine

En el marco de la puesta en exhibición del Monumento 9 de Chalcatzingo, “Portal del inframundo” en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos, en el Palacio de Cortés, autoridades de la Secretaría de Turismo y Cultura (STyC) aseguraron que esta pieza olmeca repatriada por el Gobierno de México desde Denver, Colorado, enriquece el patrimonio histórico y cultural morelense.

En representación de Julieta Goldzweig Cornejo, titular de la STyC, Abdiel Guerrero Rojas, coordinador de Desarrollo Turístico, reconoció y agradeció el gran trabajo de las secretarías federales de Cultura y de Relaciones Exteriores, que con apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de la Fiscalía de Nueva York, se logró la entrega al pueblo morelense de esta pieza monumental.

Guerrero Rojas afirmó que la pieza denominada “Portal del inframundo”, por su simbolismo asociado con las fauces de un felino mítico tallado en ella, se convertirá en un atractivo turístico para visitantes tanto de Morelos como nacionales y extranjeros ante la gran relevancia de este monumento que estuvo más de medio siglo fuera del país.

Destacó que desde la dependencia se promoverá la visita a este recinto que forma parte de la Ruta Vive Museos, que integra todos los que se encuentran en el Centro Histórico de la capital morelense y que es ya un referente entre los grupos de turistas que arriban a la entidad.

Simbolismo electoral

PERSPECTIVA, por Marcos Pineda.

Faltan ya solamente unos días para que se lleven a cabo las elecciones locales del Estado de México y Coahuila. Como suele suceder en los procesos electorales mexicanos, las especulaciones de toda índole sobrepasan en su alcance y difusión a los análisis serios y bien meditados.

Y las hay de todo tipo. Desde aquellas versiones que niegan, en sí mismas, la existencia de la propia democracia, de la voluntad soberana del pueblo para elegir a sus gobernantes, argumentando que ya está todo pactado por las élites del poder, y sólo es cuestión de que las maquinarias de partidos y gobierno hagan lo suyo para que el reparto del pastel se concrete. Y todo, por supuesto, con el visto bueno del presidente de la República, porque de otra manera no podría ser posible.

Hasta otras, que ven en estas dos elecciones escenarios de completa incertidumbre sobre sus resultados, pues con todo y encuestas, consideran que la decisión final dependerá del comportamiento de los electores el día de la votación y no de los aparatos partidarios, la propaganda o la compra de votos. Es el otro extremo, en el que se asigna la facultad decisoria a las grandes masas de maduros votantes, cuyas convicciones no se dejarían influenciar por agentes externos ni manipulaciones. En otras palabras, una especie de panacea democrática, en la que triunfa la voluntad del pueblo.

Enmedio de estos extremos se encuentra la versión de que, en la lucha por el poder, para estos dos casos en lo particular, confluyen tanto acuerdos, desacuerdos, estrategias e intereses tanto de las cúpulas como de los dirigentes de menor rango. Que cada uno está actuando, según le corresponda, para conseguir sus fines y no los del pueblo. Y que el resultado dependerá de quiénes logren convencer a su electorado de salir a votar el próximo domingo 4 de junio, ya sea que estén convencidos o comprados u obligados de algún modo.     

Sin embargo, de cualquier forma, los resultados generarán una impresión de profundo calado en el ánimo de los mexicanos. Si Morena gana ambas gubernaturas, sería la señal de un aparato invencible, capaz de remontar rupturas y traiciones. Estarían cantando desde ya la victoria para el 2024. Si pierden Coahuila y ganan el Estado de México, las alertas se encenderían porque se fortalecería la hipótesis de que Morena, dividido y sin alianzas, es un partido al que se le puede ganar en las presidenciales. No sería fácil, pero sí posible.

Y si llegara a perder Morena en ambos estados, escenario poco probable, pero al que la alianza opositora apuesta si Delfina Gómez sigue perdiendo puntos frente a Alejandra del Moral, se tomaría como la apertura de la histórica posibilidad de derrotar al régimen al través de una gran alianza partidaria que sepa capitalizar el descontento de las clases medias que hace cinco años entregaron su confianza a un proyecto que terminó decepcionándolas y hasta fustigándolas.

Por tanto, las elecciones de los estados de México y Coahuila estarán cargadas de un alto grado de simbolismo político. 

Y para iniciados

Un nuevo episodio de la feria de las traiciones se ha consumado. Alcaldes de diferentes partidos se pusieron la chaqueta guinda para brincar a Morena, de la mano de Ulises Bravo Molina, el medio hermano del gobernador, Cuauhtémoc Blanco Bravo. Todo un chaquetazo en público, pues. Tienen derecho a hacerlo, sí, pero eso no les quita lo traidores, lo convenencieros o lo miedosos, según el caso. Los ofrecimientos deben haber sido muchos y muy atractivos. Hasta ahí todo es color de rosa, o quizá guinda, pero podría convertirse en marrón cuando se den cuenta de que si algo ha caracterizado a los nuevos morenistas es que no cumplen sus compromisos. La buena noticia es que estos chapulines ya no podrán buscar la reelección y esas candidaturas quedarán libres, ya que las leyes electorales solamente permiten volver a postularse en el siguiente periodo por el partido o uno de los partidos por el cual hayan llegado a sus cargos. Pero la jugada está clara, siendo hoy alcaldes, manejando sus presupuestos locales, sus candidaturas a diputaciones locales estarían bien cobijadas económicamente. Claro, eso, si les cumplen. Algo que, como dijo Cleodomira la ciega, habría que ver.    

La información es PODER!!!