REFLEXIONES SUCESORIAS

Por Gerardo Fernández Casanova//MundoMagazzine

Puede decirse que en todo el mundo los procesos de sucesión del poder gubernamental, sean presidentes o primeros ministros y hasta reyes, revisten serios conflictos entre las fuerzas políticas. Tal condición se agudiza en el caso de la existencia de fuerzas con alto grado de dominancia, como es el de México y de Morena. En algunos casos se opta por la reelección para evitar el conflicto o, por lo menos, diferirlo, que no es el caso de México por mandato constitucional y por plena decisión del actual presidente y líder político.

Titulo esta colaboración como reflexiones porque confieso no poder tener una opinión propia y definida. Quienes a esto de opinar nos dedicamos tenemos que acudir a experiencias previas y a parámetros establecidos. Lo que hoy se vive en México es inédito e insólito. Ver la realidad actual con mentalidad antigua sólo deriva en confusión y error; más aún cuando durante demasiado tiempo el sistema político cimentaba una de sus patas en la no reelección y en la facultad meta constitucional del presidente de designar a su sucesor; desde el año 2000 eso ya no pudo permanecer, pero aún hay polvos de aquellos lodos.

El Presidente López Obrador ha acotado su intervención exclusivamente a recomendar (instruir) a su partido la aplicación del método estatutario de la encuesta para definir la candidatura presidencial y a asumir personalmente el ser garante de la transparencia y la legalidad del procedimiento, sin cargar dados en beneficio o perjuicio de los aspirantes a la nominación. El asunto es de extremada importancia puesto que el o la nominado será, a no dudarlo, el sucesor (a). Mi única opinión es en el sentido de tener plena confianza en Andrés Manuel López Obrador.

Una primera reflexión. Tres de los cinco aspirantes pertenecen al equipo inmediato del Presidente (dos secretarios del gabinete y una jefa de gobierno de la capital) los otros dos son legisladores: un senador líder de la bancada de MORENA y un diputado sin partido pero propuesto por el Partido del Trabajo como partícipe de la coalición gobernante. En ningún caso se trata de un dirigente actual o anterior de algún partido, como sí fue el caso del propio AMLO. En esta materia hay cierta reminiscencia del pasado priísta. No es el dedo presidencial pero sí la mano con cinco dedos. Pensando en futuras condiciones advierto que no me gusta, distorsiona la operación administrativa de los aspirantes, confunde respecto del uso de recursos públicos y no permite conocer la capacidad de liderazgo propio del aspirante por el hecho de ser un subordinado a ultranza.

Otra reflexión se refiere a la manera de entender la encuesta, que es un ejercicio estadístico sobre una muy pequeña porción del universo, 10 mil encuestados a lo sumo. Cuál será el peso relativo de los sectores sociales, para el caso del proyecto de transformación, 9900 participantes en la muestra tendrían que pertenecer al sector popular depauperado: ni modo que el encuestado tenga teléfono sea fijo o celular, o domicilio reconocible en la Guía Roji. Cuidado con una encuesta ignorante del México profundo, el error sería catastrófico.

Yo me he manifestado por un aspirante, Noroña, en el remotísimo caso de ser encuestado, simplemente por reconocerle capacidad de convocatoria y liderazgo. Esta condición no se logra con los kilómetros de bardas o espectaculares de elevado costo monetario de otros aspirantes.

No creo en la magia encuestadora que mida esta capacidad que, por cierto, es la única indispensable para acercarse a reemplazar al Presidente López Obrador. Los tiempos por venir serán en extremo conflictivos; las caras bonitas o las eficiencias administrativas no serán útiles a la hora de combatir a la ultra derecha mundial volcada sobre nuestro país.

Elementos de marina empezarán…

Por Manuel García Y García//Mundo Magazzine
  • Comprometido CBB con la Ciudadanía.
  • Marina, Ejército y Demás Cuerpos Vigilarán.
  • Ya Lo Habían Solicitado.

Ante tantas denuncias que han llegado a los oídos del mandatario de Morelos, éste se comprometió, a que a partir de ya, elementos del Ejército Mexicano, elementos de la Marina, en coordinación con otros cuerpos policiacos empezaron a patrullar la carretera de Tres Marías a Huitzilac en donde sujetos armados que se movilizan en vehículos secuestran a personas que tienen la desgracia de transitar por esa carretera, por lo que el mandatario se comprometió a que “desde hoy, tendremos el apoyo de los cuerpos federalews para garantizar paz y tranquilidad para las personas que viajan y transitan por la carretera federal Huitzilac- Toluca. Y es que desde hace mucho tiempo en esos lugares han existido actos bandalicos, actos de sangre, actos de rapiña y robo, sobre todo en familias que muy confiados van a las Lagunas de Zempoala, lugar a donde son blanco fácil de la delincuencia; algunas familias que no saben del peligro, llegan hasta a acampar en el lugar; hoy, ante tanta inseguridad y ante tantos hechos sangrientos, Cuauhtémoc Blanco Bravo decidió solicitar al gobierno federal el apoyo para que la Marina y el Ejército vigilen dicha carretera. Cabe decir que no hace mucho tiempo, una mujer que circulaba por la carretera de Tres Marías—Huitzilac recibió un balazo en la cabeza y posterior perdió la vida. Asimismo,o, una familia que venía circulando por la misma carretera, fueron víctimas de los delincuentes, mismos que viajaban en un vehículo, el cual iba atrás de ellos; los rebazó, y más adelante instalaron un reten en donde los pasaron y los secuestraron para circularlos por Fierro del Toro y otros lugares, y los delincuentes les exigen dinero como rescate y en donde los sujetos recibían órdenes de un “jefe”, quien ordena los secuestros, quienes tuvieron de dar el rescate, gente que sufrió este secuestro, afirmó que al pasar por Tres Marías, solo había un patrulla, escondida por el lugar, pero indefensa. Estos hechos que hace muy poquito fueron secuestrados, dijeron que los delincuentes los anduvieron paseando y en el trayecto, les dicen el lugar dónde iban a pagar el rescate, porque a la mujer la tenían secuestrada; los delincuentes los soltaron a media noche en la obscuridad, y como la mujer tenía un disparo, caminaron mucho pero al final lograron llegar a un OXXO donde les prestaron auxilio.

Ante los hechos denunciados, Blanco Bravo, dijo a los medios de comunicación que hace no mucho tiempo ya exitían pláticas con el gobierno federal para que apoyaran a Morelos y mandar patrullaje sobre las carreteras de Tres Marías-Huitzilac, Huitzilac-Toluca, y Huitzilac-Chalma para brindar a los paseantes o personas que circulan por el lugar, seguridad y que desde ya combatirán a los delincuentes que se han dedicado a secuestrar familias, a asesinar a personas y demás.

¡ALERTA! MUY ACTIVOS LOS…

Por Manuel García Y García//MundoMagazzine

Hay impotencia, rabia de personas que son víctimas de los jaqueadores, mismos que dejan en cero las cuentas bancarias que jaquean dejando en la bancarrota a sus víctimas que, lo único que hacen es lamentarse.

Hoy, cuando al revisar su cuenta bancaria, para disponer de un poco de dinero, se dio cuenta que ya se la habían vaciado, robándole 9 mil pesos que tenía en su cuanta en Santander.

De inmediato se puso en contacto con “su” banco para denunciar el jaqueo de su tarjeta, y ya era demasiado tarde, pues los delincuentes ya le habían jaqueado nueve mil pesos.

El coraje y la impotencia se apoderaron de la cuentahabiente, quien por falta de tiempo y la premura del acontecimiento, intenta levantar una denuncia para ver si, a través, de cámaras o lo que se puede hacer, la policía cibernética logra dar con los delincuentes.

Asimismo, ya tiene cita con ejecutivos del banco Santander, para ver en qué forma podría recuperar su dinero.

El mismo banco invita sus clientes a no abrir su cuenta de su teléfono móvil en la calle, ni en el banco, en ningún otro lugar que no sea su casa.

La persona que víctima del jaqueo de 9 mil pesos, afirma que habría su teléfono en su casa, para “mayor seguridad, pero de nada valió los jaqueadores hicieron de la suya, dejándola sin un centavo.

Puede ser una imagen de 1 persona y sonriendo

¡No Hay Dedazo, No…

¿SE INCLINARÁ LA BALANZA PARA APOYAR ASPIRANTES A LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA?

Por Manuel García Y García//MundoMagazzine

Quizá se pueda interpretar de favoritismo cuando se ven monumentales con el jefe del Ejecutivo federal alzando la mano a quien, desde hace tiempo, podría ser la sucesora de Andrés Manuel López Obrador.

Son favoritismos o simplemente fotos que se dejan a la imaginación y opinión del respetable, quienes al final, son votantes y son los que deciden quién quedará como favorito en las urnas del 2024.

Ejemplo de todo lo anterior y que han quedado plasmadas en monumentales instalados en lugares estratégicos para los interesados, en este caso, los aspirantes a la presidencia de la República.

Vemos en bardas, puertas de casas, fachadas, monumentales, medallones de rutas y autos a aspirantes, como Claudia Sheinbaum Pardo, en donde López Obrador le está alzando la mano, como si ya hubiera ganado.

Como de todos es sabido, aspirantes y fuertes, solo dos o tres: llevando el primer Lugar Claudia Shuinbaum Pardo, luego, Adán Augusto López Hernández, así como Marcelo Ebrard Casaubon y quizá otros, pero que no figuran con la cernacía al guía moral del partido en el poder.

Si por el hecho de que Claudia aparezca del brazo del Ejecutivo federal, significa mucho?, aunque éste último haya jurado que no habrá favoritismos y que los candidatos los eligirá el pueblo, lógico, los morenistas en asamble extraordinaria.

Hay que recordar que Claudia Sheinbaum fue nuera de López Obrador y que en estos instantes hay distanciamiento entre el presidente de México y Marcelo Ebrard, quien incluso retiró (o se lo retiraron) un monumental existente en Plan de Ayala, a la altura de la calle de San Juan.

Asimismo, López Obrador lo ha dicho recio y quedito que su paisano Adán Augusto López Hernández le cae muy bien y que es digno de todas sus confianzas y por tanto podría ser el “recomendado”.

También hay que recordar que ha dicho que no habrá tapados, que no habrá dedazo, prácticas que se han quedado muy atrás, por lo que será una asamblea la que decida quién será su sucesor, pero una “recomendación” de López Obrador, inclinará la balanza con los altos dirigentes de MORENA:

Y Llegamos a los…

¡PESE A LAS DENUNCIAS Y EXIGENCIAS, SAPAC SE HACE EL SORDO!

» R E F L E X I O N A N D O «, POR AURORA ALBAVERA SOTELO//MUNDOMAGAZZINE

“Si Supieran cómo la Estamos Pasando!!”

Restauranteros enclavados en el primer cuadro de la capital del Estado ya alzaron la voz y exigen al presidente municipal, José Luis Uriostegui, su inmediata intervención para que solucione el problema del agua potable que no llega al Centro Histórico y que ya se convirtió en un calvario para quienes habitan en el lugar.

Entrevistados algunos de ellos, amenazaron con no pagar impuestos si el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca surte del vital líquido a los habitantes y comerciantes de la capital del Estado.

“No es posible que el alcalde y sus funcionarios del SAPAC no se tienten el corazón y solucionar el problema por la falta de agua o por lo menos que nos den una explicación del porque no tenemos agua desde hace poco más de 20 días”, comentaron.

“Una familia puede vivir sin energía eléctrica, pero jamás sin agua”, afirmaron y agregaron que por recomendaciones del mismo alcalde, (hace varios o muchos días) de buscar al ingeniero Dante Figueroa, uno de los jefes, pero éste se esconde o de plano nos tiara de a locos, nunca nos contesta.

“Estamos a merced de la nada ante nuestro reclamo por la falta de agua potable en pleno centro de Cuernavaca, y aunque ya todos alzamos la voz, nadie hace caso, por lo que los locatarios, los empresarios, los restauranteros y vecinos del lugar, no pagaremos impuestos al ayuntamiento hasta que nos mandan agua potable”, dijeron.-

Ninguno de los regidores hace caso, menos el encargado del SAPAC, por lo que todos ellos y los funcionarios del “Honorable” ayuntamiento, merecen nuestro apoyo en nada; hoy están, mañana quien sabe”.

También es inaudito que la administración de los edificios que carecen de agua potable haga algo, “con cruzarse de brazos y agachar la cabeza, piensa que con ello soluciona el problema, al contrario nos “aconseja” de comprar pipas de agua, mismas que están muy caras, porque cuestan entre 600 a 800 pesos cada pipa y nosotros no tenemos cubetas o tinacos para almacenar el agua, indicaron.

Asimismo, estamos pidiendo la intervención del gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, para que nos ayude y quizá a través de él, SAPAC y el mismo alcalde nos hacen caso. Es insoportable estar sin agua potable dentro de nuestros negocios y departamentos.

La administradora de nombre May, se lava las manos y solo nos dice que compremos pipas, pero ella no hace nada, porque ellos tienen la obligación de darnos el agua.

“Si supieran cómo la estamos pasando!!”

Estrategias y ocurrencias de…

PERSPECTIVA, por Marcos Pineda.

No hay duda de que el presidente de México actúa, en muchas ocasiones, como él mismo lo ha reconocido en sus mañaneras, por instinto. Un instinto que Andrés Manuel López Obrador califica como “certero”, o sea que cree que su instinto no falla. Y la gran confianza que tiene en sí mismo lo ha llevado a tomar decisiones, basadas en ocurrencias del momento o a declaraciones hechas al vapor, viscerales, sin pruebas, pero con consecuencias que por más que haga no puede esconder.

Para comprender a López Obrador hay que distinguir entre sus estrategias, lo premeditado y estructurado, de lo espontáneo, de momento, en lo que su instinto sobrepasa a la razón.

Por ejemplo, el ataque a lo que denomina el periodo neoliberal, achacándole todos los males presentes, fustigar a sus adversarios políticos y repetir incansablemente que es víctima de un contubernio generalizado de los medios de comunicación en su contra y la apología del pueblo bueno y sabio que no se equivoca nunca, y de quien se asume depositario de sus deseos y demandas, como nunca en la historia, son parte de su estrategia ideológica y doctrinaria.

Pero proponer la rifa del avión presidencial, simular después que la llevaron a cabo -porque eso fue, una auténtica simulación-, ponerlo en renta para bodas y quince años y finalmente rematarlo, generando una pérdida millonaria para el erario mexicano, pero exponiendo el trato como un triunfo en el cumplimiento de sus compromisos, o bien, sus declaraciones para la defensa de Pedro Castillo, el presidente peruano que intentó un golpe de Estado y hoy se encuentra preso, bajo proceso judicial, argumentando que fue depuesto por su origen social humilde y acusando a la actual presidenta de “usurpadora”, así como, la más reciente, que el gobierno mexicano podría buscar la compra de Banamex, una vez que descarriló las negociaciones entre Citi y Grupo México, no son más que ocurrencias.

Estratégico es seleccionar a la candidata o el candidato presidencial al través de encuestas, como otro ejemplo, o no pelearse con el presidente norteamericano en turno, sino presentar los servicios que presta contra la migración como propuestas e ideas propias, cuando en realidad han sido producto de las demandas del gobierno norteamericano.

Estratégico es ir contra las instituciones autónomas e independientes del Poder Ejecutivo, para evitar reveses a sus políticas, planes y programas. Que no haya nada que se interponga, ni siquiera las leyes. Por eso quiere cambiarlas. Pero sentir como un “timbre de orgullo” que fuera declarado “persona non grata” y se prohibiera su entrada al Perú, es simplemente una ocurrencia, además de un yerro para la diplomacia mexicana.

Hoy que nos amanecemos con la noticia de que el sexenio actual superó el número de homicidios dolosos de todos sus antecesores, que cada vez va quedando más claro, con los vaivenes del peso en el mercado de divisas, los indicadores sobre la inflación y el histórico incremento de las remesas internacionales, que la estabilidad de México depende mucho más del desempeño de los mercados internacionales, principalmente del de Estados Unidos, que de las políticas económicas populistas de la cuarta transformación, hoy vale la pena pensar con seriedad, profundidad y objetividad qué sí son logros de la actual administración y qué han sido ocurrencias que nos traerán consecuencias a largo plazo. 

Y para iniciados

Ya están tras la pista de los desfalcos y corruptelas que se han denunciado contra el gobierno municipal de Cuautla. Rodrigo Arredondo, presidente municipal morenista, quien entendió la pobreza franciscana totalmente al revés y gusta de presumir camionetas de costo millonario, encima de ser cuestionado repetidamente por su ejercicio autoritario del poder, ahora pasará por un proceso de intervención de la Fiscalía Anticorrupción, que revisará la documentación oficial de la Tesorería Municipal. Sus opositores, dentro y fuera de su gobierno, prendieron velitas y están dispuestos a cooperar, para verlo lo más pronto posible tras las rejas.  

La información es PODER!!!

Simbolismo electoral

PERSPECTIVA, por Marcos Pineda.

Faltan ya solamente unos días para que se lleven a cabo las elecciones locales del Estado de México y Coahuila. Como suele suceder en los procesos electorales mexicanos, las especulaciones de toda índole sobrepasan en su alcance y difusión a los análisis serios y bien meditados.

Y las hay de todo tipo. Desde aquellas versiones que niegan, en sí mismas, la existencia de la propia democracia, de la voluntad soberana del pueblo para elegir a sus gobernantes, argumentando que ya está todo pactado por las élites del poder, y sólo es cuestión de que las maquinarias de partidos y gobierno hagan lo suyo para que el reparto del pastel se concrete. Y todo, por supuesto, con el visto bueno del presidente de la República, porque de otra manera no podría ser posible.

Hasta otras, que ven en estas dos elecciones escenarios de completa incertidumbre sobre sus resultados, pues con todo y encuestas, consideran que la decisión final dependerá del comportamiento de los electores el día de la votación y no de los aparatos partidarios, la propaganda o la compra de votos. Es el otro extremo, en el que se asigna la facultad decisoria a las grandes masas de maduros votantes, cuyas convicciones no se dejarían influenciar por agentes externos ni manipulaciones. En otras palabras, una especie de panacea democrática, en la que triunfa la voluntad del pueblo.

Enmedio de estos extremos se encuentra la versión de que, en la lucha por el poder, para estos dos casos en lo particular, confluyen tanto acuerdos, desacuerdos, estrategias e intereses tanto de las cúpulas como de los dirigentes de menor rango. Que cada uno está actuando, según le corresponda, para conseguir sus fines y no los del pueblo. Y que el resultado dependerá de quiénes logren convencer a su electorado de salir a votar el próximo domingo 4 de junio, ya sea que estén convencidos o comprados u obligados de algún modo.     

Sin embargo, de cualquier forma, los resultados generarán una impresión de profundo calado en el ánimo de los mexicanos. Si Morena gana ambas gubernaturas, sería la señal de un aparato invencible, capaz de remontar rupturas y traiciones. Estarían cantando desde ya la victoria para el 2024. Si pierden Coahuila y ganan el Estado de México, las alertas se encenderían porque se fortalecería la hipótesis de que Morena, dividido y sin alianzas, es un partido al que se le puede ganar en las presidenciales. No sería fácil, pero sí posible.

Y si llegara a perder Morena en ambos estados, escenario poco probable, pero al que la alianza opositora apuesta si Delfina Gómez sigue perdiendo puntos frente a Alejandra del Moral, se tomaría como la apertura de la histórica posibilidad de derrotar al régimen al través de una gran alianza partidaria que sepa capitalizar el descontento de las clases medias que hace cinco años entregaron su confianza a un proyecto que terminó decepcionándolas y hasta fustigándolas.

Por tanto, las elecciones de los estados de México y Coahuila estarán cargadas de un alto grado de simbolismo político. 

Y para iniciados

Un nuevo episodio de la feria de las traiciones se ha consumado. Alcaldes de diferentes partidos se pusieron la chaqueta guinda para brincar a Morena, de la mano de Ulises Bravo Molina, el medio hermano del gobernador, Cuauhtémoc Blanco Bravo. Todo un chaquetazo en público, pues. Tienen derecho a hacerlo, sí, pero eso no les quita lo traidores, lo convenencieros o lo miedosos, según el caso. Los ofrecimientos deben haber sido muchos y muy atractivos. Hasta ahí todo es color de rosa, o quizá guinda, pero podría convertirse en marrón cuando se den cuenta de que si algo ha caracterizado a los nuevos morenistas es que no cumplen sus compromisos. La buena noticia es que estos chapulines ya no podrán buscar la reelección y esas candidaturas quedarán libres, ya que las leyes electorales solamente permiten volver a postularse en el siguiente periodo por el partido o uno de los partidos por el cual hayan llegado a sus cargos. Pero la jugada está clara, siendo hoy alcaldes, manejando sus presupuestos locales, sus candidaturas a diputaciones locales estarían bien cobijadas económicamente. Claro, eso, si les cumplen. Algo que, como dijo Cleodomira la ciega, habría que ver.    

La información es PODER!!!

¡Hasta Cuándo José Luis.…

Manuel García Y García//MundoMagazzine
  • ¡Si no Puedes, Renuncia!
  • Llevan Muchos Días Sin Agua.
  • Se Organizan para Protestar

Cansados por la falta de interés para surtirles de agua en pleno corazón de Cuernavaca, vecinos y locatarios se organizan para salir a protestar, sin dejar entrar ni salir a nadie de Palacio de Gobierno, para que el “gobernador de todos los morelenses”, tome cartas en el asunto y, de una vez por todas solucione el problema que hay en el SAPAC y exija al alcalde, José Luis Uriostegui que dé la cara a los ciudadanos y lo inste a renunciar por incapacidad.

Así se expresaron locarios y vecinos de los edificios ubicados atrás de Palacio de Gobierno, en donde llevan mucho tiempo sin el preciado líquido y la respuesta de las autoridades es que compren pipas para que “gocen” del agua que tanta falta les hace.

Asimismo, exigen a una de las administradoras de un edificio, llamada o así le dicen May que por lo menos compre pipas de agua: “nosotros estamos pagando puntualmente la renta y ellos no nos garantizan nada, porque hasta robos hemos sufrido”, aseguraron.

De igual forma, “le hemos pedido apoyo al “vecino” diputado Adame, dueño de “La Cueva”, pero por desgracia no hemos tenido respuesta.

Cansados ya por la incapacidad del presidente municipal, José Luis Uriostegui Salgado, le piden que si no puede con el cargo, que renuncie, habrá alguien que sí pueda no solo con el paquete del agua potable, sino otros tantos problemas que enfrenta el ayuntamiento de Cuernavaca.

“Seguros estamos que tanto el alcalde, como los regidores, los funcionarios de todos los niveles, así como los del agua potable, cobran puntualmente sus quincenas, y dejan muy desprotegidos a la ciudadanía, en especial por la falta de agua y seguridad pública, pues seguido hay asesinatos”, comentaron.

El Diario Digital “Mundo Magazzine”, da textual publicación al mensaje que, ya desesperados nos hicieron llegar los entrevistados:

He aquí el escrito que nos mandaron:

Seguimos sin agua, los edificios de la #BeneficienciaEspañola. En pleno centro.La administración dice que no puede hacer nada más que reportar, y que compremos pipas.

Los vecinos y locatarios estamos, en verdad, en aprietos. ¡Imagínese e3n pleno centro, con las plagas de animales por la basura, sin agua.

No solo nos han robado, entrando los malhechores a plena luz del día a los departamentos, y nadie hace nada, sino que, además estamos sin agua, sin que haya información de #SAPAC ni del Ayuntamiento, para poder ver de qué manera resolvemos.

Ya nos estamos organizando los vecinos y locatarios, porque tampoco recibimos contestación de #SAPAC. Me estoy tratando de comunicar con #Dante Figueroa, por recomendación del presidente #José Luis Uriostegui, pero no hay respuesta.

También le he pedido apoyo al vecino y amigo diputado Ángel Adame Jiménez.

Guerrerenses en Morelos

PERSPECTIVA, por Marcos Pineda.

La comunidad guerrerense radicada en Morelos tiene una larga y profunda historia. En nuestros días se trata ya de mujeres y hombres que dejaron sus localidades de origen en la búsqueda de mejores condiciones de vida, que en su mayoría lo lograron. Su descendencia, muchos de ellos ya morelenses por nacimiento, forman parte de una articulación social que ya no distingue proveniencias.

Hay de todo. Desde comerciantes hasta académicos, políticos y hombres de negocios o empresa. Se han distinguido en cargos públicos e incluso se han organizado, aunque no del todo, en varias asociaciones. Una de las más representativas es la Fundación de Líderes Sociales y Empresariales Guerrerenses Radicados en Morelos A.C. Su presidente actual es Gerardo Silva Medina, quien ha venido desarrollando al paso de los años diferentes y consecutivas reuniones, que han dejado en claro el peso político que tiene dicha comunidad y sus posibilidades de influir en el próximo proceso electoral.

Aunque sus reuniones generales son de carácter mensual, en ocasiones como la del sábado pasado, las expectativas de asistencia son rebasadas por mucho. Y eso depende, en buena medida del invitado que corresponda recibir. Esta vez fue Rabindranath Salazar Solorio, acompañado por su señora madre y algunos miembros de su equipo político más cercano.

La migración de Morelos hacia otras tierras, a partir de 1985 se revirtió. Muchos de los que se habían ido, sobre todo a la capital del país, regresaron ya con familia y todo. Y los guerrerenses que se establecieron en las tierras Tlahuicas comenzaron a hacer historia, a formar su descendencia y forjar fuertes lazos, que los hacen sentirse y vivir tan guerrerenses como morelenses. 

La integración de los pueblos originarios, de Morelos y Guerrero, con sus tradiciones y costumbres se hicieron notar. Un escenario propicio para compartir, con uno de los que aspiran a la candidatura a gobernador, las realidades agravadas que se padecen en la actualidad. La impresión que me dieron las participaciones de los presentes no fue de algarabía. Todo lo contrario. Tenían muy claro el abandono en el que se encuentra Morelos, bajo el gobierno actual.

Si algo debe ser destacable de reuniones como estas es la experiencia y el testimonio de quienes están padeciendo la improvisación, la futilidad y el desinterés de quienes llegaron de fuera, pero no para quedarse, sino para saquear, para enriquecerse a costa del erario, para hacer negocios prontos a la sombra del poder. Quizá lo que dejen aquí sean algunas propiedades que visiten en fin de semana, pero nada más. A diferencia de los guerrerenses que decidieron hacer su vida aquí, a los fuereños que hoy gobiernan nadie los va a extrañar cuando se vayan.

Rabín pudo llevarse ese día mucho para pensar, para reflexionar y proponer. Ya veremos qué pasa en los siguientes meses.

 Y para iniciados

Circula ya una propuesta radical para dar un giro a la selección del candidato que pudiera encabezar la alianza opositora en Morelos, al gobierno del estado. Un perfil que pudiera dirimir las diferencias y lograra sumar a los partidos, sin ser militante de ninguno de ellos. Usted lo comenzará a escuchar en los siguientes días. Se trata del general en retiro, Alfonso Duarte Múgica, de quien se tienen buenas referencias por quienes saben de su trayectoria en las fuerzas armadas. Quienes lo ven con buenos ojos preguntan: Si políticos profesionales, de carrera, y otros improvisados o el ex ídolo futbolero no pudieron con el paquete, ¿por qué no dar oportunidad a un perfil diferente, que sabe de disciplina, trabajo constante y comprometido con la Nación? Usted, ¿cómo la ve?  

La información es PODER!!!

Tempestad a la vista

Gerardo Fernández Casanova//Mundo Magazzine

Meteorólogos y politólogos coinciden en el pronóstico: se avizoran tiempos tempestuosos; los primeros anuncian que se presentarán, por lo menos, quince ciclones en ambos océanos con elevada peligrosidad. Los segundos, sin contar con instrumentos de precisión, sólo auguran que el conflicto iniciado desde antes del principio del siglo seguirá incrementando su gravedad, ahora con la Suprema Corte de Justicia explícitamente incorporada a la batería de combate contra el proyecto transformador, atravesando por el proceloso mar de la sucesión presidencial.

Desde antes, pero con mayor enjundia desde que fue electo Jefe de Gobierno del Distrito Federal, hoy Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador ha personificado el proyecto transformador y, por consecuencia, merecido el furibundo ataque de quienes prefieren conservar el estado de cosas y de privilegios anterior. Por la vía del fraude y la manipulación se le impidió el acceso a la Presidencia de la República, en 2006 y en 2012. Finalmente en 2018 la mayoría del pueblo, cansado de la corrupción y los agravios, lo impuso en la silla presidencial mediante una abrumadora votación. Entonces sus detractores agregaron a su afán obstruccionista el golpismo, de preferencia legal. Su estrategia consistía en hacer fracasar, a como diera lugar, al gobierno transformador sin haberlo logrado ni en lo más mínimo, no obstante las brutales campañas legales y de medios aplicadas a provocarlo. El cambio en la presidencia de la SCJN y la beligerancia de su nueva representante, adiciona nuevas armas al bloque conservador para su intento golpista: se busca forzar un desacato a la constitución o, en su defecto, el incumplimiento de los compromisos de obra del sexenio. La vileza siguiendo al pie de la letra el recetario de la guerra híbrida y legaloide.

Ante tal escenario, AMLO cuenta con un muy amplio respaldo popular de más del 80% y de una peculiar capacidad de maniobra para salir avante de las tormentas, incluidas las generadas en la vecindad norteña por politicastros en temporada electoral. La habilidad comunicacional del Presidente logra hacer obvia a los ojos de la gente mayoritaria la culpabilidad del grupo conservador de todos los intentos de golpeteo, razón que explica su creciente apoyo y su repudio a las triquiñuelas conservadoras.

En estas condiciones resulta claro que quien sea el candidato de la 4T será el próximo Presidente de México (hombre o mujer) y, entonces, al sector conservador no le queda más camino que buscar torpedearla, tanto en la decisión de la candidatura como en el proceso electoral. El caso es insólito; no hay precedente histórico al cual acudir en busca de lecciones útiles. La única enseñanza es la de lo que no debe repetirse: el tapadismo y el dedazo presidencial. López Obrador ha ofrecido seguridades de no intervenir en la designación, pero también se ha comprometido como garante de la transparencia y pulcritud del proceso de selección, de manera que sea el pueblo el que, mediante encuesta, defina la candidatura y el consiguiente triunfo electoral. No será fácil como tampoco lo ha sido todo el proceso desarrollado hasta ahora. Es impresionante la capacidad y el liderazgo de AMLO para salir airoso de los grandes conflictos que ha tenido que enfrentar. Esta no será la excepción. Confío en ello.

Es preciso advertir que resulta de importancia vital para el proyecto de la transformación salvar el proceso sucesorio de manera prístina y sin conflictos, asegurando la plena satisfacción del pueblo con el candidato a ofrecer. La unidad de los partidos del movimiento es crucial; Coahuila es el claro ejemplo del costo de la estulticia divisionista. Todos tendremos que cuidar que nadie meta mano para ensuciar o dinamitar el proceso de selección. Correo electrónico: gerdez777@gmail.com

PS. Si me tocara en suerte ser consultado en la encuesta me decantaría por Noroña por su honestidad, valentía y capacidad de convocatoria (carisma). No debe regatearse su derecho de participar.