Finaliza el Taller «Mujer:…

El Ayuntamiento de Temixco a cargo de la Presidenta Municipal Juanita Ocampo Domínguez, el Síndico Andrés Duque Tinoco a través de la Secretaría de Bienestar Social que preside la Profesora Natividad Tapia Castañeda, en coordinación con la Dirección de Educación a cargo del Profesor José Antonio Soto Irazoque y la Jefatura de Bibliotecas en función con la Lic. Leticia Gutiérrez Benítez, dieron por finalizado el taller «Mujer: escribir cambia tu vida».

En el cual, mujeres de Temixco acudieron a 10 sesiones en la Biblioteca Eliseo B. Aragón de Temixco centro, con la finalidad de autoconocerse, escribir y crear historias sobre lo que han vivido. A través de la escritura plasman su pensar y sentir.

Además es un proyecto 100% morelense, con perspectiva de género y que se ha replicado en otros países como Francia.

Agradecemos a la Secretaria de Turismo y Cultura Morelos por tomar en cuenta nuestro municipio para dar el taller a las mujeres temixquenses.

“Unidos Transformando Temixco”

Tabata «La princesa Tibetana»…

Por Rocío García

Tabata Alexandra Morales Rojas es una joven mexicana, nacida en Morelos, que ha practicado el boxeo desde los trece años, uno de los deportes más exigentes, «pues cuando un boxeador entra al ring, deben estar en excelentes condiciones físicas y tener la resistencia para soportar 4 a 15 rounds, tener agilidad y velocidad, para evitar golpes en el cuerpo y en la cabeza y contar con la suficiente fuerza y energía para hacer sus propios golpes», es un resumen una disciplina ardua, que requiere mucha concentración y mucha disciplina.

Disciplina, Fuerza, agilidad, y concentración, son cualidades deportivas con las que cuenta a su corta edad Tabata Alexandra, de 17 años, joven promesa del boxeo femenil mexicano, y quien a los catorce años ya había ganado su primer medalla de oro en el festival Olímpico, que se llevo a cabo en Oaxtepec, Morelos, un torneo a nivel Nacional, al que asistió motivada por sus deseos de cada día ser una mejor deportista y apoyada por su familia, quien siempre han creído en ella, y a decir verdad, inspirados por ella, como desean que más jóvenes mexicanos y morelenses sean inspirados por su historia, pues es una historia de disciplina y pasión por el boxeo, un deporte que también desafía estereotipos de género en el mundo, y del cual Tabata puede decir «Si se puede».

En entrevista con este medio, sus padres Sandra Rojas y Agustín Morales, nos compartieron que «Tabata inicio practicando basquetbol, y su hermano estaba entrenando box, ella terminaba su entrenamiento una hora antes que su hermano, y se pasaba al box a verlo entrenar, y le llamo la atención ese deporte, y de un día a otro dijo que también quería practicarlo, yo como mamá me negué , le dije que ese deporte es para hombres, y su papá al otro día llegó con sus guantes rositas para ella, y me dijo, déjala que aprenda si le gusta bien y si no, pues no. ¡Y cuál fue la sorpresa que le gustó tanto, que hoy es su pasión!».

Hoy tenemos por primera vez en la historia una mujer morelense, la llamada “Princesa Tibetana”, estudiante del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem), y vecina de la colonia Cuauhtémoc de Cuernavaca, representará a México en un Campeonato Mundial Juvenil de Boxeo y quien el próximo 11 de noviembre viajará a Alicante, España, junto a 21 jóvenes de Nuevo León, Chihuahua, Sonora, Oaxaca, Aguascalientes, Ciudad de México, Querétaro, Baja California, Baja California Sur, San Luis Potosí, Quintana Roo, Jalisco y Nayarit.

Sirva como reconocimiento, y agradecimiento, a quien se han sumado al esfuerzo de los padres de Tabata Alexandra, a quienes han dado continuidad y apoyo, para que ella pudiera desarrollarse como deportista, y que han externado a través de redes sociales:

«Muchísimas gracias coordinador general de política y gobierno de la República Rabindranath Salazar Solorio, por su gran apoyo al deporte en Morelos, especialmente para la boxeadora Tabata Morales Rojas que representará a México en Alicante España del 12 al 27 de noviembre 2022».

Así como a su entrenador el ex olímpico de Barcelona 1992, Narciso González Rossano; también y muy especialmente un agradecimiento a quienes le han dado impulso en apoyo económico, los diputados: Alejandra Flores, Oscar Cano, Ángel Adame, Jesús Rosales; Lucero Cuenca, regidora; Rafael Reyes Reyes, alcalde de Jiutepec; el empresario, Carlos Leyva; David Iván Ortiz, y Leonardo Retana; y finalmente «Abarrotes Brenda» de la Colonia Cuauhtémoc, Fut Camp Tres de Mayo, y a todos los vecinos de la colonia Cuauhtémoc.

Hay que resaltar, sobre todo en este momento que el compromiso por la representación en este próximo Campeonato Mundial Juvenil de Boxeo, requiere una importante inversión de gastos, así, la mitad de los boletos de avión la cubrió el Instituto del Deporte y Cultura Física de Morelos, pero la otra mitad de estos boletos de avión, la totalidad del hospedaje y alimentación, los tiene que cubrir la familia, por ello convocan a todos los sectores de la sociedad de Morelos, para darles su apoyo para cubrir estos gastos, que son altos, y han hecho llegar a Gobierno del Estado de Morelos, esta misma solicitud, para poder cumplir en esta Competencia que convoca a los mejores deportistas del mundo, los que como Tabata Alexandra se han preparado con constancia, sacrificio y disciplina, para representar honorablemente a su país.

Tabata Alexandra, que más jóvenes mexicanos y morelenses sean inspirados por tu historia, y que persigan sus sueños y los valores que tu trasmites.

Tabata Alexandra Morales Rojas y entrenador Narciso González Rossano
Tabata Alexandra Morales Rojas con medalla de oro
Tabata Alexandra Morales Rojas y entrenador Narciso González Rossano
Tabata Alexandra Morales Rojas y entrenador Narciso González Rossano
Tabata Alexandra Morales Rojas en competencia

Por la Libre

Por Ignacio Cortés Morales//mundomagazzine//Manuel García García

  1. ¿Quién detrás de la violencia?
  2. Detenidos
  3. El reconocimiento
  4. Rafa Reyes

1.- ¿Quién está detrás de la violencia?. Crece el número de asesinatos y su sadismo. Una diputada fue asesinada en la capital del panista José Luis Urióstegui y su jefa de la seguridad, Alicia Vázquez Luna, quienes dejaron el mando coordinado, lo que fue un error; se advirtió, pero al alcalde le urgía estar solo en esta aventura y la tarde de este miércoles fue asesinada la legisladora Gabriela Marín, pero han sido otros y habrá más; su incapacidad es notable, igual que la del fiscal, Carmona, al que se le van casi todos, generando impunidad, al saber que ser atrapado será la excepción que confirma la regla que del funcionario impuesto por Graco se pitorrean los delincuentes, pero no renuncia, como que –quizá- está para atender otra misión que, los simples mortales, no sabemos, porque tanta ineptitud le generan críticas constantes y las tiene que aguantar, ¿de gratis o sabe su juego?, ¿habrá otra intención a largo plazo que no se ve hoy?. ¿Quién detrás de esta violencia tan cotidiana?. Sólo casos de esta índole mueven algo en la conciencia ciudadana que todavía existe, aunque cada vez más aletargada, quizá por resignación o porque, evadiendo lo que sucede, o contemporanizándola, sea menos dolorosa, cause estragos inferiores, pero no se borra, ahí está acechando sus dientes de carcoma, para decirlo al estilo de Pablo Neruda en su certero texto de Oda a la pobreza. El miedo se cuela por todos lados al ver que estos hechos están tan cerca. Creo que es tiempo de lo que sea menos de acobardarse; hoy más que nunca debe tenerse valor y subrayar lo que sucede; exigir a la autoridad federal que aterrice las investigaciones que pueden dar con los responsables de esta violencia desatada, por la plaza, así sea sembrando un cementerio que ve cruzar ríos de sangre, al tiempo que la fiscalía da palos de ciego, sin hallar a los criminales, que –hoy- subieron a una moto, vieron a la diputada y la asesinaron; al chofer un balazo en el tórax; y luego Francisco el de las fosas para un reclamo sutil a la autoridad, en este caso el amigo de los diputados, Uriel Carmona, para que esclarezca los hechos, pues “pudo tocar a cualquiera”, pero nada de pedir renuncias. Es la hora de levantar la voz para que la autoridad judicial sepa que hay un pueblo que le reclama que haga su trabajo, que en los tres niveles de gobierno se cumpla a esta hora ¿Bien puede ser político el caso, por la disputa electoral?; ¿es cierto?; de ser así, se va a dar la especulación, y quien lo abrió fue Uriel en la entrevista por la tarde. Viene al caso, pues Roberto Yáñez ocupó la diputación al fallecer su tío, Gaby gana por la ley, ayer fue asesinada; su suplente es Marguis Zoraida del Rayo Salcedo, esposa de Roberto Yáñez, así que si se acude a la suplente se encuentra la esposa de Roberto Yáñez y si es por prelación, será Roberto, quien, cuando estuvo en el congreso, se ligó con la derecha; la señorita Gaby fue al sector de la izquierda, además de conservar la independencia para tener voz y voto en la Junta Política. Ahora a esperar, y pase lo que pase, Beto deberá responder una serie de preguntas. Beto dijo en un grupo que estaba viendo las noticias y le pareció terrible lo que estaba viendo, entre otras cosas, el asesinato de la señorita, ¿pero quién fue?, ¿quién es el responsable de tanta violencia que recorre el país?, y que en Guerrero dejó más de 20 asesinatos en la incursión de un grupo armado, antes de 24 horas de que se extendió la presencia del ejército hasta el 2028, siendo un reto directo al estado, donde no habrá venganza, pero sí se espera la respuesta dentro de la ley y el respeto a los derechos humanos, así la derecha cuando estuvo en el poder no le interesó este respeto, más fue el mátenlos en caliente, la fuerza letal, ensangrentar al país en todo En 1978, el 28 de septiembre se promulgó la ley de amnistía, siendo presidente José López Portillo. El 29 de agosto del 78 fue asesinado Hugo Margain Charles, hijo del embajador de México en Washington, presuntamente secuestrado por elementos de la Liga 23 de septiembre, lo que nunca se confirmó, pero lo que se dio como un hecho con la intención de mala fe de frenar la Ley de Amnistía, referida, pero los violetos no lo lograron. El desafío al estado fracasó. Hoy se espera que estos arteros golpes de los delincuentes, igual fracasen ante la respuesta del estado que debe ser serena pero firme, y el primer paso debe ser, para Morelos, ir por los dirigentes que pasan por honorables, que se aceleren las investigaciones para quitarles la careta a los malosos.

2.- Librada orden de aprehensión contra Gustavo Martínez González, coordinador de asesores de Graco, y contra Paula Toledo Couret, ex funcionaria de la oficina de la gubernatura. Tavo es coordinador de asesores del ayuntamiento de Calakmul, Campeche. Me parece que eso no lo ordenó Uriel.

3.- Entregaron reconocimiento varias personas en el congreso, Me quedo con el que dieron a Javier López, asesor de la diputada Tania Valentina, por su esfuerzo constante en más de 28 años de trabajo.

4.- Rafael Reyes sigue en el trabajo, fuerte, incansable, por su Jiutepec al que se entrega con acciones; un día odontología, ahora mastografías y papanicolau, y mañana más.

Al recibir este miércoles el Cuarto Informe Semestral del titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), el funcionario dijo que eventualmente, podría poner en marcha en ocho meses una Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto
El fiscal Uriel Carmona Gándara compareció ante el pleno del Congreso de Morelos, donde los diputados cuestionaron las deficiencias en la persecución del delito y la prevalencia de un alto índice de impunidad

ENCABEZA JUANITA OCAMPO ENTREGA…

Serán en total 39 escuelas públicas beneficiadas con cerca de 5 mil paquetes entregados En apoyo a la economía y con el objetivo de incentivar a las alumnas y alumnos en este regreso a clases, la presidenta municipal Juanita Ocampo Domínguez en compañía del síndico municipal Andrés Duque Tinoco, el Secretario general del municipio Carlos Caltenco Serrano, así como los que integran el gabinete y gobierno municipal encabezaron la entrega simbólica de útiles escolares gratuitos en la primaria “Gloria Almada de Bejarano”, en la colonia Lomas del Carril, con esta institución educativa se inició la gira para la entrega de estos artículos.

Durante su discurso la alcaldesa Juanita Ocampo Domínguez mencionó que se trató de un recurso propio aprobado durante la pasada sesión de cabildo en la que estuvieron de acuerdo los regidores y regidoras, “son recursos del pueblo, por lo tanto, tienen que regresar a ustedes y que mejor que en la educación, en este regreso a clases les pido que se cuiden mucho, que todo lo consulten con sus papás y que estudien mucho porque estos útiles son para que tengan un buen cimiento”, puntualizó la funcionaria frente al alumnado y directivos del plantel educativo.

Por su parte el síndico municipal Andrés Duque Tinoco reiteró que será una aportación en todas las escuelas públicas de este municipio para aportar con un detalle a las niñas y niños, “sabemos que hemos pasado una etapa muy difícil después de la pandemia y que todos los niños ya están en las aulas nuevamente, por ello volver a reactivar los estudios es lo más importante”, detalló el funcionario al tiempo de reiterar el agradecimiento a las regidoras y regidores porque se trata de un trabajo en equipo por el bienestar de los temixquenses.

En total serán entregados alrededor de 5 mil paquetes de útiles escolares en 39 escuelas públicas, las cuales corresponden a los grados primero, segundo y tercero de nivel básico artículos como son lápices, colores, gomas, tijeras, cuadernos, libretas, por mencionar algunos.

Durante el evento estuvieron presentes la regidora de Desarrollo Agropecuario Verónica Jerónimo Morán, la Regidora de Organismos Descentralizados Patricia Toledo Navarro, en representación de la Regidora de Equidad de Género Josefina Martínez estuvo presente la Lic. Patricia Piña Campa, El regidor de Desarrollo Urbanos, Vivienda y Obras Públicas Rodolfo Torrejón Castañeda, El regidor de Relaciones Públicas, Comunicación Social, Hacienda, Programación y Presupuesto Edgar Ortiz Popoca, el regidor de Derechos Humanos, Gobernación y Reglamentos Alexis Noé García, el director del Sistema de Conservación, Agua Potable y Saneamiento de Agua de Temixco (SCAPSATM) Porfirio Guerrero Arcos, además de la Secretaría de Bienestar Social del municipio maestra Natividad Tapia Castañeda y el director de Educación José Antonio Soto Irazoque.

«Unidos Transformando Temixco»

Vecinos de la Colonia…

Por Rocío García

¿ Cuando es un desastre? Cuando son perturbaciones graves al funcionamiento de una comunidad y que exceden su capacidad para hacer frente con sus recursos a la situación?

Vecinos de la Colonia Sacatierra y Lomas de San Antón, de Cuernavaca, solicitan que se clasifique su situación como zona de desastre, por las dimensiones de la afectación que están viviendo, pues lo que inició con una pavimentación en la Calle Cerezos, se ha vuelto una crisis para los vecinos, pues con la temporada de lluvias, lo que ha sucedido a los pobladores de la zona ha sido realmente una calamidad, se ha convertido en una zona de riesgo, el agua pluvial y de drenaje ha arrastrado piedras y lodo, ha inundado viviendas existentes bajo el nivel de calle, a atascado vehículos, ha hecho peligroso el transito peatonal, ha agravado su situación de inseguridad, y también ha dado un duro golpe a la economía de los habitantes y locatarios circundantes, pero no es lo peor los deslizamientos e inundaciones, sino el grave problema social y de salud que representa para los habitantes de la calle, pues los tubos rotos drenaje son un foco de contaminación y mal olor.

Tener que vivir en esas condiciones, y que las autoridades responsables de la obra brillen por su ausencia, argumentando que no contaban con que al hacer las excavaciones el drenaje que encontraron era obsoleto, y que no lo tenían contemplado en el presupuesto, ha generado un gran descontento y gran preocupación.

Sin embargo es grave, preocupante la falta de capacidad de este gobierno, sea cual sea la autoridad responsable para solucionar esta crisis, e insistimos desde este medio social: Sí, es una crisis, una crisis de incapacidad.

Y pongámoslo en contexto, pues el portal de Municipio de Cuernavaca, anunció el 19 de julio de este año, el inicio de los trabajos de pavimentación en la Calle Cerezos, en la entrada de la colonia Sacatierra, informando que la obra sería realizada por la Secretaria Obras Públicas de Morelos, y que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de Cuernavaca, sería la dependencia encargada de supervisar y verificar que se realizará el proceso de pavimentación, entonces:

¿Qué están esperando ambas dependencias?

¿Qué suceda una desgracia que lamentar?

En un momento dado hasta una persona puede ser arrastrada por la corriente de lluvia, lodo y piedras, o bien algún auto, como ya ha sucedido, que se deslice hacia alguna vivienda. ¿Dónde están las autoridades de Protección Civil del Estado ante este peligro que están viviendo en este momento los avecindados de la calle Cerezos?

A esta redacción se han acercado dos casos, y son testimonio de la desesperada problemática social de la cual las autoridades no han podido observar ni dimensionar las consecuencias, quienes comenzaron con estas obras hace más de un mes, y que las han dejado sin terminar, sin entregar en tiempo y forma.

Una de ellas, «que cuida a su madre enferma, que tiene un pie lastimado, y que se le dificulta grandemente subir por la empinada para ir a realizarse sus tratamientos, y no hay otra manera, pues no es accesible para ningún transporte, ha terminado con su pie hinchado y adolorido» .

Otra, «que nos comenta cuida a su suegra quien recientemente se le ha realizado una operación de columna, y que optaron por desplazarse a un cuarto rentado cercano cerca del parque de beisbol, cosa que ya no pueden solventar».

¿Porqué se trata así a este sector vulnerable de la población, las personas con recursos tan limitados, localidades que ya de por si tenían la problemática por años de una calle deteriorada, abandonada, con baches, con hundimientos, en una zona inundable, con una pendiente riesgosa en las lluvias? Y no tener la capacidad de apoyarlos en este que es un desastre de nivel social.

¿Qué necesita la autoridad para actuar YA?

Sucedió en el Municipio de Coatlán de Río, este martes 30 de agosto, aproximandamente al medio día , en una muestra de gran solidaridad, una extensión de sus funciones y una muestra de eficacia y preparación, elementos de la Policía Morelos apoyaron a una mujer que se encontraba en labor de parto al interior de su domicilio, en la calle Morelos del mencionado Municipio.

En uno de los recorridos de seguridad y vigilancia, se percataron de una unidad de Rescate Médico, mismo que fue abordado por un hombre, que al acercarse a los paramédicos urgió a los mismos a prestar su apoyo por que al interior de su domicilio se encontraba su esposa en trabajo de parto, por lo que requería de su apoyo.

Al dirigirse al interior del lugar, la mujer de 35 años de edad ya era atendida por una doctora, sin embargo, requería de asistencia, por lo que la oficial María Guadalupe apoyó para recibir al recién nacido.

Posteriormente la Policía Municipal informó que la madre y el recién nacido se encuentran estables, siendo este un caso de alumbramiento en el que la asistencia de los elementos de seguridad tomaron parte protagonista para llegar a un feliz desenlace.

Enhorabuena!!! Por más elementos así, y un agradecimiento a quienes participaron en este evento, como una muestra de solidaridad más amplia hacia las familias.

Es alarmante cifra de…

Por Rocío García

 A partir del 26 de julio de 2022, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)a dado a conocer los datos preliminares de homicidios de 2021, en Morelos, arrojando una cifra preliminar, de 1198 defunciones por homicidios, de los cuales 1097 son de hombres, y 101 de mujeres, una estadística que arroja que las cifras colocan en un 10% las muertes por homicidios en mujeres y un gran porcentaje colocan al los hombres como víctimas mayores de estos crímenes, aunque esta información no es conclusiva del todo pues se confrontan las cifras con la Secretaría de Salud, pero es muy cercana.

No quiere decir que con estos informes que el resto de la población viva en paz en medio de esta crisis de seguridad en todo México, y que se reconozca que la mujer vive en constante preocupación por la alarmante violencia, asaltos y secuestros, sin embargo se hace necesario reflexionar en puntos comunes, que como sociedad morelense debemos de visualizar.

La mayor parte de las víctimas en el Estado fueron hombres, estadísticamente hombres son los que están mayormente involucrados en homicidios que se producen como consecuencia de robos, o situaciones violentas, en las que víctima y agresor son varones, y es preocupante y relevante que la población de hombres jóvenes en México están involucrados con organizaciones delictivas, así lo refieren las estadísticas.

Según las estadísticas, las edades de las víctimas de homicidios en hombres, son las siguientes: 15-20 años: 60 defunciones, de 20-24 años: 155 defunciones, de 25-29 años: 193 defunciones, de 30-34 años: 175 defunciones, de 35-39 años: 147 defunciones, de 40-44 años: 109 defunciones, de 45-49 años: 70 defunciones, de 50-54 años: 46 defunciones, de 55-59 años: 25 defunciones. Así que, según este estudio, de los 20 a 40 años los homicidios en hombres, consecuencia de robos o cualquier otra situación violenta, ya sea como víctima o agresor, son mayores en este grupo de edad.

Nos queda mucho que pensar y mucho que actuar cuidando a nuestros jóvenes, el rango de edad donde son más vulnerables de sufrir algún hecho violento o bien ser reclutados por la delincuencia organizada, de lo cual nos queda entender que es alarmante como se ha «normalizado» el que asesinen a un hombre por la causa que sea y que haya la sociedad piense que su seguridad no importa.

En la reflexión y testimonio que nos ha dado Adrián «L». conductor de plataforma, quien ha sufridos dos asaltos a mano armada:

«Son las 3:30am y voy regresando de trabajar y vengo sumamente molesto. Tal parece que ser conductor de plataforma y encima de eso ser Hombre es motivo para que nos acusen de violadores y secuestradores.
Haber señoras, señoritas, damas, féminas y de más…
No todos los hombres somos iguales! Tenemos Madre, esposa, hermanas, tías, sobrinas, primas, amigas, vecinas y conocidas en general, y también sabemos amarlas con el respeto que cada una de ellas se merece (especialmente si se trata de quienes forman parte de nuestro entorno familiar).
Que otros «hombres» sean tan cobardes, desubicados de la sociedad y que a su vez éstos, cometan actos denigrantes con nuestras mujeres no quiere decir que todos los hombres lo hagan, así que por favor no solo por tener hocico te atrevas ofender, denigrar o incluso prejuzgar a alguien solo por haber nacido varón.
Somos muchos caballeros que defendemos las causas feministas cuando se trata de un reclamo justo pero, el solo hecho de prejuzgar a un hombre nada mas por que sí, eso es violencia en razón de genero y eso también debería ser castigado.
No es posible que, por el solo hecho de ser mujeres quieran pisotear a cuanto hombre se encuentren por la vida, repito (NO TODOS SOMOS IGUALES).
Es indignante sentirse agraviado y no poder defenderte porque ya casi te están metiendo años en la cárcel solo por pretender hacer entrar en razón a una mujer, estoy frustrado sí, pero más, estoy enojado por la situación que vivimos, no solo por la violencia en contra de las mujeres si no también, porque se ha generado la idea de que ahora los hombres no podemos hacer o decir nada en contra del genero opuesto porque ya somos asesinos y violadores.
Es alarmante como se ha «normalizado» el que asesinen a un hombre por la causa que sea y que haya mujeres que digan que nuestra seguridad no importa.
Mujeres, tanto su seguridad como la nuestra es importante y debe ser atendida en toda la extensión de la palabra, sin distinción de género, tu seguridad no es mas importante que la mía, he sufrido varios asaltos, 2 secuestros exprés y todos, han sido con arma de fuego ¿Y dices que mi seguridad no es tan importante como la tuya?
Es lamentable que estén desapareciendo, secuestrando y matando a nuestras mujeres pero eso no quita el hecho de que cuando le pasa algo similar a un hombre, ahí sí, los periódicos y los noticieros en radio o televisión ni se preocupan por cubrir la nota, total es un hombre más.
Esta sociedad ha normalizado la violencia que ahora te tienes que cuidar de una fémina ya que como eres hombre no la puedes ni tocar, sin embargo ellas si te pueden ofender, manotear, escupir en la cara o incluso darte una dos o tres cachetadas sin que Tú puedas hacer nada.
Y eso, eso es lo que me tiene indignado, sí, porque algunos hombres también nos indignamos de las injusticias que se comenten en nuestra contra por un puñado de mujeres que se creen superiores solo porque «las leyes» las protegen, pero que creen, les tengo una noticia, por si no se han dado cuenta.
Mujeres y hombres tenemos los mismos derechos y así como también, las mismas obligaciones, aunque las leyes las privilegien más a ustedes.
«

Deterioro de las calles…

Por Rocío García

Esta vez toco el turno a la colonia Lomas de Cortés, en la calle Ahuehuetitla en esta ciudad, donde por desgracia sufre este atraco una vecina de la zona, del robo de dos maletas y 4 llantas de su automóvil, dentro de la privada donde reside, misma que cuenta con reja eléctrica, la cual no representa mayor problema para la delincuencia que verdaderamente y para nuestro asombro se encuentra muy bien organizada y lo constatamos día a día en Cuernavaca, en cualquier colonia, ya sea popular o bien de nivel medio o alto.»

Calle Ahuehuetitla, Lomas de Cortés, Cuernavaca.

«No hay limites y no hay manera de detenerlos, hay vandalismo, robos y además calles llenas de socavones en donde si llegas a caer puede pasar algo grave, sin mencionar los daños del vehículo que obviamente no los va a costear el Municipio; lo único que sabemos es que no se ve un control ni una estrategia, es urgente exigir una mejor ciudad y que las autoridades se pongan las pilas para hacer un cambio en esta materia». Es la reflexión y la exigencia que ha manifestado Mirna «M» quien ha sido una más de las víctimas de la delincuencia en esta ciudad, un ciudadano más…

Se hace muy urgente que los gobiernos locales puedan garantizar tanto la seguridad como el mantenimiento de las calles, con pavimentos de calidad, luminarias, etc, así como alinear acciones para mejorar las políticas públicas de seguridad y urbanas en el espacio público, de manera que las calles vuelvan a ser accesibles, y modelos de prevención y atención del delito más eficaces, identificar las zonas y horarios de las colonias más potenciales como víctimas de este tipo de robo.

¿Cómo se debe estudiar la configuración de la ciudad, de su trazo urbano, para ponerla en relación con la seguridad? Identificando la geografía criminológica de la ciudad, que no sabemos si la autoridad desconoce u omite.

En este caso, en el que las víctimas no pueden evitar que los delincuentes acudan a su entorno a cometer un delito, las víctimas solo podrán actuar sobre las circunstancias para evitar ser objeto de un hecho delictivo. En todas estas situaciones, cobra especial sentido la información que puedan facilitar los servicios policiales a las potenciales víctimas, con el fin de evitar determinadas conductas de riesgo, cuando transitan o visitan determinados lugares a determinadas horas, o todas aquellas medidas de autoprotección que puedan ser difundidas para evitar conductas potencialmente peligrosas, en la calle, hogar, centro de trabajo, vehículo, etc.

¿Conoce la autoridad en seguridad los factores de riesgo que privan en estas zonas, que colocan a sus habitantes en vulnerabilidad?

Conociendo este contexto las víctimas podrán decidir la adopción de determinadas medidas de seguridad en su ámbito o de autoprotección, de esta forma en caso de encontrarse en situación de riesgo y considerar que por su actividad o situación existen posibilidades de que potenciales delincuentes entren en “contacto” con su entorno, es deseable que las medidas adoptadas por las víctimas hayan sido lo disuasorias y preventivas para finalmente impedir la actuación de los delincuentes.

¿Conocen los habitantes en las diferentes colonias cuales son las situaciones de riesgo en su entorno y actividades para evitar ser víctimas de la actuación de los delincuentes?

Apego inmediato Programa mamá…

Con la finalidad de la vinculación inmediata del bebé con su madre promueve IMSS Morelos Programa Apego Inmediato Piel a Piel y Programa Mamá Canguro.

«…desde el punto de vista neuroquímico,el cerebro de la madre y el de su bebé se encuentran bañados en hormonas como la oxitocina, las endorfinas y la adrenalina, esto facilita que el primer encuentro en condiciones fisiológicas pueda tener una intensidad indescriptible, y que además, quede profundamente grabado tanto en la memoria de la madre como en la del bebé, así que, separar a un recién nacido de su madre conlleva un estrés inmenso para el bebé junto con una vivencia que puede ser de abandono.» –Ibone Olsa, psiquiatra infantil y perinatal.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelos fortalece en sus diferentes unidades hospitalarias los programas Apego Inmediato y Mamá Canguro, estrategia que fortalece el vínculo madre e hijo.

La coordinadora de Pediatría en el Hospital General Regional con Medicina Familiar (HGR/MF) No. 1, en Morelos, María Soledad Millán Lizárraga, indicó que través del contacto inmediato piel a piel este programa se estimula el contacto madre e hijo.

Explicó que por medio de esta estrategia el bebé escucha el latido del corazón de la mamá, lo que le ayuda a regularizar sus signos vitales y tiene acceso a la lactancia materna de forma inmediata.

El Programa Mamá Canguro mediante la lactancia materna ayuda a los bebés prematuros al incremento rápido de peso y a controlar la temperatura, e impulsa una cultura de respeto entre profesionales y mujeres quienes son atendidas en sus partos.

Madre Soltera Margarita deja…

Por Fénix de Kronos Magazine

Las cifras de los asesinatos en Morelos han ido en aumento, en este año 2022, de enero a julio se registraron 23 feminicidios, según las cifras oficiales, siendo uno de los últimos el gravísimo caso de Margarita Ceceña, que deja 3 niños en orfandad, víctimas también de esta violencia brutal.

Por una disputa por un bien inmueble su cuñada y concuño atacaron a Margarita Ceceña Martínez con
un machete y un bidón de gasolina y le prendieron fuego en el interior de una pequeña tienda de abarrotes propiedad de la victima de treinta años de edad, que deja a tres hijos huérfanos.

Los victimarios impunes, siguen libres. Lo que causó el repudio de la sociedad y grupos de feministas alzaron su voz como el instituto de la mujer morelense quien pidió la detención inmediata de los responsables, y la diputada del PT Tania Valentina la cual exigió una ficha roja para la captura de los criminales donde quiera que se encuentren.

La Fiscalía del Estado dijo que andan sobre su paradero y dieron a conocer que el autor material es su concuño Primitivo “N” y la esposa de este, como lo muestra un video. 24 días después Margarita falleció en el Instituto Mexicano de Rehabilitación en CDMX, a causa de las quemaduras que sufrió luego de padecer tres infartos y varias cirugías que fueron insuficientes para salvarle la vida, estuvo intubada debido a la gravedad de las lesiones, que la causara el furioso y enloquecido concuño, como se aprecia en un video filmado por un testigo de los hechos. Así, por un pleito por una casa habitación en disputa le arrebataron la vida a Margarita Cenceña sus atacantes el matrimonio formado por Primitivo su concuño, y la esposa de este, quiénes están prófugos; Primitivo armado de un bidón de 20 litros le roció gasolina a ella y a su establecimiento, para luego prenderles fuego. La víctima falleció en un hospital de la Ciudad de México después de ser víctima del ataque que le dejó heridas por quemaduras en el 70 por ciento de su cuerpo, lo cual fue confirmado por sus familiares.

Incluso, con el crimen violento de Margarita ya suman 23 feminicidios en Morelos, en lo que va del año, y en este caso el feminicidio fue atribuido a Primitivo “N”, uno de sus familiares, quien habría arrojado el combustible a la mujer. Un testigo de la colonia El Hospital de Cuautla informo, que : “Ellos tenían problemas por una casa que un familiar les había dejado en custodia a Primitivo y su esposa para que le dieran mantenimiento, pero este par de granujas la rentaron, y el propietario los corrió y se la dió en posesión a Margarita Ceceña Martínez lo que provocó la ira del matrimonio desalojado y buscaron venganza brutal.”

Ahora la familia de escasos recursos pide ayuda para pagar los gastos de hospital y los gastos funerarios del cuerpo de Margarita que fue velado y sepultado en Ecatepec, Estado de México, ella era madre soltera de tres niños que quedan en la orfandad. La Fiscalía se defendió diciendo que nunca han dejado de investigar, y que ya tienen varias pistas pata dar con el paradero de los criminales.

COMUNICADO DE PRENSA
La Fiscalía General del Estado de Morelos informa que al avanzar en las investigaciones realizadas sobre el feminicidio de Margarita Ceceña Martínez, a través de la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución del Delito de Feminicidio, obtuvo este viernes dos órdenes de aprehensión adicionales. Los mandamientos judiciales se obtuvieron de un juez de control quien obsequió en contra de Karen Carreño Martínez y Ramiro Vega Cruz, por su presunta participación en el delito de feminicidio de Margarita Ceceña. Lo anterior, aunado a las órdenes en contra de María de la Cruz Martínez Cervantes, Nataly Carreño Martínez, Leobardo Celón Cortés y Primitivo Rangel Atempa, de igual forma se remitió el desglose correspondiente al Ministerio Público especializado en adolescentes para continuar la investigación en contra de una menor de edad participante.


La Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución del Delito de Feminicidio continúa fortaleciendo las acciones para llevar las indagatorias y las acciones de gabinete y de campo para la búsqueda, localización y aprehensión de los hechos de violencia en donde perdiera la vida Margarita.