LISTA LA FERIA DE…

La tradicional Feria de la Flor, Cuernavaca 2023 mantendrá sus puertas abiertas hasta el 16 de abril, ofreciendo un ambiente cien por ciento familiar, sin venta de bebidas alcohólicas; el costo del boleto será de 35 pesos.

Se contemplan los espacios para los sistemas producto de Cuernavaca y del Estado, para artesanos y área gastronómica entre otros.

Para su edición 2023, la tradicional Feria de la Flor, Cuernavaca mantendrá sus puertas abiertas hasta el 16 de abril a petición de los mismos expositores que esperan la presencia de una gran cantidad de visitantes, rebasando el éxito obtenido el año pasado cuando la presente administración municipal reactivó este importante evento que da identidad y genera turismo, así como derrama económica a través de un ambiente cien por ciento familiar.

En conferencia de prensa, el secretario del Ayuntamiento, Carlos de la Rosa Segura, indicó que ante la decisión del Cabildo de redireccionar los recursos que se necesitarían para invertir en la feria en otros rubros fundamentales para la ciudad, este evento fue concesionado al empresario Rafael Burgos, quien el año pasado organizó con respaldo del municipio la Feria de la Flor de Nochebuena Cuernavaca, comprometiéndose a mantener como base la sana convivencia de las familias sin venta de bebidas alcohólicas y donde comerciantes, productores y artesanos locales y de la región tendrán un espacio para exponer sus productos.

Aclaró que al contar con el documento que relaciona la forma en la que se tenía proyectada la feria, se desarrollará con el mismo listado de comerciantes y productores que se han inscrito para participar, así como con todos aquellos que deseen sumarse a este magno evento; puntualizando que el municipio coadyuvará en este evento solo con la difusión y brindando elementos de Protección Civil, Bomberos y de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (SEPRAC), recibiendo además en base al contrato una vez concluido el evento un ingreso de un millón de pesos como aportación a las arcas municipales.

Por su lado, el empresario, Rafael Burgos, invitó a las familias cuernavacenses y visitantes a disfrutar de este evento que está hecho para su convivencia, donde se contará con distintas actividades para todas las edades y un Teatro del Pueblo con una cartelera muy atractiva, como Sonido Pirata con Paya y Paka y Medio Metro; la Sonora Dinamita, Tatiana, El Show de Chuponcito, El vocalista del Mago de Oz, Mi Banda El Mexicano de Germán Román, la AAA, La Factoría, entre otros; además habrá artistas sorpresas.

Si bien la Feria de la Flor, Cuernavaca 2023, que contempla los espacios para los sistemas producto de Cuernavaca y del Estado, para artesanos y área gastronómica entre otros, arrancará este viernes a las 19:00 horas en avenida San Diego de la colonia Vista Hermosa, el costo del boleto será de 35 pesos y los juegos mecánicos tendrán costo de 35 y 50 pesos; señaló, que el registro como expositores sigue abierto, para mayores informes sobre los stands y espacios comerciales pueden marcar al 7777 035216 con Moy Carlón.

En tanto, aquellas personas que deseen retirar su inversión por los stands que habían adquirido, deben presentar en la Tesorería Municipal su solicitud de devolución para que les sean devueltos los recursos.

Por otra parte, Carlos de la Rosa subrayó que el Palenque Cuernavaca 2023 está siendo organizado por otro empresario en el Recinto Ferial de Acapatzingo, y complementará las actividades de la Feria de la Flor, Cuernavaca, ya que se estarán desarrollando en las mismas fechas y cuentan con el respaldo al cien por ciento del Gobierno Municipal, garantizando la seguridad de los asistentes con el apoyo de la SEPRAC, de la Comisión Estatal de Seguridad Pública, del Ejército y la Guardia Nacional, éste último contará con un módulo al interior de la feria.

Candidaturas viables

PERSPECTIVA, por Marcos Pineda.

A lo largo ya de casi un año hemos llevado a cabo el levantamiento de encuestas prelectorales que dan seguimiento regular a distintos indicadores sobre ciertas personalidades de la política morelense que podrían ser candidatas o candidatos a la gubernatura del Estado de Morelos en el 2024.

En Consulting & Research Estadística Aplicada, con Irradia Noticias y Media Video nos propusimos contribuir a la promoción de la cultura política y la generación de una opinión pública mejor informada, aportando información que pueda servir a nuestra audiencia para formarse un criterio propio. De esta manera, en el Tracking Poll mensual se incorporan variables que miden la popularidad, la imagen y la probabilidad de voto sobre las personas incluidas en los estudios.

El uso del método comparativo nos permite analizar las variaciones sobre la percepción que tienen los posibles electores, además de las fotografías del momento en que se realizan las encuestas. A partir de la entrega de marzo decidimos agrupar a las personalidades incluidas en dos grandes series: por un lado, quienes estarían en posibilidades de obtener la candidatura de Morena o de la posible alianza que pudiera formar y, por otro lado, los que pudieran competir por alcanzar la nominación por un partido de oposición o encabezar una probable alianza opositora.

El fundamento para hacerlo de esta manera es muy claro: lo que está y estará en juego en los siguientes meses y hasta la definición de las candidaturas será quiénes habrán de encabezarlas, por uno y otro lado. En la parte oficial ya está decidido que habrán de someterse a las encuestas que Morena haga para evaluarlos, o al menos ese es el discurso que enarbola Andrés Manuel López Obrador y sostiene su operador partidario, Mario Delgado Carrillo. Y aunque la oposición no ha definido si formalizarán la alianza opositora ni cuál será el método para la selección de candidatas y candidatos, sí les resulta útil contar con instrumentos, como las encuestas, que los ayuden a decidirse por quienes sean más competitivos.

Quiero poner a usted un ejemplo que para nosotros resultó histórico. Hace 14 años, para las elecciones intermedias de 2009, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) decidió seleccionar a sus candidatos a diputados locales con base en las encuestas y para ello contrataron nuestros servicios. Los resultados hablan por sí solos. En esa elección ganaron 15 de los 18 distritos electorales locales, 16 de 32 municipios y todas las diputaciones federales. Fueron los mejores resultados del PRI desde 1994 y hasta la fecha. Y fue con el apoyo de nuestras encuestas.

Hoy, el verdadero líder nacional de Morena, López Obrador, tiene claro que la mejor manera de enfrentar los comicios es seleccionando a candidatas y candidatos con base en encuestas. Los opositores deberían comprender que si no hacen ejercicios similares para designar a sus candidatos perderían la oportunidad de contar con candidaturas competitivas, que tuvieran posibilidades reales de luchar contra el amplio margen de ventaja que hoy Morena tiene en las preferencias electorales, en tanto marca y como partido político, liderado por la figura más popular del sexenio, el mismísimo presidente de la República.

Y para iniciados

A reserva de que usted puede descargar el informe completo en la página de Irradia Noticias Morelos o solicitar que se lo enviemos directamente a su correo electrónico o a su número de WhatsApp, quiero compartir con usted los nombres de quienes obtuvieron, en el mes de marzo, los tres mejores puntajes rumbo a la designación de la candidatura a gobernador. Por parte de Morena son Juan Ángel Flores Bustamante, Juan Salgado Brito y Margarita González Saravia, seguidos de cerca por Rafael Reyes Reyes. Por el lado de la oposición fueron José Luis Urióstegui Salgado, Ángel García Yáñez y Vinicio Limón Rivera, a su vez, también seguidos de cerca por Laura Catalina Ocampo Gutiérrez y Matías Quiroz Medina. Todavía falta tiempo, y habremos de continuar con este seguimiento estadístico.

La información es PODER!!!

PARTICIPA JOSÉ LUIS URIÓSTEGUI…

El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, participo en el arranque de los trabajos de construcción de la Red de Alcantarillado Sanitario en la colonia La Unión en su primera etapa, obra a cargo de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA)y que beneficiara a cerca de mil 500 habitantes de esta zona.

Ante el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo y el director general del Organismo de Cuenca Balsas de la CONAGUA, Andrés Galván Torres, el alcalde de Cuernavaca expresó su agradecimiento al considerar una obra que sin duda atenderá una problemática que por años se viene presentando al poniente del municipio, y que por años se mantuvo en rezago por varias administraciones.

Resaltó que, si bien la inversión integral que se ha anunciado es importante, lo es más cuando se trata de obras que además permitirán el desarrollo de una comunidad con es el caso de la colonia La Unión y la protección al medio ambiente, ya que con esta red de Alcantarillado Sanitario se dejara de verter las aguas residuales a las barrancas de Cuernavaca.

¿CÓMO SE RESTAURA UNA…

▪︎Parte de la restauración se tiene que hacer basada en fotografías antiguas de la edificación.

▪︎Durante la restauración se descubre de que materiales está hecha la construcción original o bien si ha tenido un cambio de materiales en el tiempo.

▪︎Una de las dificultades que se pueden presentar es que en algunos elementos puedan encontrarse desfasados para los que se requiere el equipo adecuado para regresarlos a su lugar original.

Uno de los trabajos que se realizó en la iglesia DEL DIVINO SALVADOR en Ocotepec, por parte del INAH, fue la reconstrucción de la linternilla que el edificio tenía originalmente, la misma también se recreó por medio de fotografías antiguas

«LA RESTAURACIÓN COMO INSTRUMENTO DE CONOCIMIENTO»

«Un proyecto de restauración arquitectónica tiene como objetivo principal intervenir en el patrimonio para conseguir su conservación y detener el deterioro del edificio para su nueva apertura al culto, toda vez que no reúnen las condiciones adecuadas de seguridad solidez exigibles a cualquier construcción.

Supone una excelente oportunidad para el estudio de la historia construida de cada edificio que a su vez ayuda a comprender la historia arquitectónica de una región en una época determinada. Igualmente, permite conocer las tradiciones y técnicas constructivas, recuperar el saber perdido, redescubrir espacios olvidados, pero sobtre todo descubrir las singularidades de un determinado lugar».

(Fuente: Instituto Universitario de Restauración de la Universidad Politécnica de Valencia, autor, Vicenzina La Spina)

El proyecto de restauración de la iglesia DEL DIVINO SALVADOR en Ocotepec, Morelos, en un ejemplo de un bien con alto valor patrimonial e histórico, al cual debe de darse difusión, y lograr su revalorización a través de la divulgación y reapropiación por parte de los habitantes y contribuir asi a un mejor mantenimiento y conservación.

Imagen: Luis Antonio García.

“CONDUCE SIN ALCOHOL”

PROGRAMA QUE SE MANTENDRA EN DIAS FESTIVOS PARA COINTINUAR PREVINIENDO ACCIDENTES O FALTAS ADMINISTRATIVAS, EN CUERNAVACA.

Este fin de semana a través del programa “Conduce sin Alcohol” a cargo de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (SEPRAC) de Cuernavaca se registraron 78 personas con aliento alcohólico en el primer filtro de toma de muestra, lo que derivó en la remisión ante el juez cívico de siete personas por alteración al orden y 37 solo recibieron una infracción por conducir con aliento etílico.

En el reporte semanal del operativo, la titular de SEPRAC, Alicia Vázquez Luna, quien adelantó que el programa se mantendrá durante periodos de asueto y vacaciones, informó que el jueves 23 y viernes 24 de marzo fueron enviados al corralón 41 vehículos debido a que sus conductores rebasaban el nivel de alcohol en sangre permitido para conducir que de acuerdo con el Reglamento de Tránsito del Municipio es de 0.40 o más; de igual forma remitieron a una persona al Ministerio Público del fuero común.

Para la implementación del programa cuentan con aliados estratégicos que avalan su funcionamiento integral apegado a los derechos humanos, perspectiva de género e inclusión, como el Instituto de la Mujer de Cuernavaca, el Sistema Municipal DIF Cuernavaca, la Jefatura de Diversidad Sexual de Cuernavaca, elementos de la SEDENA, la Cruz Roja Mexicana, la Dirección de Salud de Cuernavaca, la Policía Vial y Preventiva, técnicos certificados en alcoholemia, médicos evaluadores, jueces cívicos, la Unidad de Prevención de Robo de Vehículos, personal de asuntos internos, personal jurídico, Protección Civil Municipal y operadores de grúas.

RECIBE SAPAC DONACIÓN DE…

El evento fue encabezado por parte del presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui, la directora del SAPAC, Evelia Flores e integrantes del Cabildo

• Esta donación contribuirá a reducir los tiempos de respuesta en favor de la ciudadanía

El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC), se fortaleció con la entrega de material donado por las empresas KS Ambiental y Tridesa, representados por el Arq. Gilberto Carlos Ávila Portilla, equipo que contribuirá a reducir los tiempos de respuesta en reportes ciudadanos, particularmente en lo que se refiere a la reparación de fugas y bacheo de excavaciones.

La entrega fue encabezada por el Alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado y la directora del SAPAC, Evelia Flores Hernández, así como las regidoras Wendi Salinas Ruiz, presidenta de la Comisión de Organismos Descentralizados y De Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable, y Mireya Delgado Romero, presidenta de la Comisión de Patrimonio Municipal y Ciencia, Tecnología e Innovación, quienes, junto con directores del Sistema, recibieron equipos de protección conocidas como “raneras”, que serán utilizados por parte del personal de alcantarillado, a fin de protegerse de las sustancias nocivas cuando están en los pozos de visita de drenaje, evitando con ello algún tipo de infección.

También se recibieron varillas para dédalo de ductos de drenaje, cuya función es la de extraer elementos que obstruyen el drenaje; dos vibró apisonadoras, conocida como “bailarina”, cuya función es compactar el suelo para que no se suma, como proceso posterior en la reparación de una fuga, además de un vibró compactador de rodillo, el cual se emplea en la compactación del bacheo

En su intervención, el Alcalde José Luis Urióstegui, precisó que esta entrega contribuirá para que el SAPAC pueda realizar un trabajo, más dinámico y eficaz, con lo que se logrará reducir los tiempos de atención de cada reporte ciudadano, eficientando el tiempo de reparación en el mantenimiento de redes de agua potable y drenaje.

Asimismo, destacó que el equipo de protección será de gran utilidad para que los trabajadores puedan desempeñar su trabajo sin el riesgo de contraer algún tipo de infección, por lo que mando un mensaje de agradecimiento a estas dos empresas por la contribución que realizaron en favor de Cuernavaca.

Por su parte, la Directora del SAPAC, Evelia Flores Hernández, reiteró el agradecimiento a estas dos empresas, pues coincidió que se reducirán los tiempos de atención a la ciudadanía, de esta manera, agradeció en nombre de los trabajadores y de la propia ciudadanía, pues dijo, en estos momentos el organismo operador de agua potable no se encuentra en condiciones financieras para hacer este tipo de inversiones, siendo esta donación de gran contribución para mejorar los servicios en materia de agua potable y drenaje.

En dicho evento también estuvieron presentes la Ayudante Municipal de Chipitlán, Concepción Valle Román, el Director de Administración y Finanzas, Alfredo Silva Valdez; el director Operativo, Dante Figueroa Castelar; el director general de Saneamiento y Calidad del Agua, Gonzalo Ávila Rojas; el director técnico, Héctor Polanco Chávez; el director comercial, Óscar González Bahena; el Director Jurídico, Carlos Alberto Molina Joaquín y el Comisario, Eleael Acevedo Velázquez.

CONFIRMADA Y MEJORADA LA…

El presidente municipal José Luis Urióstegui señaló que la tradicional Feria de la Flor se llevará a cabo y será una opción para las familias y vacacionistas en esta temporada de asueto

• Para esta edición, la Feria se extenderá una semana más, es decir hasta el 16 de abril

El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, confirmó que la Feria de la Flor, Cuernavaca 2023 se llevará a cabo tal y como se había anunciado, siendo una opción para los ciudadanos y vacacionistas en esta temporada de asueto, al ofrecer un ambiente cien por ciento familiar y un escaparate donde productores y talento local tendrán un espacio, recuperando por segundo año consecutivo uno de los eventos que dan más identidad, generan turismo y derrama económica en la ciudad.

Ante ciertas inquietudes que se manejaron en los últimos días, aclaró que la inauguración de Feria será el 31 de marzo y se extenderá hasta el 16 de abril en los predios ubicados en avenida San Diego de la colonia Vista Hermosa, en una sinergia que ha consolidado la presente administración con el sector privado por lo que se organizará en colaboración con un empresario, lo cual beneficiará a las arcas municipales, toda vez que la única inversión que hará el gobierno será en publicidad y brindando el apoyo indispensable por parte de Protección Civil y Seguridad Pública.

“La feria sigue adelante no ha habido ninguna decisión de suspenderla, al contrario, estamos fortaleciéndola porque se trata de un evento que convoca a las familias a convivir y a divertirse”, enfatizó.

La Feria de la Flor, Cuernavaca 2023, la Feria de las Familias, destacó, contará con una amplia variedad de stands para todos los gustos y edades, donde los sistemas producto de la ciudad, artesanos, así como los 12 poblados y barrio originales podrán exhibir sus productos; habrá juegos mecánicos y el tradicional Teatro del Pueblo, para el cual próximamente su cartelera será anunciada, contando con un evento incluyente, sustentable y sin venta de bebidas alcohólicas.

Por otra parte, José Luis Urióstegui puntualizó que como ya se había informado anteriormente, estarán coadyuvando con la empresa concesionaria del Palenque Cuernavaca 2023 para garantizar la seguridad de los asistentes al recinto ferial de Acapantzingo, contando con el respaldo de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (SEPRAC), de la Comisión Estatal de Seguridad Pública, del Ejército y la Guardia Nacional, dejando claro que no habrá peleas de gallos, solo la presentación musical de artistas reconocidos.

REELIGE PLENO A MARCO…

  • Por mayoría de 4 votos. Periodo 2023-2025
  • A partir del 7 de mayo de 2023
  • Acuerdo IMIPE/SP/02SE-2023/03

Por mayoría de 4 votos, el Pleno del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística IMIPE, reeligió como comisionado presidente para el periodo 2023-2025 al Maestro en Derecho Marco Antonio Alvear Sánchez y quedó bajo el Acuerdo IMIPE/SP/02SE-2023/03.

Durante la Segunda Sesión Extraordinaria, el acto protocolario legal de la toma de protesta, la realizó el comisionado Roberto Yáñez Vázquez, por ser el comisionado decano en el IMIPE y lo hizo en los términos del artículo 133 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos.

La vigencia del Acuerdo mediante el cual se llevó a cabo la reelección, iniciará a partir del día siete de mayo de 2023 -y previamente- se realizarán las gestiones necesarias a efecto de que el mencionado Acuerdo se publique en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, órgano de difusión del Gobierno del Estado de Morelos, en la página oficial del IMIPE y se remita a los Sujetos Obligados del Estado.

El Acuerdo IMIPE/SP/02SE-2023/03, también será turnado a los integrantes del Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales INAI.

Es de mencionar que el párrafo último del artículo 14, de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Morelos, dispone que los comisionados designados, elegirán al Comisionado Presidente, el cual durará en su cargo dos años, pudiendo ser reelecto por un periodo más, como ha sido el caso de la reelección del Maestro en Derecho Marco Antonio Alvear Sánchez.

Puede ser una imagen de 6 personas y personas de pie

AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA AVANZA…

La Junta Local Catastral del Ayuntamiento de Cuernavaca sigue dando certeza jurídica a la población sobre sus predios, brindando atención inmediata a sus inquietudes a través de la opinión de expertos que verifican y mantienen la información catastral al día.

Encabezados por el presidente municipal, José Luis Urióstegui Salgado y el director general de Catastro e Impuesto Predial, Fernando Streber Montagne; representantes de Colegios y Asociaciones de Arquitectos, Ingenieros Civiles, Valuadores, Notarios y Profesionales Inmobiliarios, así como el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Demetrio Chavira de la Torre; el tesorero municipal, Javier Arozarena Salazar y la representación de la regidora Patricia Torres Rosales, dieron respuesta a una solicitud de inconformidad del valor catastral de un predio ubicado en la colonia Centro.

Tras otorgarle al terreno el valor real correspondiente a la Tabla de Valores Catastrales, el alcalde manifestó la importancia de escuchar los puntos de vista de expertos para saber en dónde se puede hacer algún ajuste de acuerdo con las solicitudes hechas por la población, siendo este caso un ejemplo de ello.

CANIRAC MORELOS RATIFICA POR…

“OJOS CIUDADANOS”, LA COLUMNA POLÍTICA DEL PERIODISTA JOSÉ MARTÍN PÉREZ RODRÍGUEZ//MUNDO MAGAZZINE

Griselda Hurtado Calderón asumió por segundo año consecutivo la presidencia de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) delegación Morelos. El nuevo periodo en el que dirigirá al gremio será de 2023 a 2024.

Luego de rendir protesta, la empresaria reiteró la importancia de mantener un gremio fuerte, unido para mantener los empleos y lograr la recuperación económica.

En un informe que presentó al Consejo Directivo, resaltó el esfuerzo del gremio para enfrentar la crisis económica generada por el fenómeno de la inflación económica.

Además, sostuvo que enfrentan nuevos retos como el aumento salarial de 207. 44 pesos diarios y los 12 días de vacaciones continuos, también la nueva reglamentación de la “Ley Antitabaco” que prohíbe a fumar en espacios abiertos de lugares públicos.

Pero expresó que para su segundo periodo de trabajo frente a la industria restaurantera buscará fortalecer la membresía de la Cámara, generar más espacios para promover la llegada de turismo a través de eventos gastronómicos, culturales y artísticos, así como fortalecer el festival “Sabor Es Morelos”.

En el acto protocolario de la toma de protesta se contó con la presencia de Mario Alberto Cisneros Meré, vicepresidente regional de la Canirac nacional para Morelos y Estado de México, quien reconoció el trabajo y liderazgo de Griselda Hurtado.

Destacó que la industria restaurantera en Morelos ha crecido y ha logrado mantener sus fuentes de empleo y mantener la derrama económica, a través de nuevas inversiones.

El Comité Directivo de la Canirac Morelos que quedó integrado por la presidenta, Griselda Hurtado; vicepresidente general, José Alfredo Acosta Vázquez; vicepresidenta de capacitación, Rocío Inguanzo; asesor jurídico, Martín Montes; secretario, Harry Nielsen León; Teely Cochard Sivillano, tesorera; Ari Zermeño, Relaciones Públicas; y vocales, Isabel Regina Garza Ramos Monroy y Edgar Daniel Montes de Oca Ramírez.

También se contó con la presencia del diputado local del PAN, Ángel Adame Jiménez, quien reconoció la representatividad de Griselda Hurtado al frente del gremio restaurantero.