“CONDUCE SIN ALCOHOL”

PROGRAMA QUE SE MANTENDRA EN DIAS FESTIVOS PARA COINTINUAR PREVINIENDO ACCIDENTES O FALTAS ADMINISTRATIVAS, EN CUERNAVACA.

Este fin de semana a través del programa “Conduce sin Alcohol” a cargo de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (SEPRAC) de Cuernavaca se registraron 78 personas con aliento alcohólico en el primer filtro de toma de muestra, lo que derivó en la remisión ante el juez cívico de siete personas por alteración al orden y 37 solo recibieron una infracción por conducir con aliento etílico.

En el reporte semanal del operativo, la titular de SEPRAC, Alicia Vázquez Luna, quien adelantó que el programa se mantendrá durante periodos de asueto y vacaciones, informó que el jueves 23 y viernes 24 de marzo fueron enviados al corralón 41 vehículos debido a que sus conductores rebasaban el nivel de alcohol en sangre permitido para conducir que de acuerdo con el Reglamento de Tránsito del Municipio es de 0.40 o más; de igual forma remitieron a una persona al Ministerio Público del fuero común.

Para la implementación del programa cuentan con aliados estratégicos que avalan su funcionamiento integral apegado a los derechos humanos, perspectiva de género e inclusión, como el Instituto de la Mujer de Cuernavaca, el Sistema Municipal DIF Cuernavaca, la Jefatura de Diversidad Sexual de Cuernavaca, elementos de la SEDENA, la Cruz Roja Mexicana, la Dirección de Salud de Cuernavaca, la Policía Vial y Preventiva, técnicos certificados en alcoholemia, médicos evaluadores, jueces cívicos, la Unidad de Prevención de Robo de Vehículos, personal de asuntos internos, personal jurídico, Protección Civil Municipal y operadores de grúas.

TEMIXCO SEDE PARA LA…

Se busca establecer una Ruta crítica de Atención a mujeres en situación de Violencia.

El municipio de Temixco fue sede para llevar a cabo una capacitación por parte de la Asociación Civil “Creativera Social A.C.” del Proyecto Spotlight, un programa regional para América Latina en la agenda de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como parte de las acciones para atender la Alerta de Género, pláticas impartidas por la especialista Alma Leticia Benítez.

El aula de la Secretaría Ejecutiva, Administrativa y de Protección Ciudadana (SEAyPC) reunió a personal de la Instancia de la Mujer a cargo de su titular Lic. María de Lourdes López Catalán, de la Dirección de Prevención del Delito, Supervisión, Vinculación Ciudadana y Atención Psicológica Lic. Israel Navarro Rivas, y en representación del síndico municipal Andrés Duque Tinoco estuvo presente la Lic. Sonia Miranda.

En entrevista la directora de la Instancia de la Mujer María de Lourdes López detalló que se trata de una encomienda de la presidenta municipal Juanita Ocampo Domínguez en la búsqueda de erradicar la violencia en todas sus modalidades y es mediante la capacitación y trabajo coordinado como se pueden lograr resultados, “lo que también buscamos es establecer una Ruta Critica de atención a mujeres en situación de violencia para que podamos combatir esta problemática”, puntualizó la funcionaria.

Algunos de los temas abordados fueron principalmente en materia de Derechos Humanos, Diversidad Sexual y equidad de Género con la presencia de autoridades de los municipios de Emiliano Zapata, Puente de Ixtla y Xochitepec.

López Catalán también reiteró que, de manera coordinada, se han implementado acciones y muestra de ello son estos ejercicios participativos de manera permanente para la total atención, además de reforzar pláticas, entrega de pulseras y trípticos alusivos al “violentómetro” que hacen referencia de la importancia por denunciar cualquier acto de violencia.

“Unidos Transformando Temixco”

ARRIBAN AL MUNICIPIO DE…

Se trata de un operativo coordinado para reforzar la seguridad en colonias consideradas como foco rojo.

Con la finalidad de coadyuvar en las actividades de seguridad pública esta mañana arribaron al municipio de Temixco 500 elementos pertenecientes a la Fuerza de Tarea de la Región I de la 24va. Zona militar, el titular de la Secretaría Ejecutiva, Administrativa y de Protección Ciudadana (SEAyPC) capitán Rubén Sánchez Rivera recibió en la base de la dependencia a elementos que estarán recorriendo diversas colonias.

“Vamos a estar recorriendo en lugares irregulares, nuestras fuerzas federales van a estar atendiendo cualquier incidencia, que la ciudadanía sepa que estamos trabajando, confíen nuevamente, estamos trabajando por garantizar la seguridad, adicional al apoyo constante de la Comisión Estatal de Seguridad (CES) que participa a través el mando coordinado y estamos en la mayor disposición para atender las denuncias de la población temixquense”; explicó el funcionario.

Se reiteró que el refuerzo de la seguridad es una estrategia conjunta con el gobierno Federal y estatal por lo que se invita a denunciar cualquier anomalía situación de inseguridad ya sea al número de emergencias 911 y los números telefónicos de la Dirección de Bomberos y Escuadrón de Rescates y Urgencias Médicas (ERUM) de Temixco 777- 385 12 98, de Protección Civil 777-3-65-94-30, de la Secretaría Ejecutiva, Administrativa y de Protección Ciudadana 777-3-26-93-88 y de Tránsito y Vialidad 777-3-25-04-51.

“Es una disuasión, no hay consigna directa en contra de nadie, lo que queremos es que la población se sienta tranquila aunado al periodo vacacional en donde también estaremos atentos, Temixco es un municipio turístico y contamos con todo el apoyo de las fuerzas federales, algo que agradecemos”, puntualizó Sánchez Rivera.

Para la actual administración que preside Juanita Ocampo Domínguez es prioridad garantizar la seguridad, mediante el trabajo coordinado y estrategias entre los tres órdenes de gobierno, para tener mejores resultados y disminuir la incidencia delictiva.

“Unidos Transformando Temixco”

REAFIRMAN INTEGRANTES DE LA…

Esta mañana el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo encabezó la sesión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, en donde se reafirmó el compromiso de reforzar el trabajo conjunto con los Ayuntamientos a fin de cumplir el objetivo de pacificar la entidad.

Reunidos en el Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5), Blanco Bravo solicitó a los integrantes estatales y federales colaborar con las autoridades de la capital del Estado para garantizar que el próximo Palenque Cuernavaca 2023 cuente con la seguridad necesaria para que se lleve a cabo con tranquilidad.

En este sentido, desde la Mesa de Coordinación se desplegará un operativo compuesto por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN) así como personal operativo de la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES) y del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).

Además, se mantendrá un monitoreo permanente a través de las cámaras de videovigilancia del C5, y de esta manera ofrecer una estancia segura a quienes asistan a esta serie de eventos que se desarrollarán del 31 de marzo al 15 de abril.

¿YA LO SABÍAS? APARECEN…

Por Manuel García García//Mundomagazzine

Las familias García Hernández y Hernández García, dan las gracias a la sociedad, a los medios de comunicación, a las autoridades, por sus oraciones y preocupaciones por la desaparición de los dos jóvenes de la Ciudad de Cuautla, hace 15 días.

Samanta Gisel y Cristian Jesús, ya aparecieron con vida; ya están en sus casas, por lo que la familia de los mismos y ellos personalmente agradecen a todos por su preocupación.

Ahora siguen los lineamientos que en estos casos se tienen y lo que único que desean es darle las gracias a Dios por haber regresado a sus casas, sanos y salvos.

Muere Norma Lizbeth

Por Manuel García García//mundomagazzine

1. Un Caso de Adolescentes. 2. Muere Norma Lizbeth. 3. Era Estudiante de Secundaria. 4. En Morelos Hay Mucho Bullying.

Hay que poner mucha atención a lo que está pasando en algunas otras partes del país, pues claro ejemplo para nuestros estudiantes aquí en Morelos y en especial en Cuernavaca, porque para nadie es un secreto que la estudiante de secundaria Norma Lizbeth, fue asesinada por una de sus compañeras, misma que desde hace tiempo la traía en jaque y cada vez que podía le echaba bronca y la molestada delante de todos sus compañeros, al grado tal que Norma Lizbeth ya no quería ir a la escuela, pero de repente se llenó de coraje y afirmó que le haría frente a su compañera que no perdía oportunidad para molestarla e humillarla y así fue, salieron de la escuela y de acuerdo al video que se ha difundido, se ve como la “rival” le está pegando e incluso se oye un grito de una de sus compañeras que le dice “pégale en la cara”.

Norma Lizbeth queda muy golpeada y su contrincante le ha pegado con una piedra en la cabeza; se va para su casa y conforme pasan los días, la joven estudiante se siente mal y llega el momento en que ya casi no puede respirar, afirma su hermano, por lo que fue llevada a un hospital, donde le diagnostican fractura de cráneo y poco después, los golpes le causan la muerte.

Al saberse del caso, la directora del plantel solo castigó a la contrincante con 15 días sin ir a la escuela, pero como el escándalo es cada día más fuerte, la SEP cesa a la directora y lo que es peor, la ahora asesina de Norma Lizbet sigue en libertad, dicen las malas lenguas que tiene un pariente que es judicial y por tanto no la tocan; sin embargo, ya se convirtió en criminal y por tanto tendrá que hacerle frente a la justicia. Ella, la ahora criminal actuó con alevosía y ventaja, porque Norma Lizbeth quizá pensaba que su atacante tenía todo el apoyo de sus compañeras estudiantes y a la hora del pleito, Lizbet casi no mete las manos. Todo esto que pasó, debe ser tomado en cuenta, porque aquí en Morelos y en especial en Cuernavaca, existe el bullying y que los maestros no son capaz de detectar o porque los mismos alumnos no les tienen confianza a sus maestros y no dicen que les están pegando, que les están haciendo burla, que les están quitando hasta su lunch, pero los maestros deben tener un poco de sentido común, porque si un niño baja su rendimiento y no aprende, es porque algo está pasando y los metros que pasan casi cinco horas con ellos, deben de conocer a sus alumnos.

Hay alumnos que por miedo no denuncian y de plano no dicen nada, pero los padres de familia notan que algo le está pasando a sus hijos y es cuando sebe de intervenir, primero la muestra o maestro, luego la directora del plantel y luego el IEBEM y la SEP, quienes deben tener mucho cuidado de que no pasen cosas mayores, como le ha ocurrido a Norma Lizbeth, porque después de eso ya nada es igual. Hay muchas quejas de bullying en los colegios de Cuernavaca y nadie dice nada, ni los maestros, ni la SEP y menos el IEBEM.

Sigue Latente el Dolor…

YA MÁS DE OCHO DIAS SIN SABER DE ELLOS. ¡AYÚDENNOS A LOCALIZARLOS!

Por Aurora Albavera Sotelo//MundoMagazzine

Con el dolor latente en el corazón y lágrimas en los ojos, la familia García Hernández y Hernández García, ruegan a la sociedad y a las autoridades que amplíen la búsqueda de los jóvenes Samanta Gisel García Hernández y Cristian Jesús Hernández García, de 17 y 16 años respectivamente que aún no aparecen.

Ya son más de ocho días sin que nadie sepa algo de ellos; ya se levantó la alerta amber y se ha solicitado el apoyo de casi todos los medios de comunicación, pero nada.

Los jóvenes salieron el domingo al medio día y ya nunca se volvió a saber algo de ellos, por lo que la familia García Hernández ruega a la sociedad de Cuautla, de Cuernavaca, de todos los municipios aledaños y Estados qué si saben algo llamen a la Fiscalía del Estado.

“Tenemos la esperanza, porque así se lo pedimos a Dios, para que regresen sanos y salvos y si ellos se fueron por su voluntad, que se reporten a su casa, para evitar que sus familiares sigan sufriendo su desaparición.

Hasta el momento las autoridades no nos han dicha nada, no sabemos si los andan buscando o qué es lo que esté pasando. Por favor ¡ayúdenos a encontrarlos!.

Pedimos a la titular de la Comisión de Búsqueda de Personas, Wendy Guadalupe Ruiz, que nos ayude, que ponga en empeño para localizar a estos jóvenes que ya tienen poquito más de ocho días que salieron de su casa y que hasta el momento no hemos sabido nada de ellos, manifestaron familiares de estos jóvenes.

PROMUEVE SECRETARÍA DE OBRAS…

A través de la inversión en la creación de vialidades dignas, se permite que mujeres realicen sus actividades diarias de manera segura, generándoles una mejor calidad de vida*

Una de las principales bases en el Gobierno de Cuauhtémoc Blanco ha sido el fomentar la inclusión de las mujeres en puestos claves para la administración pública, pero particularmente en la gestión, planeación y ejecución de obras realizadas en todo el estado de Morelos.

La campaña #MujeresQueTransforman, impulsada por la Secretaría de Gobierno, a través de la Comisión Ejecutiva para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Coevim), visibiliza que las mujeres son pieza clave dentro de la toma de decisiones y de la gestión gubernamental.

En este sentido, la encargada de despacho de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Leticia Nolasco Ortigoza, señaló que cada vez son más las mujeres que se involucran en el rubro de la construcción, generando con ello dentro de la dependencia la promoción de la igualdad de género.

Asimismo, la inversión de infraestructura pública desde el inicio de esta administración ha involucrado obras socialmente incluyentes para beneficio de las morelenses, creando empleos e impulsando el desarrollo económico en la entidad.

Durante 2022, con una inversión de más de 111 millones de pesos el Ejecutivo realizó la pavimentación de calles y avenidas en municipios como Cuernavaca, Temixco, Xochitepec, Jiutepec, Cuautla, Zacatepec, entre otros, vialidades que se encontraban en malas condiciones y que ahora con su rehabilitación reactivan la económica en la zona.

Estas acciones también permiten que las mujeres transiten por vías más dignas y seguras para la realización de sus actividades diarias, propiciando una mejor calidad de vida.

Otras obras de mayor relevancia han sido también las Unidades Deportivas en municipios como Cuernavaca, Jiutepec, Huitzilac, Tetecala, Tlaquiltenango y Tetela del Volcán, que han permitido la recuperación de los espacios públicos, volviéndolos más seguros y transitables para sus habitantes fomentando la recreación, promoviendo el desarrollo integral de la juventud y la niñez.

Con estas acciones, la Secretaría de Obras Públicas continúa trabajando en favor de las mujeres, adolescentes y niñas morelenses mediante la ejecución de proyectos que permitan garantizar sus derechos, así como su participación en la realización de más y mejores obras.

La Corrupción que priva…SAPAC…

1. Regidores al quite.

2. 204 familias de Fovissste Chapultepec con graves problemas de suministro de agua potable durante 4 meses.

3. Ayudante Municipal «movido» gestionando apoyos.

«¿PUEDE CONCEPTUALIZARSE LA CORRUPCION COMO UNA VIOLACION A LOS DERECHOS HUMANOS?«

La corrupción “socava” los derechos humanos o enfatiza el “efecto grave y devastador” de la corrupción en el disfrute de los derechos humanos

¿LOS DERECHOS HUMANOS DE QUIEN?

«Tal derecho no está reconocido por la práctica jurídica ni existe necesidad de ello. Más bien, la corrupción afecta a los derechos humanos ya reconocidos y que están codificados en los pactos sobre derechos humanos de la ONU. En la práctica, los derechos sociales son los que resultan más afectados, especialmente por la corrupción menor. Por ejemplo, la corrupción en el sector»…el derecho humano al agua potable y al saneamiento.

Obligaciones de proteger por parte del Estado

«Empero, las obligaciones de proteger los derechos humanos parecen ser todavía más relevantes que las obligaciones de cumplir. En principio, tales obligaciones están dirigidas a las tres ramas de
gobierno. Obligan al poder legislativo a promulgar leyes efectivas; al poder ejecutivo a asumir medidas administrativas efectivas, y al poder judicial a comprometerse con procesos legales efectivos».

IMPACTO DE LA CORRUPCION EN LOS DERECHOS HUMANOS, Carlos Tablante, Mariela Morales Antoniazzi.

  1. Este viernes 10 de marzo se realizó una reunión con vecinos de la Unidad Habitacional Fovissste Chapultepec, para externar algunas peticiones, de mejoras en el alumbrado público, seguridad, poda de árboles, y principalmente pasa solicitar apoyo y resolución en la crisis de escasez en el suministro de agua potable que han venido padeciendo durante meses; reunión en la que se presentarían, representantes de SAPAC, así como funcionarios del Ayuntamiento de Cuernavaca y secretarías para atender las diversas problemáticas sociales y poder sumar soluciones, para el beneficio de la comunidad; en dicha reunión se dio prioridad a la falta de agua, y los vecinos han externado su preocupación y enojo pues se han visto grandemente perjudicados, desde hace meses por la falta del vital liquido. Los funcionarios que recorrieron la colonias Chapultepec, el Regidor Fernando Carrillo, Vero Atenco, Paz Hernández Pardo y Gerardo Abarca Peña, pero el gran ausente fue SAPAC, ningún funcionario ni representante técnico se presentó a la convocatoria. El Regidor Fernando Carrillo, se comprometió ha presentar la situación ante la junta de Cabildo que se llevará a cabo el día lunes, y dar seguimiento a las peticiones de manera que pueda normalizarse el suministro aproximadamente en dos meses. Carillo recordó también que la presente crisis deriva desde «la administración de Antonio Villalobos quien contrajo una deuda histórica de mil 200 millones de pesos en el SAPAC Cuernavaca, esto respecto a pasivos laborales, de empresas y deuda con la CFE,  y simplemente dejaron de pagar el servicio, heredando un problema a esta administración entrante” y que también Cuauhtémoc Blanco siendo alcalde de Cuernavaca en la administración pasada dejo un adeudo de 100 millones de pesos.
  2. NO SE ENTIENDE LA DESATENCION A LAS FAMILIAS FOVISSSTE CHAPULTEPEC POR PARTE DE SAPAC, quienes pagan puntualmente su servicio de agua potable, y que no han recurrido a la toma de las calles, sino que han manifestado sus quejas y peticiones de manera pacífica a través de oficios, en los que se ha pedido la revisión de la red, válvulas y de la específicamente de la presión del suministro, ya que no les llega suficiente para la cisterna del conjunto.
  3. El Ayudante Municipal Edsón Morán ha sido reconocido en su gestión por estar al pendiente del problema, y por el acompañamiento a través de oficios, también por estar gestionando las pipas que dan un respiro a la fuerte escasez.

Los nuevos autócratas

PERSPECTIVA, por Marcos Pineda.

Desde que, en occidente, el pensamiento libre y crítico comenzó el análisis de las formas de
gobierno preponderantes en la edad media y en los inicios de la era industrial, ya no hubo reversa.
Los sistemas absolutistas, monárquicos y autoritarios fueron el foco de señalamientos. La
concentración del poder, su abuso y la falta de límites para el mismo dieron pie a una intensa y
profunda ola de propuestas para modificar en lo sustantivo el ejercicio de gobierno y las formas de
representación política.
El que un solo individuo, llamado rey o emperador, según el caso, tuviera las facultades para emitir
leyes a su antojo y conveniencia, fuera el responsable de arbitrar y decidir en los conflictos, es
decir, fuera el juez, y administrara los recursos del Estado, de acuerdo con su saber y entender,
dejó de ser una forma aceptable de gobierno. El primer paso fue acordar y promulgar una ley
general a la que tuviera que estar sometido incluso el monarca. Una Constitución. La forma de
poner límites al poder.
El segundo paso fue la recuperación del concepto de democracia, proveniente de la antigua
Grecia, aunado a la elección por voto de los representantes populares, junto con la división de
poderes y la garantía de los derechos civiles y políticos, como las libertades de pensamiento,
expresión y asociación que fueron bien recibidas y promovidas por todos los medios que se tenían
al alcance.
La imprenta facilitó la difusión de la corriente de pensamiento liberal y democrático. Los principios
y valores de las revoluciones en Francia e Inglaterra, la progresiva independencia de las colonias
en el mundo y la instauración de regímenes constitucionales se convirtió en el denominador
común. Con ello, sobrevino la idea del sufragio universal que, poco a poco, fue ganando terreno en
los diferentes sistemas políticos.
El tercer paso consistió en la creación de instituciones autónomas e independientes entre sí que,
por un lado, ejecutaran el mandato constitucional, fiscalizaran el uso de los recursos públicos y,
finalmente, garantizaran el cumplimiento del orden constitucional, además del respeto y la
inclusión de los grupos sociales minoritarios, que no por ser de menor peso dejan de tener
también derechos. Teóricamente todo estaba dispuesto ya para un mejor funcionamiento de la
democracia.
Pero ni todo ello junto ha podido contener el arribo de quienes, con argucias demagógicas,
manipulando las emociones, los sentimientos, las necesidades y las demandas de los pueblos
encuentran alguna manera de llegar al poder, escondiendo en el fondo su desprecio por la
legalidad, contra la que se lanzan, a fin de generar condiciones que les permitan mantenerlo y,
llegado el momento, heredarlo.
Son los nuevos autócratas, a los que llamamos autoritarios o dictadores. Se han valido de asumir la
representación del pueblo, pero para beneficio y permanencia de sus proyectos políticos e
ideologías. México y varios países de Latinoamérica y el mundo enfrentan de nuevo, en nuestros días, una andanada de esta naturaleza. Son los Castro, Chávez, Maduro, Ortega, Morales, Bolsonaro, Trump, Putin… los López… y siga usted contando, porque los hay de derechas y de izquierdas. Ahí están, toca al mundo, a la sociedad a la que desean someter, no quedarse impávida, sino dar la batalla para que la democracia no sucumba ante los intentos de restablecer los regímenes autoritarios ni la dictadura de las ideologías.


Y para iniciados
Toda una vergüenza el día de ayer. Una completa contradicción entre lo que dicen y lo que hacen.
Luego de que, en Palacio Nacional, Andrés Manuel López Obrador encabezó una reunión muy
cerrada a la que invitó a la élite de las mujeres de que forman parte de lo que él llama la cuarta
transformación -gobernadoras, legisladoras y funcionarias públicas- en las calles miles y miles de
mujeres protestaron por la falta de atención, capacidad y resultados del gobierno actual. En
Morelos, las mujeres fueron agredidas con el uso de gas lacrimógeno. Inaudito e inaceptable.
¿Qué podrá responder al respecto Cuauhtémoc Blanco? ¿Cómo va a justificar Ortiz Guarneros el
uso de gas pimienta? Claro, se van a quejar de unos cuantos vidrios rotos y magnificarán los daños
al patrimonio, pero por qué no atienden su grave problema de incapacidad institucional y
personal. Si cada vez son más las mujeres que protestan es por algo. En concreto, porque este
gobierno nada más no funciona.
La información es PODER!!!