*Hermanos Yáñez Moreno responsables de la crisis en el Ayuntamiento

La regidora Karla Jaramillo Sánchez urgió al alcalde Cuauhtémoc Blanco Bravo a presentar un plan de disciplina financiera, baso en austeridad y racionalidad presupuestal, pues de lo contrario podría colapsar en octubre próximo el Ayuntamiento de Cuernavaca, lo que implicaría la incapacidad financiera para la prestación de los servicio públicos y afectación a los derechos de los trabajadores.

En conferencia de prensa, la regidora priista culpó los hermanos Julio y Roberto Yáñez Moreno, diputado local y ex secretario del Ayuntamiento, de haber llevado al gobierno de Cuernavaca a esta crisis al elevar el gasto corriente y operativo; y de la contratación de funcionarios sin capacidad alguna ni experiencia para el correcto desempeño de sus responsabilidades.

“Queda claro que la mala administración que se ejercía desde la Secretaría del Ayuntamiento o lo que es peor desde una oficina del Congreso del Estado, ha puesto a Cuernavaca al borde de la quiebra y sólo la experiencia del tesorero (Alejandro Villarreal Gasca) ha podido evitarla, hasta el momento”, explicó.

Karla Jaramillo celebró la decisión de Cuauhtémoc Blanco de sacudirse a los hermanos Yáñez Moreno, porque después de seis meses decidió asumir el cargo de presidente de Cuernavaca, al que fue electo. Pero es necesario que asuma su responsabilidad de manera urgente para atender las finanzas públicas municipales.

“La desvinculación de los hermanos Yáñez y el nombramiento de secretarios que respondan a las órdenes del presidente municipal eran impostergables”, consideró.

La regidora informó que en seis meses los ingresos municipales fueron de 638 millones de pesos, de los cuales 288 corresponden a Participaciones Federales y 348 millones a ingresos propios. Estos ingresos son menores a los previstos, sólo el ayuntamiento ha recaudados 40 por ciento menos de lo presupuestado.

Pese a esta reducción, al sexto mes del año ya se ejercicio el 66 por ciento de los destinado para servicios personales, y el 60 por ciento de lo correspondiente a servicios generales.

Además, Karla Jaramillo denunció que no obstante la reducción de los ingresos hay 12 millones de pesos sin comprobar por parte de diversos funcionarios. Y el ex secretario del Ayuntamiento debe 248 mil pesos, que utilizó de manera indebida y que implicarían que el gobierno municipal le finque responsabilidades administrativas y penales.

Karla Jaramillo indicó que han sido seis meses de repartir culpas, experimentar con funcionarios sin perfil ni capacidad, por lo que llegó la hora de corregir.

Por último, pidió al alcalde desclasificar los contratos signados con la empresa que donó el asfalto de calles y avenidas, porque es eviten que existen irregularidades en dichos convenios. “Sería una buena señal de que Cuauhtémoc Blanco ha tomado las riendas del municipio y que en efecto no tolerará la corrupción”, concluyó.

José Luis Garcitapia

“El reto para el ISSSTE en 2018 consiste en otorgar citas médicas de especialización en no más de 4 días y al finalizar este año abatamos el rezago en cirugías con el apoyo del cuerpo médico que realiza intervenciones los fines de semana, acción que ayudó  a reducir en 5 mil 300 intervenciones de 8 mil 500 en mayo de 2016”, dijo José Reyes Baeza Terrazas, durante la entrega de préstamos personales y pensiones de primera vez en esta ciudad capital.

Tras enfatizar ante derechohabientes y medios de comunicación locales que la universalización de los servicios de salud no significa portabilidad de servicios ni mucho menos privatización como se ha querido difundir equívocamente entre la población, el titular del organismo abanderó a funcionarios de la Delegación quienes encabezaran la campaña Trato para un buen trato que busca cimentar una cultura basada en un servicio con calidez, programa que forma parte del proyecto de modernización del Instituto.

Detalló que el convenio para la Universalización de Servicios consiste en la constitución de un catálogo de servicios que las instituciones del Sector Salud podrán compartir y, al mismo tiempo, se establecerán las tarifas entre ellas para el pago de servicios otorgados a los derechohabientes”, lo que ayudará a mejorar el uso de la infraestructura disponible en favor de la salud de los mexicanos.

Posteriormente, el Director General recorrió el Hospital Regional “Centenario de la Revolución Mexicana”, en compañía del presidente del CEN del Sindicato de Trabajadores del ISSSTE (SNTISSSTE), Luis Miguel Victoria Ranfla, del secretario del Gobierno del estado, así como integrante de su cuerpo directivo, escuchó a trabajadores y afiliados.

Este hospital se recategorizó este año a Hospital Regional, y cuenta con helipuerto, así como con 43 especialidades para una mejor atención de un millón de derechohabientes de los estados de Morelos, Guerrero, Oaxaca, Puebla y sur del Estado de México.

Cuenta con una infraestructura de 139 camas censables, 105 no censables, 5 quirófanos, 46 consultorios de especialidad, 43 especialidades y subespecialidades, área de hemodiálisis, medicina física, quimioterapia, inhaloterapia, radioterapia y banco de sangre, por mencionar algunos servicios y además de atender a derechohabientes de Morelos, recibe a pacientes de Guerrero, Oaxaca, Puebla y Estado de México.

Ante el secretario de gobierno del estado de Morelos, Matías Quiroz Medina, quien acudió en representación del gobernador Graco Ramírez, el Director General entregó 1700 préstamos personales que significan una derrama económica de 110 millones de pesos en la entidad, al mismo tiempo que destacó que estas acciones, junto con  el programa “Trato Para Un Buen Trato” buscan que todos los trabajadores del ISSSTE “tengamos siempre presente que una sonrisa, un abrazo, un apapacho no tiene sustituto; es bueno prestigiar a la institución por el trato amable y solidario que se merecen los derechohabiente” al recibir las 21 prestaciones a las que tienen derecho.

En su gira de trabajo por la entidad, José Reyes Baeza visitó la Casa de Día para jubilados y pensionados, que es operada por 60 voluntarios de la comunidad, a quienes expresó que su trabajo desinteresado en mucho ha contribuido al bienestar de la derechohabiencia. En ese lugar, se ofrecen 71 diferentes talleres como yoga, guitarra, pintura textil, cantoterapia, clases de salsa, creación literaria, círculo de lectura, tejido, repujado, entre otros. Además, cuenta con sala de cómputo, área de enfermería y odontología geriátrica.

El titular del ISSSTE recorrió los diversos  talleres de estas instalaciones, entre ellos los de baile,  donde convivió con los pensionados y jubilados, y ante quienes reiteró “que el impulso institucional de estos espacios forma parte de los grandes proyectos reivindicadores del ISSSTE en favor de los adultos mayores”.

Acapulco, Gro.- El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, convocó a los empresarios del país a dar su respaldo firme a las reformas que se han planteado en materia de educación y seguridad, porque una y otra son fundamentales para México.

En reunión con integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), de Acapulco y Chilpancingo, les informó que «ayer decidimos, los gobernadores en la Conago, seguir adelante con esta Reforma; haremos foros para analizar los planes de estudio y queremos que participen (…) porque la educación está vinculada al desarrollo».

«Ustedes deben ser un actor fundamental en esto, -ustedes Coparmex y todos los organismos empresariales- para un verdadero acuerdo por la seguridad y que se haga una inversión para tener una policía coordinada, única», indicó.

Los convocó también a ser parte de la consolidación de la Reforma Educativa, ya que la educación es una herramienta fundamental de desarrollo.

Acompañado por la presidenta de Coparmex Morelos, Jazmín Bastida, los llamó a cerrar filas, a participar con el gobierno y a no ser pesimistas. Y citó como ejemplo Morelos, en donde los resultados obtenidos en materia de seguridad, conectividad e infraestructura se reflejan en la confianza de los inversionistas para establecerse en la entidad.

«Ustedes tienen que participar, generar cadenas de valor… Si no hay confianza no hay inversión y, si no hay inversión, no hay empleo», expresó.

En este tema detalló que gracias al trabajo coordinado y a decisiones pensadas en él bienestar social, se cuenta con una Policía Única, certificada y que ha entregado buenos resultados como la disminución de los secuestros.

Graco Ramírez sostuvo que los empresarios no pueden ser solo observadores, sino participantes activos. «No se quejen, propongan; no se molesten ni digan que están hartos ya; insistan, demuestren que tienen la razón y sumen a más».

Gabriela Gómez Orihuela, secretaria del Trabajo, precisó que mientras el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECA) no le dé a Argelia Corona Núñez la toma de nota, oficialmente Daniel Hernán López Rodríguez es el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Poder Ejecutivo y Entidades Paraestatales del Estado de Morelos (SUTPEEPEM).

Rechazó que el TECA esté favoreciendo a alguna de las partes, como han acusado los seguidores de Argelia Corona; y precisó que existe un procedimiento y términos legales, además de que hay otras solicitudes de toma de nota que llegaron antes. Explicó que el proceso podría durar 60 días hábiles.

Asimismo, demandó a las centrales obreras no meterse en la vida interna del sindicato de trabajadores del Poder Ejecutivo, porque está prohibida la adhesión de éste a alguna otra organización sindical o campesina, por lo que los interesados en ser reconocidos tienen que tener mucho cuidado en no violar la ley.

Cabe señalar que la dirigencia del Nuevo Grupo Sindical ha mostrados su apoyo al grupo de representa Argelia Corona.

Qué dice la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 constitucional:

Artículo 78.- Los sindicatos podrán adherirse a la Federación de Sindicatos de Trabajadores al

Servicio del Estado, única central reconocida por el Estado.

Artículo 79.- Queda prohibido a los sindicatos:

I.- Hacer propaganda de carácter religioso;

II.- Ejercer la función de comerciantes, con fines de lucro.

III.- Usar la violencia con los trabajadores libres para obligarlos a que se sindicalicen;

IV.- Fomentar actos delictuosos contra personas o propiedades, y

V.- Adherirse a organizaciones o centrales obreras o campesinas.

José Luis Garcitapia

*Exige a Argelia Corona entregue instalaciones sindicales y deje de usurpar cargo

Daniel Hernán López Rodríguez, tras poner en claro que él es el dirigente de Sindicato Único de Trabajadores del Poder Ejecutivo y Entidades Paraestatales del Estado de Morelos (SUTPEEPEM), exigió a Argelia Corona Núñez entregue las instalaciones de la organización sindical y espere el fallo del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECA) respecto a quién tiene la representación sindical.

Advirtió que Argelia Corona está usurpando un cargo que legalmente no le ha sido conferido por los sindicalizados, por lo que está incurriendo en delitos de índole penal; sin embargo, la exhortó a sentarse a dialogar con la representación sindical, que él encabeza, a fin de dirimir las diferencias que prevalecen al interior de la organización.

Asimismo, anunció que ha solicitado a un despacho contable privado llevar a cabo una auditoria especial a los recursos del sindicato, porque “soy el principal interesado en que haya transparencia” en el manejo del dinero de los trabajadores. “Aprovecho para precisar que el dinero de la caja de ahorro que administra esta gestión, se encuentra en una cuenta bancaria mancomunada a nombre del sindicato y que estos recursos se encuentran absolutamente seguros”.

Daniel Hernán López Informó que ha presentado las denuncias correspondientes por la toma y violación de las instalaciones del sindicato, toda vez que en ella se encuentra documentación importante perteneciente a los trabajadores del Poder Ejecutivo; acusó a Argelia Corona de haber solicitado la suspensión de los beneficios de los sindicalizados; y de pretender adherir al SUTPEEPEM a una confederación obrera, lo que viola los estatutos de la organización.

José Luis Garcitapia