MANTIENE LA SEPRAC OPERATIVO…

Como parte de las acciones de prevención de escenarios de violencia en los bares, en coordinación con la SEDENA y la Guardia Nacional se han reforzado la revisión de los bares en la capital morelense.

Durante el pasado fin de semana, el Ayuntamiento de Cuernavaca, a través de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (SEPRAC), implementó el operativo Plan Espiral en coordinación con la Policía Vial y Preventiva, Protección Civil, Bomberos, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Guardia Nacional, realizando la verificación del funcionamiento de bares en la colonia Vista Hermosa, teniendo como resultado 13 establecimientos sancionados por la Coordinación Municipal de Protección Civil.

Al respecto, la titular de SEPRAC, Alicia Vázquez Luna, indicó que, como parte de las acciones de prevención de escenarios de violencia en los bares y con el ánimo de que la vida nocturna en Cuernavaca renazca pero con orden y en una convivencia en paz, junto con las Direcciones de Verificación Normativa y de Licencias de Funcionamiento de Cuernavaca, acordaron reforzar las áreas donde se tienen bares formales para verificar si estos cuentan con sus permisos vigentes o con las debidas autorizaciones del ayuntamiento.

Derivado del Plan Espiral, que se llevó a cabo los días jueves, viernes y sábado, la Coordinación Municipal de Protección Civil sancionó a 13 negocios por no contar con extintores colocados de manera visible estratégica, con entradas y salidas para cualquier contingencia, con los señalamientos adecuados y en caso de utilizar tanques de gas, por estar en áreas inadecuadas; en tanto, Verificación Normativa revisó que no hubiera menores de edad y que no excedieran los horarios establecidos, entre otros rubros y Licencias de Funcionamiento que contaran con los trámites municipales en orden.

“Queremos que la gente que se divierta, pero con orden y este operativo también realiza funciones de prevención al exterior para evitar que haya sujetos o personas nocivas que pongan en riesgo a las personas que están divirtiéndose dentro de estos bares”, refirió Vázquez Luna.

En cuanto a la situación del centro nocturno con denominación “Cosmos”, subrayó, que la Central de Emergencias del Municipio no recibió ninguna llamada de apoyo o de auxilio, conociendo sobre este hecho violento solo por los videos que se subieron a las redes sociales.

Sin embargo, recomendó a las víctimas a que acuda a presentar la respectiva denuncia a fin de que la Fiscalía General integre la carpeta de investigación que supuestamente ya presentaron, ya que no está permitido para los guardias de seguridad de los bares y centros nocturnos atenten contra las personas, debido a que solo están para vigilar y cuidar las entradas y salidas con el único propósito de evitar que entren menores de edad, personas armadas o con sustancias nocivas, “los guardias tienen que saber que si alguien se comporta inadecuadamente tienen que llamar a la policía, pero no tomar justicia por su propia mano”.

Respecto a los hechos violentos registrados el pasado viernes en Villa Santiago, la funcionaria municipal aseveró que la ronda de los poblados de Ocotepec y Ahuatepec se han negado a permitir de manera permanente los operativos de la policía, argumentando los usos y costumbres, por lo cual reiteró el llamado a las autoridades auxiliares de dichos poblados y a sus agrupaciones de vigilancia para que den el acceso a la policía municipales porque está visto que ahí están sucediendo cosas que ni para ellos ni para ningún tipo de sociedad son buenos

RABINDRANATH SALAZAR Y EMPRESARIOS…

De la mano con la iniciativa privada, colocaremos a nuestra entidad en el radar nacional de inversión y creación de infraestructura pública, sostuvo el funcionario federal.

Empresariado coincide con la visión de desarrollo de Rabindranath.

El Coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia de la República, Rabindranath Salazar Solorio, acudió como invitado a un encuentro con el sector empresarial de Jiutepec (PRO-CIVAC), y de Cuernavaca.

Ante los representantes de los sectores productivos e industriales, destacó la urgencia de transformar a Morelos en un estado más competitivo y con oportunidades de crecimiento para los jóvenes.

Asimismo, informó al grupo de inversionistas e industriales que el Gobierno de México ha simplificado muchos trámites para apoyar al sector empresarial. Además, reconoció a las y los presentes su aportación en la economía local, “pues de cada peso que el gobierno invierte, el sector empresarial genera siete pesos de inversión privada, es un círculo virtuoso; cuando no es así, la cadena comercial se contrae y no se genera bienestar”, afirmó.

Salazar Solorio enfatizó que los gobiernos tienen la obligación de crear sinergia con el sector empresarial y propiciar el entorno para impulsar la inversión, esto, a través de garantizar la seguridad, incentivos fiscales, accesos, logística, trámites transparentes y honestos, así como personal capacitado, que les permita crear más y mejores empleos.

«Es hora de que Morelos ocupe el lugar que le corresponde en el ámbito nacional, no solo por su capacidad turística, sino en todos los aspectos económicos, políticos y sociales. Es momento de Morelos», sostuvo ante representantes de la iniciativa privada.

En su oportunidad, el sector empresarial habló sobre la necesidad de simplificar algunos temas de índole fiscal, combatir la corrupción, dar mayor seguridad y apoyos reales al emprendimiento, así como fortalecer la creación de empleos y energías limpias.

El funcionario federal y los presentes, coincidieron en que, para hacer un Morelos competitivo y sustentable, que de garantías de estabilidad económica y seguridad para la inversión local, se requiere que todos, gobierno e iniciativa privada, trabajen en unidad, para lograr colocar a la entidad en el ámbito nacional, impulsando la generación de empleo en todos los sectores.

Asimismo, Rabindranath recordó que, como presidente municipal de Jiutepec, siempre priorizó el trabajo coordinado con el sector empresarial, afirmando su importancia en la consolidación de bienestar social.

REITERA JOSÉ LUIS URIÓSTEGUI…

Este lunes, el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui y la titular de la SEPRAC, Alicia Vázquez fueron convocados a participar la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz.

• Se realizó una evaluación y revisión de los hechos de violencia recientes destacando que la Fiscalía del Estado pueda darles más elementos para saber cuáles son los móviles de los actos delictivos.

El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado participó este lunes, junto con la secretaria de Protección y Auxilio Ciudadano (SEPRAC) de Cuernavaca, Alicia Vázquez Luna, en la reunión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, a la que fue convocado para acordar el reforzamiento del trabajo interinstitucional con la Federación y el Estado para dar mejores resultados a la población en materia de prevención del delito, abarcando un mayor territorio, pese a contar con pocos elementos.

En entrevista concluida dicha reunión, José Luis Urióstegui señaló que en presencia de autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado y la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES) hicieron una evaluación y revisión de los hechos que ocurrieron en los últimos días en la capital morelense, ya que, si bien se mantiene una presencia constante y continua, llega a ser inevitable que los grupos de delincuentes se estén moviendo dentro de la ciudad y cometan este tipo de ilícitos, uno, al no contar con los elementos suficientes y dos porque en ocasiones personas que son víctimas de la delincuencia también de manera muy discreta cometen algún tipo de delitos, lo que las hace objeto de agresiones.

Aunado a ello, indicó que en ciertos poblados los usos y costumbres no permiten actuar de manera directa, como ocurre en Villa Santiago; sin embargo, cada vez que los requieren se suman a sus actividades preventivas, al igual que la policía estatal.

El alcalde sostuvo que como parte de esta sinergia entre instituciones le parece fundamental que la Fiscalía General del Estado pueda darles más elementos para saber cuáles son los móviles de los actos delictivos y que tipo de bandas se están moviendo dentro de la ciudad, a fin de montar operativos conjuntos, puesto que actualmente solo cuentan con la información que es evidente, la cual refiere que al norte de la ciudad hay más actividad de delincuencia organizada, teniendo como consecuencia las víctimas de homicidio que se registraron el pasado viernes.

Finalmente, José Luis Urióstegui puntualizó que han presentado de manera formal la solicitud a la Guardia Nacional para tener una mayor presencia en Cuernavaca, con elementos y patrullajes, en espera de una respuesta pronta.

“Se está reforzando la coordinación entre todas las instituciones para que en Cuernavaca haya particularmente mayor vigilancia y prevención del delito. En Seguridad Pública no hay estrategias rígidas y permanentes, se tienen que ir amoldando según las circunstancias”, acotó el presidente municipal de Cuernavaca.

VA EN ASCENSO EL…

Por Manuel García Y García//Mundo Magazzine

Es indignante el mal trato a los niños, a los jóvenes y una que otra persona adulta mayor por quienes se creen superiores y por tanto, dichos actos son reproblables por la sociedad entere, sobre todo en aquellos infantes que no se pueden defender por si mismo.

No hace mucho, una escolapia golpeó de forma salvaje a una de sus compañeras y con una piedra le golpeó la cabeza, causándole la muerte en pocos días posteriores.

Hemos visto escenas indignantes, escenas que causan mucho coraje y que nosotros, como comunicadores, tenemos la obligación de denunciar y quizá hasta subir imágenes que lastiman la moral de la sociedad, pero si no lo hacemos así estos actos vandálicos podrían quedar impunes.

Hemos visto peleas de jóvenes estudiantes de diversas escuelas del país, también hemos visto como algunos estudiantes de secundaria llevan armas y por fortuna los han descubierto y eso ha evitado actos que podrían lamentarse.

Por desgracia en los Estados Unidos muy seguidamente se dan noticias de que han asesinado a jóvenes dentro de sus centros de estudios.

Asimismo, han casos donde personas mayores agreden a los niños; son actos indignantes y no por el hecho de denunciarlos seamos cómplices. ¡NO!, al contrario, estamos denunciando públicamente para que se castigue con el peso de la ley a quienes infringen la ley de esta manera.

Cuando alguien agrede de esta forma decimos con muchos coraje que deben de darle cadena perpetua, pero al mismo tiempo desistimos porque meter a la cárcel a una persona con cadena perpetua, sería para mantenerla de por vida.

Hemos visto en las redes sociales que el bullying va en ascenso en México, y por tanto, las autoridades conjuntamente con los maestros, con los padres de familia deben buscar una solución al respecto. Que la policía preventiva extienda su quehacer y se den pláticas sobre la prevención del delito, sobre la prevención del bullying y que los maestros, junto con los directores se auxilien con las autoridades para evitar, en lo posible está clase de acciones que ponen en peligro la vida de los jóvenes.

Por lo regular el bullying es un acoso escolar, es el maltrato físico o psicológico , tiene efectos negativos en la salud física, emocional o en el rendimiento académico de los niños.

Aves carroñeras

PERSPECTIVA, por Marcos Pineda.

Correcta, pero muy desafortunada la declaración del presidente, Andrés Manuel López Obrador, al considerar los períodos electorales como “tiempo de zopilotes”. También muy contradictoria, pues, por un lado, ensalza a la política como un “noble oficio”, aduciendo que el poder solamente tiene sentido si se usa para beneficio del pueblo y, por otro lado, la descalifica equiparando a los políticos que buscan cargos de elección popular con las aves carroñeras que menciona.

Mire usted. No me parece una mala analogía, todo lo contrario. Sin embargo, revela características nada plausibles con las cuales identificar a los políticos, como dice el mismo presidente, con honrosas excepciones. Vaya que les quedan y más en un país, sus regiones y sus comunidades, devastadas y saqueadas por generaciones y generaciones de políticos corruptos y patrimonialistas.

Las aves carroñeras son aquellas que se distinguen por alimentarse bien de carne en estado de descomposición o proveniente de animales heridos. Por esa forma de subsistir, aunque entre ellas existen variantes, como entre los políticos, ya que pocas son las que cazan a sus presas, las lleva a que la inmensa mayoría consuma los despojos que van dejando los depredadores, como lo hacen los políticos que se pelean entre ellos los cargos de menor rango.

Las aves carroñeras, como los políticos, han desarrollado, por su forma de vida, al través de sus instintos, una forma de ser astuta y oportunista. Con regularidad, se mantienen cerca o detrás de los depredadores que, en política, podrían ser los líderes más visibles, como el presidente de la República, los líderes de los partidos o los históricos miembros de las élites del poder, ya sean oficialistas o de la oposición, conservadores o progresistas de izquierda, neoliberales o socialistas, como sean, porque los hay de todo y en todos lados.

Eso da la oportunidad a las aves carroñeras de comerse los restos que dejen o, de plano, robarse la pequeña presa que haya sido herida o muerta, como hacen los políticos cuando se aprovechan de los líderes para quedarse con los cargos públicos de menor peso o las candidaturas que sobren. Así, reducen los riesgos y maximizan sus posibilidades de obtener para sí, a costa de la desgracia de un tercero.

Incluso hay aves carroñeras que pasan esperando mucho tiempo, como los zopilotes, a que un animal herido o enfermo caiga muerto para lanzarse sobre él, como aquellos políticos, o si usted quiere decirles como el presidente, politiqueros, que se la pasan tras el cargo público hasta que llega el momento en que pueden deleitarse de las sobras del poder.

La política y la administración pública no deberían ser así. Si fueran ejercicios profesionales y no de oportunismo nuestra realidad sería otra. Pero, lamentablemente el presidente tiene razón. Son tiempos de zopilotes, de aves carroñeras que están en busca de los suyo. Ojalá pudiera darse cuenta para que la transformación que encabeza fuera de verdad y no permitiera la proliferación de estos zopilotes.

Pero eso es muy difícil que suceda, pues él mismo, cual ave carroñera, aprovechó la caída del animal herido en que se había convertido el sistema político mexicano, de un gobierno en estado de putrefacción, corrompido, para llegar al poder. Lamentablemente, al llegar a la presidencia, a su alrededor, las aves carroñeras no sólo siguen igual, sino han incrementado su número y ferocidad.

Y para iniciados

Ojalá que hoy, o en cuanto se pueda, alguien pregunte al vicealmirante José Antonio Ortiz Guarneros por las víctimas colaterales de la ola de violencia que no cesa en la entidad. Este fin de semana, en Zacatepec, una mujer fue herida por las balas que fueron disparadas contra un conductor de mototaxi, a plena luz del día. Si responde que se trata de bandas del crimen organizado ya no sorprendería, pero qué va a sugerir ahora -como con las desapariciones, robos y asesinatos en la autopista- que ya no salgamos a la calle… ¿o qué?

La información es PODER!!!