Por ser uno de los mejores centros certificadores de nuevas tecnologías en Latinoamérica, la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata del Estado de Morelos (UTEZ) fue reconocida por la empresa internacional National Instruments.

El reconocimiento que se otorgó en marco del congreso mundial NIWeek, realizado en Austin, Texas, es por el trabajo que la UTEZ ha realizado en el desarrollo de procesos para mejorar la productividad de la industria, como por ejemplo la automatización de un proceso que se realizó a una empresa fabricante de piezas para vehículos, instalada en Morelos.

Además, mediante el centro certificador de excelencia de la UTEZ, 45 estudiantes han sido certificados como desarrolladores asociados de LabVIEW, es decir, usando programación gráfica que les facilita visualizar, crear y codificar sistemas de ingeniería.

Tras la entrega del galardón, Alejandro Caballero Morales, rector de la UTEZ, refirió que México es el país a nivel mundial que cuenta con mayor número de Centros Certificadores de nationals instruments, muchos de ellos instalados en universidades tecnológicas en donde brindan educación y certificación de esta tecnología.

National Instruments es una empresa dedicada al desarrollo y venta de productos de software, hardware.

Además se posiciona como una de las mejores empresas de Estados Unidos y el mundo, la cual está transformando la forma en que los ingenieros y los científicos diseñan, fabrican prototipos e implementan aplicaciones de medición, automatización, pruebas y sistemas embebidos.

Xalapa, Ver.- El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, aseguró que la Reforma Energética no es un fracaso sino un ajuste de los ingresos del gobierno. “El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEMPS), contribuye al incremento de las participaciones estatales”.

No obstante reconoció que los incrementos al precio del combustible no son justificables, por lo que se debe cumplir con la expectativa de ser más competitivos y obtener mejores precios.

Además urgió a transitar de manera más acelerada hacia las energías renovables, en donde es potencialmente viable la solar y la geotérmica, “incluso en Veracruz, un estado cañero como nosotros puede integrar alcohol en lugar de azufres y plomos”.

Al reunirse con empresarios veracruzanos, Graco Ramírez aseguró que ha sido importante la inversión en materia de seguridad, pero que esta estrategia va acompañada de programas sociales que ayuden a la paz y a la reconstrucción del tejido social, como Beca Salario, un compromiso cumplido, que ha logrado que 50 mil muchachos permanezcan en las escuelas.

Por otra parte, el mandatario morelenses sostuvo que la obligación de presentar las declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal para todo funcionario, de forma periódica y pública, ya era un precedente en Morelos; y se dijo satisfecho de ser uno de los pocos mandatarios que ha presentado este requisito de manera veraz y aceptable.

Al reunirse con miembros de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), para invitarlos a participar en el Encuentro Empresarial 2016, que lleva como tema: “Confiar en México”, los próximos 9, 10 y 11 de noviembre. Ahí celebró la iniciativa ciudadana de hacer que los funcionarios públicos rindan cuentas.

“Yo tengo la satisfacción de ser de los gobernadores, creo que muy pocos, que en serio, verazmente y aceptablemente, presenta sus tres de tres porque exhibo mi declaración patrimonial desde el primer día que soy gobernador públicamente, renuncio al derecho y la prerrogativa de reserva de datos y lo hago con la convicción que la transparencia es fundamental para el ejercicio público en este país”, expresó.

Afirmó que en la Ley Estatal de Responsabilidades de Servidores Públicos está la declaración patrimonial de bienes e intereses, “en Morelos es obligación para los miembros del Poder Ejecutivo en la entidad, así una vez promulgada la Ley del Sistema Nacional Anticorrupción, presenté mi declaración y la dirigí al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), como parte del compromiso que nos obliga a todos a cumplir y que ya no queda como deseo sino como obligación legal”.

Más tarde, en sesión solemne el Cabildo del ayuntamiento de Xalapa, Veracruz, nombró huésped distinguido al gobernador de Morelos, Graco Ramírez, por su destacada trayectoria en la labor política y la administración pública.

El mandatario morelense celebró la pluralidad política que se vive en Veracruz, con el gobernador electo, Miguel Ángel Yunes y el presidente municipal de Xalapa de filiación priista, Américo Zúñiga.

Aseguró que Veracruz vive un momento histórico, ya que los ciudadanos decidieron. «El actor de los cambios es la sociedad, quien se equivoque en eso está pensando mal, quienes hacen los cambios no son los caudillos o los actores políticos, sino los ciudadanos».

La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) concluyó los trabajos de desazolve del colector de aguas residuales ubicado en las inmediaciones del Parque Estatal Barranca de Chapultepec, el cual colapsó por el arrastre de materiales de la obra del Paso Express, provocado por las fuertes precipitaciones.

Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la Ceagua, detalló que durante las obras de limpieza del colector, no sólo se encontró material propio de la construcción, sino también troncos, basura, entre otras cosas.

Por lo que llamó a la población a evitar tirar los desechos en el drenaje ya que ocasionan taponamientos y por tanto inundaciones.

Explicó que con estos trabajos se evitará el escurrimiento de agua residual que afectó al lago e incluso dijo que en algunos días éste estará en condiciones normales.

“Ya no tendremos descargas de aguas negras, pues éstas se conducirán, sin problema, a la planta de tratamiento de Acapantzingo”, precisó.

Valencia Vargas mencionó que para evitar nuevas contingencias, desarrollarán, junto con el Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), una serie de proyectos para proteger a la población, evitar inundaciones y garantizar el acceso al agua potable.

“A lo largo del Paso Express hay diferentes obras de infraestructura que se van a estar desarrollando para proteger a la población o para garantizar su servicio de agua potable y saneamiento”, dijo.

Comentó, que por ejemplo, en el Parque Chapultepec, las aguas pluviales que se captan del Paso Express serán conducidas mediante un colector, después del lago de Chapultepec, en una barranca que tiene la capacidad para desfogar las aguas.

Asimismo, se revisa los cruces que se deben de hacer para permitir que las aguas negras lleguen a la planta.

“Vamos a realizar las obras al mismo tiempo que se construye el Paso Express, esto como parte de nuestro proyecto de rescate de ríos y barrancas”, puntualizó.

Labores de inteligencia de la Fiscalía General del Estado dieron como resultado la detención de cuatro personas, probables responsables de siete homicidios, informó este martes el Fiscal General del Estado, Javier Pérez Durón.

Lo anterior fue el fruto de seis cateos llevados a cabo entre el 26 y 27 de julio pasados, a raíz de pesquisas efectuadas por la Policía de Investigación Criminal en torno a los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa, en agravio de Elvira “N” y Arturo “N”, respectivamente.

Los seis cateos se verificaron en igual número de domicilios en los municipios de Cuernavaca, Temixco y Jiutepec, refirió el Fiscal.

En la última de las diligencias referidas, en un domicilio de la colonia Tlahuapan, municipio de Jiutepec, fueron detenidos Heriberto “N” de 28 años de edad, Carlos “N” de 21, Adolfo “N” de 33 y Nestor “N” de 28, y puestos a disposición del Centro de Operaciones Estratégicas (COE) de esta dependencia, por su presunta responsabilidad en el delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo.

En el anterior domicilio, fueron halladas dos pistolas calibre 45 con cargadores abastecidos; una pistola calibre 9 milímetros, con cargador abastecido, un arma de fuego tipo MK4 y un cargador abastecido calibre .762.

Tras pruebas periciales en materia de balística, explicó Pérez Durón, se pudo corroborar científicamente que al menos una de esas armas se utilizó en cinco casos criminales cometidos este año, entre mayo y julio, donde hubo siete homicidios y un homicidio en grado de tentativa.

Dichos indicios serán puestos a disposición de la Justicia Oral a fin de demostrar la vinculación de los probables responsables con los crímenes aquí enlistados.

Los detenidos serán vinculados a proceso, por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, este miércoles 3, si así lo establece el Juez de la causa, para posteriormente seguirles proceso por los delitos de homicidio, con la correspondiente orden de aprehensión.

La Fiscalía General del Estado reitera su compromiso en el combate a las conductas delictivas que dañan a personas y familias, con la convicción que las penalidades que se consiguen en contra de quienes incurren en comportamientos antisociales no sólo promueven la justicia, sino que también contribuye a inhibir la repetición de los delitos.

Hechos relacionados con el armamento con que fueron hallados los 4 detenidos

  • El 22 de mayo, Eduardo «N» fue encontrado sin vida tras ataque con arma de fuego, en la colonia Estrada Cajigal, municipio de Cuernavaca.
  • El 7 de junio, Francisco «N», de 40 años, fue muerto por arma de fuego en la colonia Chapultepec, municipio de Cuernavaca.
  • El 1 de julio, fue hallado, sin vida, por agresión con arma de fuego, Leopoldo «N», de 56, en la colonia Las Granjas, municipio de Cuernavaca.
  • El 11 de julio, Elvira «N», de 46 años, fue muerta a raíz de un ataque con arma de fuego en la colonia Ricardo Flores Magón, municipio de Cuernavaca, frente al centro comercial Plaza Galerías. En los mismos hechos, resultó herido Arturo «N».
  • Los 15 y 16 de julo, fueron localizados muertos, tras ataque con arma de fuego, Miguel Ángel «N», de 36 años; Víctor Oliver «N», (menor de edad) y Víctor Manuel «N», a. “El Gallo”, de 33, en la colonia Ampliación Bugambilias, municipio de Jiutepec.

Cateos del 26 y 27 de julio de 2016

26 de julio:

  • domicilio en colonia Atlacomulco, municipio de Jiutepec
  • domicilio en colonia Ampliación Bugambilias, municipio de Jiutepec
  • domicilio en colonia Los Presidentes, municipio de Temixco
  • domicilio en colonia Atlacomulco, municipio de Jiutepec
  • domicilio en colonia Satélite, municipio de Cuernavaca

27 de julio:

• domicilio en colonia Tlahuapan, municipio de Jiutepec.

El presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del Estado, Eder Rodríguez Casillas, informó que durante el periodo que ha presidido este órgano legislativo, han sido aprobados por el Pleno nueve dictámenes, dos puntos de acuerdo, una resolución y se ha dado lectura a 23 declaratorias.

El legislador explicó que, tras asumir el cargo de Presidente de la CHPyCP, el pasado 16 de mayo, la Comisión a su cargo ha trabajado de manera exhaustiva para darle cumplimiento a los trabajos legislativos y evitar el rezago.

Eder Rodríguez comentó que durante estos dos meses se ha tenido acercamiento con los 33 Presidentes Municipales y sus Tesoreros, a quienes se les han impartido pláticas y talleres para mejorar las finanzas municipales, así como para el desarrollo y elaboración de sus próximas Leyes de Ingresos.

Al mismo tiempo, el legislador reconoció que estas reuniones han servido para conocer de manera directa las inquietudes y los problemas que aquejan a las administraciones municipales, y de esta manera generar el acercamiento para asesorarles desde la Comisión a su cargo.

El también integrante del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, aseguró que a pesar del trabajo realizado desde la Comisión, aún existen algunos pendientes que esperan desahogar cuando se reinicien los trabajos legislativos.

“Hoy en día ya contamos con los dictámenes elaborados para las modificaciones de las Leyes de Ingresos 2015 de los municipios de Ocuituco y Temixco, mientras que el dictamen de Puente de Ixtla se encuentra en el proceso de elaboración, además de la entrega de 34 estados de resultados”, puntualizó Rodríguez Casillas.

Con el propósito de elevar la cobertura en atención a la derechohabiencia que padece diabetes, el ISSSTE ha puesto en marcha el proyecto de Escalonamiento del Manejo Integral de Diabetes por Etapas (MIDE) para incrementar de 120 mil pacientes atendidos bajo este esquema a 240 mil en 2016 y a 580 mil al término de esta administración.

José Reyes Baeza, Director General del Instituto, dijo que actualmente la prevalencia dentro del organismo de diabetes corresponde a 12.8%, lo que implica que más de 800 mil afiliados viven con esta condición. Durante el año pasado el Programa MIDE atendió a más de 120 mil pacientes, equivalente a cerca del 15% de la población usuaria con la enfermedad; de ellos, el 62% han logrado un control con cifras de hemoglobina glucosilada menores a 7%.

Para avanzar en el escalonamiento del MIDE, el ISSSTE desarrolló un curso en línea en la atención de enfermedades crónicas, en el que participaron 4 mil médicos, enfermeras, nutriólogos y activadores físicos del Primer Nivel de Atención de las 35 Delegaciones del país, en colaboración con el Instituto Nacional de Salud Pública.

Asimismo, se abasteció a 163 Unidades del Primer Nivel, incorporadas al Modelo MIDE, con insumos y equipos para determinación de hemoglobina glucosilada e identificar de manera fidedigna el grado de control de los pacientes. De igual forma, se abasteció a las Unidades con equipos de cómputo para el registro en el Observatorio de Diabetes y Enfermedades Crónicas (ODEC), sistema electrónico desarrollado para seguir el crecimiento del MIDE.

En materia de innovación, al término del segundo semestre de 2016, el “Dispositivo de medición de conducción del nervio sural” operará en 163 Unidades Médicas del país, con el que se podrán tomar medidas de prevención, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno de Neuropatía Diabética Periférica, complicación que desarrolla el 60% de los pacientes, cuya detección tardía produce pie diabético, la forma más grave de la neuropatía diabética y la principal causa de amputación no traumática.

Adicionalmente, en una primera etapa, Unidades con el Programa MIDE en las 4 Delegaciones Regionales y el Estado de México dispondrán de una herramienta para el análisis computarizado de retina, que consiste en la toma de fotografías del fondo del ojo, con una interpretación automatizada a través de un software especializado, en un minuto.

Con esta tecnología se podrá detectar oportunamente la retinopatía, primera causa de ceguera en el mundo y que suele ser diagnosticada en etapas avanzadas. Se estima que cerca de 4 de cada 100 personas con diabetes en México la desarrollan. Además otra ventaja de este tipo de análisis es que desahogará los niveles de especialidad, al canalizar correctamente a los pacientes y referenciar los casos específicos que ameritan atención del oftalmólogo.