La Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos (UTSEM) y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) trabajan de manera coordinada para convertir a la Tecnológica del Sur en una Universidad incluyente.

Ambas universidades buscan establecer una red de colaboración para dar seguimiento a los alumnos con discapacidad auditiva que ingresen a la carrera de Gastronomía.

Uno de los primeros pasos de esta red fue la realización del taller Introducción a la Cultura Sorda y aprendizaje de las personas sordas, el cual fue impartido por Miroslava Cruz Aldrete, profesora e investigadora de la Facultad de Humanidades de la UAEM y en el que participaron personal docente y administrativo de la Universidad Tecnológica.

La colaboración es una muestra más del impulso que el Gobierno del Estado y sus instituciones educativas da a la UAEM y a quienes trabajan en ella.

Los temas que se desarrollaron en este taller permitieron que los asistentes entendieran la cultura de la comunidad sorda, la lengua y la enseñanza, las condiciones del estudio de la lengua de señas, su iniciación y su documentación.

La segunda parte de la capacitación hizo referencia al quehacer de la educación inclusiva basada en experiencias de alumnos sordos que cursan un nivel superior.

Además de que se compartieron temas sobre técnicas y formas de enseñanza para la comunidad, que han dado buenos resultados en otros niveles educativos, pero que son estrategias adecuadas para implementar en el nivel medio superior y superior.

Tras la capacitación, Cruz Aldrete agradeció a las autoridades  de la UTSEM por haberla invitado a realizar este proyecto que dijo es de suma importancia para lograr la inclusión educativa.

“Qué bueno que la UTSEM está abriendo sus puertas a personas con discapacidad y asuma ese reto, además del compromiso que tiene toda su comunidad, ya que es un ejemplo del respeto y el derecho que tiene hacía todos los ciudadanos del país para acceder a la educación de calidad”, mencionó.

Finalmente expresó que es fundamental trabajar en el aprendizaje de la Lengua de Señas Mexicana, pero mucho más importante en el tema de sensibilización para poder entender que todos tenemos derecho a la educación en igualdad de condiciones y para poder ser exitosos.

Artículos Relacionados

Deja un comentario