CONCLUYE CON ÉXITO CAMPAÑA…

Fueron en total 98 parejas que dieron el “sí”, de las cuales 5 fueron matrimonios igualitarios.

La presidenta municipal del Ayuntamiento de Temixco Juanita Ocampo Domínguez y el secretario general Carlos Caltenco Serrano acompañaron a la Oficial del Registro Civil Lic. Andrea Salgado Hernández para dar por concluida la campaña exitosa de matrimonios gratuitos donde 98 parejas cumplieron en tiempo y forma con la entrega de su documentación para formalizar su enlace en una ceremonia que se realizó en la ex Hacienda de Temixco.

Frente a invitados especiales de las parejas dieron el “sí” al compromiso validado por la autoridad civil con formalidades establecidas ante la Ley uniéndose con derechos y obligaciones que implica para los contrayentes a quienes se les entregó su acta de matrimonio sin ningún costo.

Durante el evento la directora del Registro Civil Andrea Salgado puntualizó que desde la dependencia que tiene a su cargo se ha buscado en todo momento un trato digno y facilitar trámites

y agradeció a la alcaldesa Juanita Ocampo y al secretario Carlos Caltenco por el respaldo para llevar a cabo campañas donde también se ha encontrado como un aliado al Gobierno de Morelos a través de su director General del Registro Civil Lic. Sergio Israel González Macedo que estuvo presente en la ceremonia y quién reiteró a su vez el compromiso por mantener un trabajo coordinado e institucional fortaleciendo siempre al tejido social.

La funcionaria recordó que entre las campañas que se han llevado a cabo de manera exitosa son:

• Cásate en Temixco

• Constancias de inexistencia gratuitas

• Campaña de matrimonios gratuitos

• Descuentos para registro de defunción

• Campaña de registros de nacimiento hospitalarios (en el Hospital de Villa de la Flores)

El secretario general Carlos Caltenco recordó que Temixco es promotor y pionero también de matrimonios entre personas del mismo sexo que hoy también se sumaron a esta importante campaña y que es muestra de la gran apertura que tiene la actual administración a favor de la diversidad sexual, “la comunicación en una relación es fundamental, nunca dejen de ser cómplices y de tener ese espíritu de aventura o hacer cosas en conjunto, de compartir momentos que se vuelven inolvidables”, expresó el funcionario.

Por su parte la alcaldesa Juanita Ocampo Domínguez felicitó a los beneficiarios de matrimonios gratuitos, agradeció al síndico municipal Andrés Duque Tinoco, las y los regidores que aprobaron por unanimidad durante sesión de cabildo este tipo de estrategias que permiten dar formalidad a un compromiso con las familias temixquenses.

Durante el evento también estuvieron presentes la Regidora de Desarrollo Agropecuario Verónica Jerónimo Morán, la regidora de Organismos Descentralizados, Colonias y Poblados Lic. Patricia Toledo Navarro, el regidor de Educación, Cultura y Juventud Lic. Alejandro Flores Sánchez, en representación de la regidora de Bienestar Social, igualdad y Equidad de Género Josefina Martínez Ibarra acudió el Ing. Roberto Sarmina, la presidenta para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Temixco Leticia Aidee Mota Ocampo, el secretario de Regularización de Tenencia de la Tierra Lic. Noel Salgado Mora y la titular de la Jefatura de la Diversidad Sexual Carmen Yuliana Marín.

“Unidos Transformando Temixco”

CONFIRMADA LA EDICIÓN 2023…

El secretario de Desarrollo Económico y Turismo, Humberto Paladino presentó ante Cabildo los detalles del evento que se llevará a cabo del 31 de marzo al 09 de abril en Avenida San Diego.

Por otra parte, se informó que el Ayuntamiento coadyuvarán con la empresa concesionaria del Palenque Cuernavaca 2023 para garantizar la seguridad de los asistentes al Recinto de Acapantzingo, aclarando que NO habrá peleas de gallos

Por segundo año consecutivo, en un rescate hecho por la presente administración municipal de una de las festividades más tradicionales de la ciudad capital, se confirmó la realización de la Feria de la Flor, Cuernavaca 2023, con la participación de los sectores productivos y artistas de primer nivel que participaran en el Teatro del Pueblo, en un ambiente pensado para todas las familias y como escaparate para el desarrollo económico local, incluyente, sustentable y sin venta de bebidas alcohólicas.

En el marco de la sesión ordinaria de Cabildo, el secretario de Desarrollo Económico y Turismo, Humberto Paladino Valdovinos, explicó que en esta ocasión la feria se llevará a cabo del 31 de marzo al 09 de abril del 2023 en un horario de 13:00 a las 22:00 horas en la avenida San Diego de la colonia Vista Hermosa, donde fue su gran regreso el año pasado.

«Será un espacio familiar de interlocución entre los productores agropecuarios, el sector artesanal y formas de expresión locales, con la población local y el turismo que permita dar nuevamente una identidad como ciudad de acuerdo a sus ricas tradiciones», refirió.

Se contempla la instalación de 64 stands para artesanos, 13 para alimentos, 38 en la zona comercial, 36 para viveristas y una carpa institucional; dando un total de entre 200 a 250 expositores participantes, entre ellos de los sistemas producto, como ornamentales, principalmente; fungícola, granos básicos, pan artesanal, apícola, acuícola, aguacate, pecuario y hortalizas, así como la presencia de referentes de los 12 poblados y barrios tradicionales.

El Teatro del Pueblo contará en su cartelera con artistas de talla nacional e internacional como la Big Band Jazz de México con la actuación especial de Kalimba, Aleks Syntek, la Sonora Dinamita, Mi Banda El Mexicano de Germán Román, la Sonora Santanera, Aranza, entre muchos otros, abriendo este espacio al talento local; además habrá distintos juegos mecánicos para todas las edades y áreas infantiles seguras, con una supervisión constante de protección civil.

Paladino Valdovinos manifestó que este año se estima superar la cifra de 40 mil asistentes con boleto pagado, el costo del boleto será de 35 pesos general, aunque habrá horarios en que los juegos mecánicos sean gratuitos para los niños y se habilitarán espacios para promoción turística, centros de atención médica y vigilancia.

Como ocurrió el año pasado, la organización y ejecución de este magno evento será a través de un trabajo interinstitucional con el Comité de la Feria que está integrado por cámaras empresariales y presidentes de la Asociación de Colonos de Vista Hermosa, quienes serán informados de todo lo relacionado a la misma, dando transparencia a los recursos que se eroguen e ingresen.

En esta misma sesión de Cabildo, el secretario del Ayuntamiento, Carlos de la Rosa Segura, rindió un informe de la situación administrativa que guarda la solicitud de la empresa Dicaza Espectáculos S.A. de C.V. para la realización del Palenque Cuernavaca 2023 en el recinto ferial de Acapatzingo, a lo cual precisó que ha recibido el visto bueno de Protección Civil y de la Comisión Reguladora para la Venta, Distribución y Consumo de Alcohol, cumpliendo con los pagos correspondientes para efectuar el evento.

Al respecto, el presidente municipal, José Luis Urióstegui Salgado, puntualizó que, si bien se le denomina palenque, NO habrá peleas de gallos, solo será la presentación de artistas internacionales en un horario a partir de las 22:00 horas hasta la conclusión del evento, coadyuvando con la empresa organizadora en la seguridad de los asistentes.

«Este evento es la muestra de que Cuernavaca ha recuperado la confianza de personas que invierten para atraer turismo y una generación de empleos y movimiento económico», destacó.

Por lo cual, además de prestar servicios complementarios de Protección Civil y Seguridad Pública al exterior del inmueble, el alcalde capitalino instruyó a la secretaria de Protección y Auxilio Ciudadano (SEPRAC), Alicia Vázquez Luna, solicitar el apoyo formal de la 24/a Zona Militar, la Guardia Nacional y la Comisión Estatal de Seguridad Pública en la Mesa de Construcción de Paz, para que todas las personas que acudan a divertirse lo hagan en un ambiente seguro.

ABRIRÁ LA CASITA ECOLÓGICA…

MundoMagazzine

También, se podrán disfrutar de las atracciones que ofrece esta Área Natural Protegida.

La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) del Gobierno de Morelos, a través de la Dirección General de Educación Ambiental y Vinculación Estratégica, hizo una invitación para visitar este fin de semana la casita ecológica del Parque Chapultepec, para conocer más sobre todo lo que tiene para seguir fortaleciendo el cuidado del medio ambiente.

Al respecto la dependencia estatal comentó que se ofrecerán talleres para promover el cuidado del ambiente y demostraciones sobre cómo establecer huertos de traspatio en los hogares en un horario de 11:00 a 15:00 horas.

En este sentido, aprovechó para señalar que además del aula ambiental y el Mercadito Verde Morelos, que estará festejando sus 100 ediciones, el Parque también tiene atracciones para todo el público como la granjita paraíso, eco lanchas y mariposario.

Además del ajolotario que fue abierto de manera reciente en el marco del Día Nacional del Ajolote. Dicha exposición contiene una muestra única de estas especies en el estado, por estar dedicada a la conservación de estos ejemplares prehispánicos y endémicos de México.

Como dato adicional, la SDS agregó que se tienen preparadas sorpresas contenidas en la “Tómbola del Mercadito Verde”, como muestra de agradecimiento al apoyo incondicional que la gente ha tenido para que el MVM siga vigente y en la cual podrán participar sumándose en alguna de las campañas que se promueven desde la SDS.

Finalmente, indicó que la ciudadanía podrá disfrutar desde las 08:00 horas las actividades del Mercadito, así como las atracciones del Parque y el aula ambiental como parte de las acciones que el Gobierno de Cuauhtémoc Blanco Bravo realiza para seguir cuidando de las áreas naturales protegidas del estado.

Por Manuel García García//Mundomagazzine

PARA EVITAR QUE EL Tribunal Superior de Justicia, a través de jueces y actuarios actúen en contra de la ciudadanía, los diputados tienen que hacer una propuesta de ley, para que paguen los que tienen que pagar y no obligar a quienes nada tienen que ver con alguna deuda económica.

Ayer, un actuario y una “licenciada” quizá representando a un bufete jurídico llegarona la casa de calle pino-A 96 de la colonia Teopanzolco, y por el simple hecho de que una persona pidió prestado un dinero y dio esa dirección, el notario, la “abogada, por lo menos 8 cargadores y la fuerza pública, pretendieron hacer un embargo.

Aunque se le explicó que la persona que contrajo la deuda no vivía allí, pero que al final se presentó, tanto el actuario, (quien defiende la ley o la representa), la abogada y algunos elementos de la fuerza pública, a la fuerza pretendieron entrar a la fuerza a la casa donde NO VIVE quien pidió el dinero prestado.

Aunque se le explicaba a la “abogada” de que no era la casa que ellos buscaban afirmaba en forema prepotente: ese es el domicilio que el deudor dio, eso abarca toda la casa, aunque haya planta baja, uno y segundo piso, ellos, los abogados prendían embargar en las casa del primer piso.

“Porque tengo que pagar una deuda que no es mía, porque tanto el notario, como la “abogada (porque nunca se identificó) pretendieron hacer que pagara quien nunca ha contraído una deuda con la “abogada y sus representados?

La propuesta de decreto debe explicar que la persona que la hace, pues que la pague, porque si se sigue dejando la ley como está, van a pagar muchos justos por pecadores.

Lo peor del caso es que el problema para los habitantes de la casa marcada con el número 96-A de la colonia Teopanzolco continúa, porque solo se dio un “paleativo” dejando una moto de 35 mil pesos como pago adelantado por la deuda, “y eso solo cubre los intereses”, sentenció la “abogada.

Tres meses sin transporte…

No se ve salida a esta crisis social que están padeciendo la comunidad indígena de San Juan Tlalcotenco, ni acción de autoridad alguna, que devuelva al pueblo la tranquilidad y el bienestar que han perdido, pues están en su derecho de no querer que la línea Ometochtli recorra sus caminos, ya que después de un año de batalla legal e institucional, no se ha indemnizado a las víctimas del accidente sucedido el 13 de noviembre del 2021, dejando a 19 personas lesionadas, algunas con lesiones graves, que ya las han discapacitado de por vida, y el fallecimiento del conductor.

El resultado de tal irresponsabilidad y omisión, ha desembocado en la pérdida de confianza, hacia la línea, como hacia la capacidad de las autoridades competentes y encargadas de resolver el conflicto, el cual ha transcurrido más de un año, en donde los habitantes han tenido también que padecer reuniones infructuosas y politizadas con los representantes legales de la línea, y la Secretaría de Movilidad y Transporte, representada en ese entonces por Víctor Mercado, en donde la percepción de la comunidad ha sido de que les están dando la vuelta, cambiando el discurso, en el que se ha dado a conocer que el conflicto está «en vías de resolverse con el pago de indemnizaciones justas para los afectados y con una nueva alternativa en el servicio público de transporte para la comunidad» , nada más alejado de la realidad, pues actualmente no les han indemnizado a las víctimas, ni tienen transporte alguno, pues la alternativa que tuvieron por un tiempo que era la línea de autobuses Mi Bus de la empresa Pullman de Morelos, ha dejado de dar el servicio, desde más de hace tres meses, por conflicto de intereses, y donde se hace válida la pregunta del porqué se ha protegido tanto a la línea Ometochtli, que no contaba con un seguro de pasajeros y que se encontraba en mal estado, una grave falta que ameritaba la cancelación del permiso por parte de Gobierno del Estado, como lo mencionó el ayudante de la comunidad de San Juan Tlacotenco, Quirino Palma, en conferencia de prensa el pasado 19 de enero:

«Ese autobús no tenía seguro de pasajeros, estaba en mal estado, yo tengo más de 64 años de edad, yo ví cuando llegó Ometochtli a San Juan, y desde entonces, nunca se han preocupado por tener un buen servicio, esos accidentes se han venido sucediendo…El día de hoy mi compañero ha hablado de la revocación de la concesión, y eso le compete a Gobierno del Estado, que no lo ha hecho es por los compromisos de compadrasgo que tenga, y Víctor Mercado, Cuauhtémoc Blanco y Felipe Ceja son el triángulo que no deja que San Juan ahorita no tenga la movilidad que se merece, el transporte digno que se ha ganado, el artículo 71 de la Ley de Movilidad y transporte, en sus fracciones que menciona que las accidentes que han ocasionado la cooperativa OMETOCHTLI son causa de revocación de la concesión…»,

» No hubo una sanción económica, ni llamada de atención, no hubo nada, se termino el peritaje… pero nuestro lesionados siguen aquí..

Los rostros de los lesionados de la tragedia del 13 de noviembre del 2021, en la que la línea OMETOCHTLI ha tenido una partipación irresponsable, continúan con sus vidas, con lesiones que los han marcado de por vida, con terapias, con prótesis, con discapacidad que les restará oportunidades, con dificultades económicas porque recordemos que son gente del pueblo, trabajadora, honrada y cabe decirlo, gente con muy escasos recursos…

A este respecto se señaló en conferencia de prensa del día 19 de enero del presente año, en donde se ha dicho que a la señora Dominga y a su hija Yoloxochitl, ya se les había indemnizado, pero se ha dado a conocer ha esta redacción que no ha ido a firmar ningún documento ante fiscalía, pues no se han considerado todos los gastos que implica la discapacidad de por vida de ambas, es decir, se sigue renegociando la indemnización, así como la del señor Gonzalo, que tuvo múltiples fracturas y que perdió también una extremidad, por mencionar algunos ejemplos.

¿Porqué se les agravia de está manera, porqué está injusticia para quienes tienen poco y viven de lo que ganan día a día? Ahora sin transporte y soportando las burlas de los mismos operadores de Ometochtli, quienes les no tienen reparo de decirles que «de todas maneras se tienen que subir en los camiones para ir a Cuernavaca», aunque ya la comunidad se ha organizado con quienes cuentan con vehículo, pero hay horarios en donde existe la primaria necesidad de trasladarse, como lo señalo la legisladora Lucy Meza, quien aseguró que la comunidad lleva dos meses sin el servicio de transporte público:

“Las niñas y niños que estudian en la cabecera de Tepoztlán, los estudiantes de nivel medio superior y superior, así como las personas que trabajan en Cuernavaca, tienen que caminar hasta ocho kilómetros para poder abordar un servicio de transporte, lo cual es injusta y viola sus derechos a la libre movilidad”, concluyó.

El agravio a la comunidad indígena de San Juan Tlacotenco debe repararse, por parte de un gobierno que pondera que no hay cabida para la corrupción y que «los pobres son primero», y que «no permite el influyentismo, el amiguismo, el nepotismo, el patrimonialismo, el clientelismo, la perpetuación en los cargos, el uso de recursos para imponer o manipular la voluntad de otras y otros, la corrupción y el entreguismo».

SAN JUAN TLACOTENCO NO SE RINDE, ESTA EN PIE DE LUCHA, Y VA A SEGUIR EN PIE DE LUCHA HASTA LAS ULTIAS CONSECUENCIAS»

#morena

¿QUIEN AUTORIZÓ A LOS…

Cobran lo que les Viene en Gana…

´Por Aurorita Albavera Sotelo//Mundo magazzine

En forma muy encajosa, los conductores de taxis cobran lo que se les pega la gana e inspectores de Movilidad y Transportes, encabezadas hace ocho días por El “Güero” Mercado, se hacían de la vista gorda solapando estas violaciones a la ley del transporte.

La tarifa mínima es de 45 pesos, según los mismos taxistas, quienes tratan de encajar el diente a los pasajeros a quienes les cobran hasta 50 pesos dejada mínima.

Muchos de éstos léperos taxistas, se dan el lujo de “despreciar” al pasajero, sobre todo aquel que pregunta cuánto la dejada, del mercado ALM a la entrada de Flores Magón.

Taxistas que están afuera de las terminales de autobuses foráneos, como Estrella Roja, ORO, Lasser, México-Acapulco y otras no suben pasaje si éste no va a los municipios y aunque sean cercanos, como Temixco o Jiutepec, les cobran “un ojo de la cara”, pero nadie dice nada.

Sin embargo a la salida del “Güero” Mercado salgado, se espera que nuevo titular de Movilidad y Transportes , Eduardo Galaz Chacón, ponga algo de su parte y monte operativos para saber por qué los taxistas han aumentado sus tarifas.

Sabemos que este servicio es de conveniencia, porque si al pasajero no le conviene, simplemente no aborda el taxi, pero por desgracia mucha gente viaja en taxi y es aquí que los choferes, alegando que tienen que dar más cuota a los concesionaros y comprar refacciones, elevan sus tarifas a su conveniencia.

Cuando algún pasajero se atreve a protestar, los taxistas se unen como “pípilos” y de dan recio al pasajero, y eso se ha visto muchas veces bajo la complacencia de inspectores y titular de Movilidad y Transportes, así como de agentes de tránsito.

Un “chícharo” de a…

Por Manuel García García// Mundo Magazzine

Piden auxilio a la diputada Mirna Zavala Zúñiga…

“Pensar que cuando muera tendrán problemas para enterrarme y todo porque no tenga un acta de nacimiento”, nos comentó a través de un audio en señor Salgado, quien “por pena”, nos pidió ocultar su nombre completo.

Lo anterior, luego de solicitarnos enviarle una nota informativa a la diputada Mirna Zavala Zúñiga, quien en algún tiempo anduvo promoviendo actas de nacimiento para personas carentes de este importante documento.

El señor Salgado, convertido en un adulto mayor, de 76 años de edad, comentó tristemente que carece de papel alguno que lo identifique. “no tenga nada y para la sociedad, para mis familiares, para la gente no existo, porque no tengo ningún documento que lo indique”, afirmó.

Lo más triste, es que cuando yo muera, mis familiares tendrán problemas para enterrarme o incinerarme, porque como no tengo acta de nacimiento, el problema será mayúsculo, “porque sin acta de nacimiento simplemente no te entierran”, afirmo tristemente.

Más adelante dijo que se enteró a través de los medios de comunicación y de las redes sociales, que la diputada Mirna Zavala Zúñiga (muy humana por cierto), anduvo promoviendo actas de nacimiento gratuitas para las personas carentes de este importante documento.

Finalmente, el señor salgado, nos dio su nombre completo, su dirección y nos solicitó no publicarlo, hasta que la diputada Mirna se compadezca de mí y solicite mis datos.

Confio en la bondad de la diputada Mirna, de quien me han dicho es una persona buena, que ayuda al prójimo y “ojalá y me pueda ayudar, porque no tengo ni siquiera una identificación, no tengo acta de nacimiento, no tengo ine, no tenga nada, no existo para la ciudadanía, dijo muy triste el señor salgado.

ACUERDAN GOBIERNO MUNICIPAL DE…

El presidente municipal, José Luis Urióstegui escuchó y atendió las inquietudes de residentes inconformes y que desconocían el proyecto que responde a lo que establece la Ley General de Movilidad y Seguridad.

Con la intervención de la diputada Tania Rodríguez y la regidora Lucero Cuenca se estableció llevar a cabo reuniones técnicas entorno al proyecto.

Como parte de la política de puertas abiertas que ha mantenido el Ayuntamiento de Cuernavaca, el presidente municipal, José Luis Urióstegui Salgado, se reunió este viernes con vecinos de avenida Palmira para atender sus inquietudes respecto al proyecto “Paseo Palmira, Renace Cuernavaca con Movilidad Activa”, que comprende la instalación de un ciclocarril, atendiendo la cada vez mayor solicitud ciudadana de generar en el territorio nuevas formas de movilidad incluyentes, seguras, sustentables y resilientes.

En compañía del director general del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), Carlos Hernández Adán, les expusieron los motivos de la administración municipal para poder establecer este ciclocarril, proyecto para el cual desde el mes de junio llevaron a cabo diferentes estudios, a fin de verificar su operatividad y beneficio con el acompañamiento técnico de RE-ACTIVA.MX, iniciativa de la consultora mexicana bikeNcity, con apoyo de UK PACT México, programa financiado por el gobierno del Reino Unido y el Colectivo Ciclista Intrépidas.

En esta mesa de diálogo donde los vecinos estuvieron acompañados por la diputada local, Tania Valentina Rodríguez Ruiz y la Regidora Lucero Cuenca Noria, expresaron los pros y contras del proyecto, acordando llevar a cabo reuniones técnicas para informarles sobre los avances en los trabajos de instalación; además, de cómo ya está establecido en la propuesta, reparar las banquetas, los registros de algún cableado y el alumbrado, otorgándole una mejora a la vialidad para todos los tipos de movilidad.

Actualmente el Gobierno Municipal ha pintado en avenida Palmira los carriles de esta primera ciclocarril con una longitud de cuatro mil 380 metros que beneficiará a cuatro mil 500 habitantes y permite a quienes andan en bicicleta que puedan circular de manera más segura; si bien existen trabajos complementarios, como son las paradas de ruta, pasos peatonales y señalización vial, serán consensuado con los mismos colonos para evitar cualquier afectación y generar las mejores condiciones.

José Luis Urióstegui Salgado precisó que el proyecto de Paseo Palmira atiende a lo establecido en la Ley General de Movilidad y Seguridad que ha cambiado los paradigmas de la movilidad en el país, poniendo como primer escalón, de arriba hacia abajo, en la pirámide al peatón, después al ciclista y a algunos medios de movilidad individual, a los automovilistas y por último al transporte colectivo y transporte de carga, por lo cual en cumplimiento a esas disposiciones las ciudades tienen que irse adaptando, buscando en la capital morelense que las vialidades en donde pretendan implementarlo sean las adecuadas para no obstaculizar.

“Acordamos con los vecinos que este es un trabajo que nos va a permitir encontrar las mejores opciones. Vamos a suspender de momento algunas otras hasta que definamos cuales son las prioridades”, indicó.

Cabe señalar que el proyecto Paseo Palmira fue iniciativa del Colectivo Ciclista Intrépidas, quienes buscaron al municipio para trabajar en conjunto con RE-ACTIVA.MX, bikeNcity y UK PACT México la instalación de infraestructura para la movilidad en modos de transporte no motorizados. UK PACT (Partnering for Accelerated Climate Transitions o Alianza para las Transiciones Climáticas Aceleradas) es un programa bilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores, de la Mancomunidad de Naciones y del Desarrollo (FCDO, por sus siglas en inglés) del Gobierno del Reino Unido.

Atención fumadores…

Por Manuel García Y García//mundo magazzine

A PARTIR DEL 15 DE ENERO, SE PROHIBE FUMAR HASTA EN LUGARES PRIVADOS

En el mes de febrero del año 2022, el Congreso de la Unión, aprobó la ley que prohíbe fumar en cualquier espacio púlico, bares, botaneras, especiales, etc.

La medida entrará en funciones a partir del día 15 de enero del presente año, por indicaciones de la Secretaría de Salud, quien afirma que muchos muchísimos fumadores padecen de cáncer por fumar y otros muchos han muerto por lo mismo.

Sin embargo, la CANIRAC, no está de acuerdo con esta nueva ley, por lo que está solicitando volver a revisar esta ley o que haya modificaciones al respecto, debido a que muchos lugares, como restaurantes perderán clientela por la prohibición de fumar aunque sea en espacios especiales para ello.

Asimismo, la voz populi afirma que sería mejor que los magistrados federales deberían de proponer leyes donde acaben con las tabacaleras, en lugar de prohibir que se fume en lugares donde estén a doc para ello.

Sin embargo, algunos otros dicen que una medida de esta naturaleza acabaría con fuentes de trabajo y mucha gente ya no sabría qué hacer, ya que toda su vida ha trabajado en las grandes tabacaleras.

Lo que sí es cierto, es que tanto la Secretaría de Salud, como la CANIRAC tienen razón, por lo que se debería de buscar alternativas donde no se perjudique a nadie y que los fumadores piensen antes de llevarse un cigarro a la boca

11

Efectivamente, se activó la…

Por Manuel García Y García//Mundomagazzine

Cuernavaca, Morelos., dos de enero.- Efectivamente se activó la economía y como toda una pitonisa, la jefa de Seguridad, Alicia Vázquez Luna, ya lo había anunciado al prohibir a los periodistas dejar sus vehículos estacionados en el Centro Histórico.

Las ordenes la jefa de los agentes de Tránsito, quitar las placas de los autos que se encontraban estacionados y que llevarán el anuncia de PRENSA, fueran de dónde fueran, es decir, de cualquier medio de comunicación.

El argumento de Vázquez Luna era y es, la activación de la economía para los dueños y encargados de los estacionamientos del Centro Histórico de Cuernavaca.

Sin embargo, el tiempo le dio la razón, porque a los pocos meses y llegado las fiestas, primero de Muertos, después el Santo de la Virgen de Guadalupe y poquito después las posadas y Navidad y Año Nuevo y ya en breve Día de los Reyes Magos, la economía volverá a dispararse.

Lo malo de esto, es la voracidad de los comerciantes que hacen su agosto en pleno diciembre y ellos como los taxistas, no hay quién los pare, ellos exageran sus tarifas y se dan el lujo de “despreciar” a los pasajeros.

Los costos de todo está por las nubes y muy pronto, esos precios se van a quedar y en la cuesta de este mes de enero, todo volverá a subir: 28, 29 y hasta 30 pesos kilo de tortillas; del huevo ya ni hablamos.

3.50 pieza de pan blanco, es decir, la telera y el pan de de dulce ya ni hablamos, porque los comerciantes juran y perjuran que ya aumentó el kilo de azúcar y por tanto, ellos tienen que elevar sus productos.

Una pechuga de pollo (según el tamaño), dicen, es el precio, pero en sí, cuesta entre 70 a 85 pesos kilo y así otros productos necesario para la sobrevivencia de los humanos.

Y efectivamente, se activó la economía y con el nuevo aumento al salario mínimo, de 20 por ciento, todo volverá a subir y nadie, absolutamente nadie los frenará.