Pasaporte cultural «Vive Museos»…

Con el objetivo de incentivar el turismo, tanto nacional como extranjero, así como el local, se creó un pasaporte denominado «Vive Museos» , por iniciativa de la Secretaria de Turismo y de Cultura del Estado de Morelos, “pasaporte” que contiene la descripción de cada lugar del recorrido que puede iniciar por el Centro cultural Jardín Borda, y después por los museos de Arte Sacro, Robert Brady, Morelense de Arte Popular, de Arte Indígena Contemporáneo, Cassa Gaia, Regional Cuauhnáhuac para terminar en el Morelense de Arte Contemporáneo “Juan Soriano”.

El Gobernador del Estado destacó en la inauguración de la Ruta de los Museos el día 6 de julio del presente año, que en un inicio serán ocho los museos que integrarán este proyecto, mismos que están el la periferia del centro de Cuernavaca, y buscándo se agreguen otros sitios culturales, que sirvan para que enriquezca el acervo cultural y artístico de los morelenses e integrar a las familias a través esta visitas y detonar la economía local, «Morelos es anfitrión de cultura y tradición, invitamos a todos a visitarnos y enamorarse de lo que nuestra entidad tiene para ofrecer», comentó el Ejecutivo.

Se espera que a este recorrido se integre el importante espacio cultural e histórico Jardín Etnobotáncio «El Olindo», en San Miguel Acapantzingo, administrado actualmente por el INAH.

Busca un módulo de la Secretaria del Turismo y Cultura Morelos y pide tu pasaporte, para conocer los museos de toda la ciudad.

Taller de Cartonería mexicana…

Con gran destreza y creatividad, se desarrollan variados proyectos en el taller de cartonería de la arquitecta Claudia Barenque Flores, un orgullo morelense, egresada de la Facultad de Arquitectura del Estado de Morelos, originaria del barrio de Amátitlán, y avecindada en el Pueblo de Ocotepec, una de las comunidades que más se esfuerzan por preservar sus tradiciones, cultura y festividades.

El arte de la cartonería consiste en hacer esculturas en tercera dimensión, como parte de una tradición artesanal auténtica, representativa y artística, que conjuga diversas expresiones como calaveras de oficios populares, máscaras, toritos, lolitas, piñatas, alebrijes, entre otros, mismos que deben ser enseñados y preservados para futuras generaciones».

Es una disciplina multifacética, en la que se le ocupa papel aglutinado con engrudo, modelado y policromado, y en la que hay una variedad de materiales para desarrollarla, como cartón papel periódico, papel craft, engrudo; también dependiendo del tamaño, la base puede ser de alambre, y en las piezas de tipo monumental se utiliza carrizo, también un puede construirse un entramado a manera de canasta para contener algún tipo máscara o alebrije.

La variedad de colecciones creadas por nuestra talentosa artista, son proyectos en los que expresa una gran sensibilidad y admiración por la cultura mexicana, con su colorido y personalidad, y ella misma nos describe como ha sido su formación en esta técnica tradicional:

«Yo creo que mi herencia artesanal me viene de mi abuela materna Cecilia García Espejel, quién enseñó a mi madre Carmen Flores García a hacer un sinfín de cosas entre ellas piñatas. Mi madre enseñó a sus 6 hijos, incluida yo, todo lo que ella sabía y aunque en mayor o menor medida todos hemos cultivado un poco de sus enseñanzas, soy yo, la que se ha apasionado más con la labor artesanal específicamente con la cartonería. Empecé a hacer mis primeras piñatas cuando era niña de unos 6 u 8 años, pero como admiraba la cartoneria, un buen día, creo que de 2007 me pregunté si la técnica de las piñatas se podía aplicar en la cartonería y fue así como hice mi primera catrina, que aunque muy burda ya contaba con la mayoría de los elementos de la cartonería tradicional, alambre, papel, engrudo y pintura; pero no fue si no hasta el 2019 que tuve la oportunidad de aprender la técnica a través de un experto, el maestro cartonero morelense Alfonso Morales quien fiel a su compromiso de enseñar ofreció talleres en línea gratuitos durante la pandemia y fue así como comencé a aprender de los expertos, más sobre esta preciosa artesania: Sergio Cruz, Eder Huerta, Tania Morales, Lolo Godoy, etc. Así es como ahora combino la artesanía cartonera con mis actividades profesionales como arquitecta».

Chalcatzingo un gran destino…

Por Israel García

Ubicado en la región oriente del estado de Morelos a 50 minutos de Cuernavaca y a hora 45 minutos de CDMX, Chalcatzingo es uno de los mejores destinos de Morelos para quienes les gusta el senderismo y trekking , que te obsequia una oportunidad inmejorable de ver una zona arqueológica única en el centro del país, el cerro aunque tiene una escalada exigente si no tienes experiencia, además te brindará algunos de los paisajes mas hermosos de la campiña morelense, y la vista desde la cima es un deleite visual y en un buen día despejado logras ver en una sola línea el cerro del Chumil y el Popocatepetl.

La entrada es por la zona arqueológica que tiene un costo de $65 pesos (hay descuentos con credencial de estudiantes) y solo tienes que seguir las flechas…

Recomendaciones:

Sube temprano el acceso es desde las 9am, lleva ropa cómoda, buen calzado para caminata, agua y/o bebidas rehidratantes, gorra o sombrero, y bloqueador solar.

El ascenso es de aproximadamente una hora a hora y media, no te apresures.

Si vas solo en domingo, de regreso te recomiendo pasar a Zacualpan de Amilpas que esta a 25 minutos de Chalcatzingo a visitar el tianguis tradicional, degustar una deliciosa aguaardiente de la región y visitar el casco de la Hda. Chicomocelo a 15 minutos de Zacualpan. 

¿Se nos pasa algo de Chalcatzingo? ¿Ya fuiste?…

Fotografía: Israel García Tapia

Con una amplia oferta turística, cultural y gastronómica, Morelos está listo para recibir al turismo nacional y extranjero durante esta temporada vacacional de verano, ofreciendo historia, diversión y descanso.

Hay una diversidad de oferta turística que Morelos tiene para el mundo a tan solo una hora de la Ciudad de México y con nueva infraestructura carretera y aérea, que mejora la conectividad con cualquier punto del estado.

Morelos cuenta con Jardines de México, el jardín floral más grande del mundo, ubicado sobre la Autopista del Sol, en el municipio de Jojutla. Zonas Arqueológicas, como la de Xochicalco, y todo tipo de balnearios y centros de recreación para toda la familia; así como una amplia gastronomía nacional e internacional.

Morelos fue residencia del conquistador Hernán Cortés y de Maximiliano y Carlota, así como lugar de nacimiento de la lucha revolucionaria y de Emiliano Zapata Salazar, el caudillo del sur, lo que habla de su riqueza histórica que todos tienen que conocer y descubrir.

En los pueblos mágicos de Tlayacapan y Tepoztlán las familias pueden recorrer sus calles y conocer la historia a través de la gastronomía y artesanías, así como expresiones artísticas y culturales.

Al sur de la entidad, en los municipios de Jojutla, Puente de Ixtla, Tlaltizapán los paseantes pueden visitar los diferentes balnearios y disfrutar del Lago de Tequesquitengo y los deportes acuáticos que ahí se ofrecen.

En Jantetelco, al oriente del estado, se encuentra la zona arqueológica de Chalcatzingo, lugar donde se asentaron los olmecas hace más de tres mil 500 años. En el museo de sitio el visitante encontrará la plaza ceremonial, una pirámide de base redonda y un juego de pelota, además de grabados en piedra, en donde el jaguar es el elemento fundamental.

En la comunidad, además, podrán conocer cómo se elabora el cuexcomate, una de las más representativas artesanías morelenses.

Yecapixtla es otro de los municipios que no deben dejar de conocer, ahí se puede disfrutar de un rico plato de cecina y conocer el convento de San Juan Bautista, una obra edificada por los agustinos y que forma parte de la Ruta de los Conventos, uno de los productos turísticos más destacados del estado.

A 45 minutos de la Ciudad de México, 10 minutos desde Cuernavaca, 15 minutos de Tequesquitengo, 10 minutos hacia Jardines de México, a 5 minutos de Chiconcuac, a un paso del centro de Tezoyuca, 5 minutos al Zócalo de Xochitepec. Es un paraíso, un vergel, un espacio lleno de tranquilidad y vegetación. Con un delicioso clima cálido, rodeado de árboles frutales, jardín maduro con mandarina, limón guanabana, mango, zapote, y arboles frondosos, laurel del la india, tabachines, palo de rosa, un paraíso de jardín plano. Hermosa residencia de una planta, con todas las comodidades, amplitud, luz, y diseño. Para disfrutar las vistas arboladas. Dentro de exclusivo fraccionamiento con rigurosa vigilancia las 24 horas, al interior jardín común amplísimo, tranquilidad y seguridad. El proyecto es muy amplio y cómodo, la casa principal cuenta con 4 recámaras cada una con baño , estudio, terraza, amplísima sala y comedor, cocina equipada, desayunados, alacena, garaje 6 autos o más , área de servicio como otro bungalow, con recámaras, cocina, áreas de lavado, etc. Alberca con calefacción solar, Cancha de tenis , y todos los servicios, gas estacionario, el fraccionamiento cuenta con pozo propio, recolección de basura, servicios ocultos. Una residencia para disfrutar el paraíso de Morelos, para que toda la familia disfrute la zona más paradisiaca del estado.

A 5 minutos de las universidades más importantes del país.

PRECIO DE VENTA

$14,000,000.00

5600 m2 de terreno

350 m2 de construcción

*Es el paseo “Alfonso Sandoval Camuñas” sobre la barranca de Amanalco

*Recursos provenientes del 2% de impuesto a nómina de empresas locales

El alcalde Antonio Villalobos Adán firmó el convenio entre el Ayuntamiento de Cuernavaca y el Gobierno del Estado, para la rehabilitación del Paseo Ribereño “Alfonso Sandoval Camuñas”, acto en el que estuvo presente el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo.

El proyecto de recuperación del mencionado paseo ribereño, surgió a iniciativa del regidor de Cultura, César Salgado Castañeda y, después de gestiones a nivel estatal, obtuvo el respaldo del Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (FIDECOMP) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (SDEyT) del Gobierno de Morelos.

En el acto de firma del convenio, realizado en el Salón Morelos del antiguo Palacio de Gobierno, el director del FIDECOMP, Juan Diego Pons Díaz de León, explicó que este organismo financia proyectos de beneficio social en la entidad, con recursos provenientes del impuesto al 2 por ciento de la nómina de empresas asentadas en Morelos.

Luego de la revisión del proyecto a cargo del mencionado Fideicomiso, se aprobó la canalización del mismo para rehabilitar el paseo sobre las riberas de la barranca de Amanalco, construido en 1990 y cerrado después del sismo del 19 de septiembre de 2017, y el cual que lleva el nombre del alcalde Alfonso Sandoval Camuñas (ya fallecido), quien administró la capital del Estado en el trienio 1994-1997.

“Nos ilusiona recuperar este atractivo de Cuernavaca, que es la descripción perfecta de la Ciudad de la Eterna Primavera (…) nuestros espacios públicos y riqueza natural es patrimonio de cada morelense, debemos cuidarlo para que las futuras generaciones también puedan disfrutarlas”, expresó Blanco Bravo.

Agregó que por ser un estado turístico, en Morelos “trabajamos en la recuperación de nuestros lugares más emblemáticos”, y cuando la nueva normalidad lo permita “ofreceremos las mejores alternativas a nuestros visitantes”.

Cuauhtémoc Blanco subrayó que el Paseo Ribereño Alfonso Sandoval Camuñas, honra la memoria de una gran persona que impulsó este gran proyecto en 1994 y de quien toma el nombre; tras los daños que sufrió por el sismo de septiembre de 2017, este espacio ha permanecido cerrado al público.

El proyecto de recuperación del paseo ribereño “Alfonso Sandoval Camuñas” que va del jardín “Porfirio Díaz”, bajo la avenida Leandro Valle y concluye en la calle Vicente Guerrero del Centro capitalino, es impulsado por la Regiduría de Cultura, Recreación, Ciencia y Tecnología del Cabildo de Cuernavaca a cargo del Regidor, César Salgado Castañeda.

Explicó que la proyección de los trabajos a realizar se inició en julio de 2019 y presentado ante el FIDECOMP en enero de 2020, organismo cuyo Comité lo aprobó con un monto de 3 millones 410 mil 729 pesos y contempla construcción de un puente peatonal, reactivación de la caseta de vigilancia y sanitarios, iluminación nocturna en zonas de riesgo, arreglo y pintado de barandales.

El costo-beneficio de la reparación del paseo ribereño sobre la barranca de Amanalco, significa que cada persona que acceda al mismo tendría que pagar 30 pesos, cifra calculada para cuantificar el beneficio a la población de Cuernavaca y a visitantes de la entidad y turismo foráneo, ya que el ingreso será totalmente gratuito una vez concluidos los trabajos de reparación.

Además del alcalde Antonio Villalobos Adán, asistieron a la firma del citado convenio la Síndico, Marisol Becerra de la Fuente; Erick Santiago Romero, Secretario del Ayuntamiento; Gilberto Arce Basave, titular de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, entre otros funcionarios municipales.

*Crucial para cortar el paso a contagios, impedir el rebrote y evitar regresar a Semáforo en Rojo

Aun con las cifras a la baja de casos acumulados, activos y defunciones, hasta la semana del domingo 21 de marzo, el llamado de alerta a la población consiste en evitar la movilización durante el asueto de Semana Santa e insistir a los visitantes de la Ciudad de México en el mismo sentido.

El llamado para residentes radicados en no salir de casa y a visitantes, a resguardarse en hoteles y casas de alquiler, para evitar rebrote masivo de casos 10 a 14 días después y el consecuente regreso al semáforo epidemiológico en rojo en Morelos.

En lo anterior concluyeron integrantes del Comité Municipal de Contingencia Covid-19 (CMCC-19), quienes insistieron en la urgencia de intensificar la campaña de abstenerse de visitar lugares públicos y recreativos y, de hacerlo así, cumpliendo los protocolos preventivos en plazas y centros comerciales.

El secretario técnico del organismo precisó que el acumulado de casos en Cuernavaca disminuyó de 269 a 126 del 14 al 21 de marzo; Cuautla bajó también de 134 a 127; Temixco de 41 a 30 y Jiutepec de 132 a 72, cifras que, en otras circunstancias, significaría el paso a semáforo amarillo, sin embargo, ante la expectativa de la movilización durante Semana Santa, es necesario intensificar las acciones preventivas.

Andrés Remis Martínez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDEyT) indicó que gerentes, directivos y trabajadores de las principales plazas comerciales de Cuernavaca han asimilado y cumplido con los protocolos, así como hoteles y restaurantes; al igual se ha logrado concientizar a la población de no propiciar aglomeraciones, lo cual es ya un notable avance y la estadística del panorama epidemiológico de la última semana lo demuestra.

Por lo tanto -agregó Remis Martínez- es urgente emitir el mensaje en los accesos a Cuernavaca y por todos los medios audiovisuales, electrónicos y digitales, a los visitantes de cumplir el confinamiento, solicitar productos para llevar y a domicilio para evitar la saturación de lugares públicos y recreativos.

Al respecto, la Doctora en Epidemiología, Ana Isabel Burguete, refirió que las autoridades de Salud de la Ciudad de México emprendieron la campaña “El Covid-19 no toma vacaciones” en alusión a que el peligro de contagio no ha pasado en la mayor parte del país y es necesario que residentes y visitantes de Cuernavaca y Morelos actúen con responsabilidad para evitar el repunte de casos dos semanas después y el temido regreso al semáforo en rojo.

Por todo lo anterior, el Ayuntamiento de Cuernavaca, a través de la SDEyT y otras instancias, continuarán con la solicitud de apoyo de las agrupaciones de hoteleros, restauranteros, distribuidores de automóviles, cámaras y asociaciones de comercio para que transmitan el mensaje a clientes, proveedores y trabajadores de que, “en efecto, el coronavirus no descansa… ni en vacaciones.”

Por último, el CMCC-19 confirmó que el Gobierno Federal aun no ha dado a conocer oficialmente la fecha de la jornada de vacunación contra el Covid-19 en Cuernavaca, mientras que el Ayuntamiento capitalino tiene dispuestos los apoyos requeridos para los puntos seleccionados que se anunciarán con la debida oportunidad.

*Restaurantes y hoteles mantendrán restricciones del semáforo naranja

*En 14 días, el impacto de la movilización del reciente fin de semana largo

Con ligeras disminuciones en las cifras del comportamiento de la pandemia en Cuernavaca, hasta la semana del domingo 14 de marzo, los posibles contagios del recién pasado “fin de semana largo” se advertirán en los próximos 10 a 14 días, cuyas cifras serán el anuncio de lo que podría suceder durante la movilización de Semana Santa.

La única variable que se mantuvo a la alza, aunque no a los niveles de hace unos meses, fueron los contagios acumulados, que en Cuernavaca pasaron de 190 a 269 casos, mientras que las defunciones disminuyeron con registro de 8 en Cuernavaca, Cuautla con 6, Temixco 2 y Jiutepec 9, cifras que obligan a mantener las acciones preventivas para continuar en semáforo naranja y eventualmente regresar al amarillo.

Así resumió las cifras del comportamiento epidemiológico de la última semana, el Subsecretario de Salud Pública (SSP), Alberto Rafael Chávez Martínez, el también secretario técnico del Comité Municipal de Contingencia Covid-19 (CMCC-19), durante la sesión matutina del organismo por videoconferencia, de este martes.

Mientras que el titular de Desarrollo Económico y Turismo (SDEyT), Andrés Remis Martínez y Luis Noé Bretón Pérez, subsecretario de Protección Civil (SPC) coincidieron en que los registros la dependencia y de las plazas comerciales marcan una gran movilidad de gente en las calles y menor dentro de aquellas.

Lo cual es un indicador de que tanto la población, como los comercios y plazas, han tomado conciencia de la importancia de adoptar las nuevas medidas de higiene y sanitización para detener la propagación masiva de contagios y, lo más importante, evitar el retroceso al semáforo epidemiológico en rojo. Todo lo cual se pondrá a prueba con los resultados del fin de semana largo y las previsiones de la movilización de Semana Santa.

Al respecto, la Doctora en Epidemiología, Ana Elizabeth Burguete García, señaló que Cuernavaca y la entidad morelense son consideradas un destino turístico, por lo cual, autoridades, empresarios y trabajadores del sector deben mantener las restricciones propias del semáforo naranja, con limitaciones en horario de servicio y aforo de personas y que la “gente nativa se blinde ante la avalancha de visitantes de la Ciudad de México”.

A lo que Andrés Remis destacó que el mensaje a los visitantes es “que se queden en sus casas de fin de semana o de renta; que salgan lo menos posible a las calles y que eviten al máximo las aglomeraciones en lugares cerrados.”

Como también que dueños y gerentes de negocios hoteleros y restauranteros recomienden a sus trabajadores no arriesgarse al contagio en “botaneras”, “chelerías” y negocios similares, los que cada fin de semana y en domingos saturan al final de su jornada laboral.

Los integrantes del CMCC-19 recomendaron intensificar los mensajes preventivos mencionados, durante los días previos al inicio del asueto de la Semana Mayor, con el compromiso de reforzar mensajes con medidas de prevención y operativos de supervisión y vigilancia en la víspera y reforzar éstos en los días de mayor movilización.

La diputada Alejandra Flores, presidenta de Comisión de Turismo y Cultura, cuestionó a la secretaria de Turismo y Cultura, Julieta Goldzweig Cornejo, por la omisión en el uso de 10 millones de pesos, recursos provenientes del Fondo Mixto para actividades turísticas y culturales.

Además, la legisladora del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) le recriminó a la secretaria por la falta de apoyo y de espacios para la exposición de las obras de los artistas morelenses, durante la administración del gobernador Cuauhtámoc Blanco Bravo

Los integrantes de las comisiones de Turismo, y de Educación y Cultura, recibieron este martes en el Congreso de Morelos a la secretaria de Turismo y Cultura, Julieta Goldzweig.}

Compareció ante los legisladores José Casas González, Alejandra Flores Espinoza, Ana Cristina Guevara Ramírez, Cristina Xochiquetzal Sánchez Ayala y Ariadna Barrera Vázquez, ello como parte de la Glosa del 2º Informe del gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo.

Durante la comparecencia, la diputada Alejandra Flores, presidenta de Comisión de Turismo y Cultura, cuestionó a la funcionaria estatal por la omisión en el uso de 10 millones de pesos, recursos provenientes del Fondo Mixto para actividades turísticas y culturales, además de la falta de apoyo y de espacios para la exposición de las obras de los artistas morelenses.

*Sigue activo el Covid-19; tendencia a la baja no es el fin de la pandemia

Aún con las cifras de la pandemia en declive es primordial el reforzamiento de mensajes y acciones preventivas para evitar el regreso al semáforo en rojo, por lo que, en previsión del asueto de Semana Santa, el Comité Municipal de Contingencia Covid-19 (CMCC-19) organiza un frente común anti-contagios con asociación de hoteleros, escuelas particulares, plazas comerciales y representantes de iglesias.
Así lo acordaron los integrantes del organismo en su reunión por video-conferencia, la mañana de este martes, en la cual, el secretario técnico de la misma, Doctor Rafael Chávez Martínez informó de “la disminución importante de casos y la tendencia descendente en Cuernavaca”, pues hace tres semanas }-7 de febrero- hubo un acumulado de 1,187 casos; 482 hasta el 14 de febrero y 282 en el pasado domingo 21 de este mes.

Estas cifras indican la permanencia activa de la pandemia, por lo que, “en lugar de confiarnos personal y colectivamente, se deben reforzar las acciones preventivas,” ya que, en el comparativo con otros municipios, Cuernavaca registra los ya mencionados 282 casos en esta semana, contra 109 en Cuautla, Temixco, 75 y Jiutepec, 87; mientras que a nivel estatal prevalecen 767 hospitalizados, 2,046 en aislamiento domiciliario; 25,579 contagios activos y un acumulado de 2,283 defunciones.

El también subsecretario de Salud Municipal del Ayuntamiento advirtió sobre la urgencia de evitar la movilidad de gente durante el período vacacional de Semana Santa, para lo cual, el secretario de Desarrollo Económico y Turismo (SDEyT) Andrés Remis Martínez propuso reuniones de información y capacitación con la Asociación de Hoteleros de Cuernavaca, gerentes de las plazas comerciales y asociación de escuelas particulares, ésta última ya programada para el próximo jueves 25.

En el mismo sentido, Paola Blanco Pineda, titular de la Secretaría de Bienestar Social y Valores (SBSyV) resaltó la importancia de invitar a las reuniones informativas a los representantes de las iglesias del municipio, a fin de fortalecer y coordinar las acciones de no movilización entre la grey de los diferentes cultos por las actividades de Semana Santa.

“Representantes de los sectores de hoteles, plazas comerciales, escuelas privadas y las diferentes iglesias, son fundamentales en la conciencia social e individual para inhibir la movilidad”, apuntó la Doctora en Epidemiología, Ana Burguete, por lo que apoyó la moción de no sólo hacer reuniones informativas con todos ellos, sino, además, sumarlos al frente común con el Ayuntamiento de Cuernavaca, para impedir el retroceso al semáforo en rojo.

Luis Noé Bretón de la Subsecretaría de Protección Civil (SPC) sugirió que, además de los habituales recorridos con perifoneo y mensajes con altoparlantes desde las patrullas de esta dependencia y de las Seguridad Pública por calles y lugares públicos, se implementen “módulos de seguridad” con el mismo personal de hoteles, plazas comerciales, escuelas e iglesias quienes, debidamente capacitados e identificados, mantengan el contacto directo con Protección Civil para las tareas preventivas entre huéspedes, clientes y compradores.