Lucio Lara Román

El profesor Arnaldo Pozas, experimentado entrenador del deporte ráfaga, destacó que el representativo de Progreso está listo para viajar en el mes de noviembre a República Dominicana, para participar en la justa juvenil internacional de Basquetbol, luego de ganarse el boleto de forma contundente en el Campeonato Nacional de la Liga Nacional de Clubes Amateur (LNCA), que se realizó en tierras morelenses, certamen en el que los tlahuicas sólo perdieron un partido.

El equipo morelense realizó una de sus mejores actuaciones, resaltando que no fue una obra de la casualidad, ya que estuvo trabajando día a día;  esta camada de jóvenes jugadores no sólo cumplen con estar en los entrenamientos sino el compromiso de aumentar la calidad en cada uno de los torneos en los que se está participando, con el objetivo de mejorar e ir aumentando su ritmo de trabajo. La constancia al final en tradujo en buenos dividendos como es la oportunidad de realizar este viaje.

La escuadra varonil se unirá al equipo femenil Civac Niggaz, ambos llevarán no sólo el estandarte del estado de Morelos sino además la representación de México en una justa en la que se darán cita otras quintetas de diversos países, que en esta su primera experiencia pondrán a prueba en el terreno de juego a los morelenses.

El equipo estará conformado por:

Alberto Meléndrez

Alex Aguilar

Gerardo Ruíz

Mauricio García

Mario Guerrero

Alejandro Fuentes

Carlos Aguilar

Tonatiuh Vázquez

Leo Cabrera

Pedro de la Rosa

Erick Martínez

Kevin Castañeda

Alejandro Martínez

Como resultado de la reactivación del programa de trasplantes, en la semana del 8 al 14 de agosto, el ISSSTE logró salvar a pacientes con enfermedades crónicas en fase terminal, al obtener tres donaciones multiorgánicas lo que permitió realizar 14 trasplantes de órganos exitosos: 11 donados por familias de personas fallecidas y tres de donadores vivos relacionados.

Gracias a la donación altruista y en un acto de amor de los familiares de tres derechohabientes fallecidos, el Instituto pudo obtener tres procuraciones multiorgánicas en las que se obtuvieron cinco riñones, dos hígados y cuatro córneas; que hoy ya han llevado nueva vida y salud a 11 pacientes que se debatían entre la vida y la muerte.

Bajo la Coordinación Nacional de Trasplantes del ISSSTE, a cargo del Dr. Aczel Sánchez Cedillo, se llevaron a cabo exitosamente los procedimientos, en los cuales quedó de manifiesto el éxito de coordinación y apoyo logístico interinstitucional entre los responsables de trasplantes de las Delegaciones del Instituto en Oaxaca, Nuevo León y Sinaloa; el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) y los Centros Estatales de Trasplantes, autoridades del sector Salud, el Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS y el apoyo de la Procuraduría General de la República (PGR) en los traslados de órganos a la Ciudad de México.

Al respecto, el Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, expresó que se continuará con el programa de difusión para que cada vez haya más donadores y poder así salvar la vida de mayor número de derechohabientes que esperan por un órgano. Reconoció la coordinación que ahora existe entre el cuerpo médico y otras instituciones como la PGR que se han hecho cargo de algunos de los traslados de los órganos.

Agregó que se está realizando una cruzada de información y orientación de protocolos para que en todas las clínicas y hospitales del país pertenecientes al Instituto se tenga la capacidad de respuesta inmediata para realizar cada vez más intervenciones exitosas.

De acuerdo al Dr. Sánchez Cedillo, el lunes 8 de agosto los médicos Juan David García, Coordinador, y Fernando Almaguer Escuadra, procurador, del Hospital Regional “Presidente Juárez” de Oaxaca, lograron la primera donación multiorgánica en este hospital, proveniente de una mujer de 36 años afectada por muerte cerebral. Con la autorización de su esposo se obtuvieron dos riñones.

Dichos órganos fueron trasladados al Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre” donde los cirujanos Pablo Serrano Rodríguez, responsable de trasplante renal, y los adjuntos Karen Pineda y Miguel Charco, los trasplantaron el martes 9 a dos pacientes varones de 29 y 47 años de edad. El mismo día se llevó a cabo en este Centro un trasplante renal de paciente vivo relacionado, el órgano fue donado por su esposo a una mujer de 47 años.

El miércoles 10 de agosto médicos del Hospital Regional de León, Guanajuato, y del Hospital Regional de Puebla, llevaron a cabo trasplantes renales de donador vivo relacionado a pacientes con insuficiencia renal crónica, con lo que se añadieron dos trasplantes más. Específicamente en Puebla el autor del trasplante fue el Dr. René de la Rosa en beneficio de un paciente de 27 años, a quien su madre de 54 años, le donó un riñón.

La buena intención de donadores y sus familiares continuó y el jueves 11, en el CMN “20 de Noviembre” se realizó un trasplante hepático con un órgano procurado por el IMSS.

Y fue el viernes 12 de agosto, cuando se registraron dos procuraciones multiorgánicas.

Una en Nuevo León, en el Hospital Regional “Monterrey”, en la que se obtuvieron dos riñones y dos córneas, de los cuales un riñón y dos córneas beneficiaron a tres pacientes de la familia ISSSTE atendidos en ese Hospital; mientras que un riñón fue donado a hospital del IMSS en esta entidad.

La segunda donación multiorgánica se registró en Sinaloa, en el Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega”, en la que se consiguieron un hígado, dos riñones y dos córneas, de los cuales un hígado y dos riñones se llevaron al CMN “20 de Noviembre” a favor de tres pacientes, mientras que las dos córneas les fueron trasplantadas a dos pacientes sinaloenses en el Hospital que los procuró.

Al día de hoy en el Instituto se ha superado el número de trasplantes de hígado y riñón en lo que va de 2016 con respecto al total de trasplantes realizados en 2015, habiendo logrado duplicar la cifra de trasplantes de hígado y superando la cifra de trasplantes renales.

De continuar la misma tendencia, se espera que a final del año el Instituto realice tres veces el número de trasplantes hepáticos del año pasado y al menos el doble de trasplantes renales.

El nuevo Sistema de Transporte Masivo protegerá la salud de los ciudadanos al ser un transporte moderno y más eficiente, ya que las personas que diariamente usan el transporte público se encuentran más expuestas a gases contaminantes que las que caminan por la ciudad debido a la antigüedad de los camiones, la falta de mantenimiento y el tipo de combustible usado; así lo dio a conocer el Secretario de Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras MacBeath.

“De acuerdo a un estudio de exposición personal que realizamos el año pasado, las personas que viajan en el transporte público están un 43 por ciento más expuestas a monóxido de carbono, esto es casi dos veces más que una persona caminando; mientras que existe un 25.6% más de exposición de partículas PM 1.5”, mencionó.

Las partículas PM 1.5 son aquellas que se generan por la quema de combustibles fósiles, tales como gasolina o diesel. Su tamaño es tan pequeño, menos del grosor de un cabello, que les permite la entrada al sistema respiratorio e incluso al torrente sanguíneo, causando, a largo plazo, disminución de la función pulmonar, así como el agravamiento de enfermedades pulmonares como asma o bronquitis crónica.

El monóxido de carbono es un gas incoloro e inodoro, producto de la combustión incompleta de combustibles como el diesel y la gasolina, que afecta al suministro de oxígeno del torrente sanguíneo.

“Normalmente los glóbulos rojos son los que transportan oxígeno por la sangre, pero cuando hay presencia de altas cantidades de monóxido de carbono estas atraen más al oxígeno que los glóbulos, causando una escasez de oxígeno en la sangre. Además la exposición al monóxido puede agravar las enfermedades cardiacas y pulmonares, siendo las mujeres embarazadas, niños recién nacidos y personas de la tercera edad los más afectados”, acotó.

Para el Gobierno de la Visión Morelos, proteger la salud de las y los habitantes del estado es una prioridad, por eso con el Morebús se disminuirá considerablemente la exposición de los usuarios a gases contaminantes, ya que las unidades serán impulsadas por combustibles más limpios y amigables con el medio ambiente, al tiempo que se reducirá el tráfico y los tiempos de traslado, contribuyendo así a la disminución de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

El Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) entregó cheques a la Red de Apoyo al Emprendedor Morelos 2016 y a proyectos de empresas y universidades locales por un monto superior a los 4 millones de pesos.

Durante la Sesión Ordinaria de la Red, encabezada por el secretario de Economía, Juan Carlos Salgado Ponce y el presidente de Canacintra-Morelos, César Ayala Franco, el presidente del Inadem, Enrique Jacob Rocha, destacó el apoyo a emprendedores de Morelos para su consolidación.

“El Consejo Estatal lo que pretende es darle este toque a lo que requiere el estado. El Consejo Estatal nos sirve al Instituto como un mecanismo de retroalimentación para mejorar nuestros programas o generar mayores acciones en beneficio de los emprendedores», señaló Jacob Rocha.

El secretario Juan Carlos Salgado Ponce enfatizó que es gracias al trabajo coordinado con la sociedad como se logran los resultados en beneficio de los morelenses.

«En Morelos fomentamos y le apostamos a la participación ciudadana y lo detonamos con acciones concretas para impulsar al sector productivo de la entidad», refirió.

El titular del Inadem también hizo la presentación oficial de la Semana del Emprendedor que se llevará a cabo en la Ciudad de México del 3 al 8 de octubre, donde el tema principal de este año serán las industrias creativas englobadas en 13 ecosistemas.

Franquicias, Red de Apoyo al Emprendedor, Sectores Estratégicos, TIC’s, Destino México, FoodTrucks, Innovación, Disruptivo Fest, Alto Impacto, Campamento Emprendedor y Red de Apoyo al Emprendedor son los ecosistemas bajo los que trabajarán.

Se realizarán 450 conferencias, talleres y 10 mil encuentros de negocios para impulso de los emprendedores.

En la Semana del Emprendedor 2015, participaron 122 mil morelenses, cifra que se espera superar.

Dentro del programa Domingos Sinfónicos que impulsa la Secretaría de Cultura de Morelos, alumnos de la Banda de Música del Gobierno de Morelos ofrecieron un emotivo el pasado domingo en el Teatro Ocampo de Cuernavaca.

La Banda de Música del Gobierno del Estado fue fundada originalmente por el maestro trompetista Gregorio Luyando en 1935 como una banda infantil y juvenil independiente.

Su intención era formar la agrupación en la ciudad de Cuautla, pero al no encontrar ahí el apoyo que necesitaba, se trasladó a Cuernavaca, donde lanzó una convocatoria dirigida a niños y jóvenes que desearan integrarse al proyecto.

La respuesta fue muy favorable y el maestro empezó a darles clases de solfeo y ejecución. En 1935, durante la gestión del gobernador José Refugio Bustamante, la banda fue reconocida y adoptada como la Banda del Estado de Morelos para eventos oficiales y audiciones para el público en general. Debutó el 15 de septiembre en el Palacio de Gobierno, actualmente el Museo Regional Cuauhnáhuac.

Este 2016 la Banda de Música cumple 81 años al servicio del Gobierno del Estado de Morelos. Durante este periodo, la banda ha sido dirigida por los maestros: Gregorio Luyando (de 1935 a 1958), Narcizo García Espinoza (de 1958 a 1992), Justino Ranfla Jiménez (de 1992 a 1994), Jorge Valdes Balderas (de 1994 a 2000) y Ricardo García Espinoza (de 2000 a la fecha).

Tradicionalmente, la Banda de Música toca todos los jueves y domingos de 18:00 a 20:00 y de 17:00 a 20:00 horas, respectivamente, en el kiosko del Jardín Juárez de Cuernavaca, además de brindar conciertos en todos los municipios del estado en fechas conmemorativas y ceremonias oficiales.

Para mayor información de las diversas actividades que genera la Secretaría de Cultura de Morelos, los invitamos a consultar las diversas plataformas: en Facebook como Secretaria de Cultura Morelos; en Twitter como @SC_Morelos; en Instagram como culturamorelos; en Youtube como Cultura Morelos; y en nuestra página de internet www.cultura.morelos.gob.mx.

Con una gran reflexión sobre la visión, visión baja y ceguera, el pasado jueves 11 y viernes 12, terminó la Muestra Regional de Teatro, con la puesta en escena: “Dragón de Tierra”, de la compañía Bardo Teatro, bajo la dirección de Erick Daniel Farías, grupo invitado del Estado de México.

Obra que aborda temas como la ceguera, en un ejercicio que busca integrar a los espectadores y a las personas que viven con alguna discapacidad visual, así como sensibilizar sobre este tipo de circunstancias. Mediante un juego sensorial, los actores desarrollan un espectáculo donde los colores y las formas con que interactúan se combinan para generar una nueva percepción de la imagen, lo que permite redefinir el significado entre lo que se ve y lo que existe.

En el escenario, un grupo de personas que se reúnen para ver diferentes colores, agudezas visuales y capacidades con la ayuda de un ojo subjetivo para intentar poner significado a lo que se ve, a lo que se cree ver y a lo que nunca se ha visto, pero está ahí: visiblemente invisible.

Bardo Teatro es una agrupación fundada el 9 de enero de 2009. Sus principales inspiraciones fueron el teatro independiente del Estado de México y el legado de los grupos de teatro universitario de la UNAM. Está integrada por jóvenes de los principales municipios mexiquenses del Valle de México, y durante los primeros años la compañía ofreció formación artística a sus integrantes y se enfocó a la búsqueda de un lenguaje común.

Dicha Muestra Regional de Teatro de la Zona Centro FORCAZ se realizó del martes 5 al sábado 16 de julio y con dos últimas funciones en agosto en el Teatro Ocampo de Cuernavaca, con la participación de los ocho estados de la zona centro del país: Hidalgo, Guerrero, Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Oaxaca y Morelos. De las propuestas recibidas a partir de esta convocatoria, se realizará una selección de los participantes por estado ante un Comité Dictaminador integrado por cuatro jurados, la convocatoria está organizada por el Fondo Regional para la Cultura y las Artes en conjunto con las Secretarías de Cultura de cada entidad.

La Muestra Regional de Teatro de la Zona Centro, es un proyecto compartido por la Secretaría de Cultura Federal y la Secretaría de Cultura de Morelos, donde las manifestaciones artísticas son una posibilidad para expresar, para crear y recrearte.

*La mota la vendían en cascarones de huevo para kermes y envoltorios de plástico

En cumplimiento a una orden de cateo otorgada por la Juez de Primera Instancia, de Control, Juicio Oral y Ejecución de Sanciones, la madrugada de este lunes 15 se cateó un domicilio en el Barrio de San Martín, municipio de Jonacatepec, donde fueron encontradas armas y droga.

Agentes de la Policía de Investigación Criminal, adscritos al grupo del Centro de Operaciones Estratégicas, de esta Fiscalía, en coordinación con Servicios Periciales y elementos de la Policía Acreditable, ingresaron al inmueble y, en el área de jardín, aseguraron a un sujeto del sexo masculino, de nombre de Josué “N”, de 26 años de edad, quien empuñaba un arma de fuego.

Al interior del domicilio, se aseguró a dos personas del sexo femenino las cuales responden a los nombres de Celina “N”, de 52 años, y a Bárbara “N”, de 22. En el lugar donde se encontraban estas mujeres también estaban los siguientes objetos:

  • Una pistola tipo revolver.
  • 12 bolsas plásticas las cuales contenían en su interior vegetal verde, al parecer marihuana.
  • Una sub ametralladora de la marca luger, calibre 9mm; así como una caja con 46 cartuchos útiles, calibre 9.mm.
  • Dos envoltorios tipo ladrillo, con cinta canela, los cuales contenían vegetal verde, al parecer marihuana.
  • Un radio Matra portátil, con frecuencia de la Policia del Estado de Morelos.
  • Un radio base de la marca Kenwood.

A las 04:00 horas del mismo lunes, se dio por terminado el cateo. Los elementos materiales de prueba y las personas aseguradas fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal, el cual determinará su situación jurídica.

José Luis Garcitapia

Una vez que concluyó el mitin del Frente Amplio Morelense (FAM), Dagoberto Rivera Jaimes y Aurelio Carmona, ordenaron el bloqueo total de calles y avenidas en el primer cuadro de la ciudad, afectando a miles de usuarios y automovilistas que quedaron atrapados en la manifestación.

Los ruteros colocaron más de una centenar de unidades sobre la avenida Morelos y sus entronques con calles secundarias; este hecho provocó la molestia de los comerciantes y trabajadores que no pudieron salir del centro en sus vehículos o fueron obligados a caminar en busca de transporte.

En tanto, en la ciudad fue evidente la falta de servicio de transporte en el transcurso de la tarde y noche, lo que llevó a los taxistas a elevar las tarifas a los demandantes de trasladado.

Cabe señalar que por la mañana gran parte de las unidades participantes en la manifestación se formaron en carrusel sobre las avenidas Morelos y Plan de Ayala, permitieron el pasado de otros automotores. Inclusive, hubo chóferes que cumplieron con la gratuidad en el servicio.

Sin embargo, una vez que el rector Alejandro Vera Jiménez dio por concluida la manifestación los ruteros, por órdenes de Dagoberto Rivera y Aurelio Carmona procedieron a estrangular el primer cuadro de la ciudad durante al menos seis horas más.

José Luis Garcitapia

En respuesta a la marcha convocada por el denominado Frente Amplio Morelense (FAM), el Gobierno del Estado precisó que respeta la libertad de expresión, pero no la violencia; y aseguró que la movilización, que fue encabezada por el rector de la UAEM, Alejandro Vera Jiménez, “no fue pacífica.

Explicó que hubo actos que afectaron “de manera particular a los negocios: hubo pintas y agresiones verbales, e incluso obstruyeron la respuesta oportuna a emergencias médicas, al cerrar el paso a las ambulancias”. Y expresó su solidaridad con los comerciantes afectados; las pérdidas son significativas, agregó.

Y reiteró que serán revocadas las concesiones de los transportistas que participaron en los bloqueos y actos que afectaron a la población –como la suspensión del servicio público y las pérdidas al sector comercio.

Mediante un comunicado de prensa, el Gobierno del Estado demandó “una explicación detallada del costo que tuvo la manifestación; y del por qué se usaron los  recursos públicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), incluyendo sus medios de comunicación”, para su realización y cobertura.

Añadió que “es evidente que las demandas sociales han sido sobre pasadas por las ambiciones políticas de un personaje que tomó la protesta como un inicio de campaña e insistió en polarizar el ambiente llamando a la toma de las instituciones”, sostuvo sin mencionar el nombre del rector Alejandro Vera Jiménez.

Por último, enfatizó que “hay respeto a la libre expresión de los ciudadanos, pero no a la violencia. Tomar las instituciones públicas es un acto de violencia. No podemos dejar que fines políticos pisoteen los derechos de terceros”.

Informó que Está documentado que en esta manifestación participaron 14 mil personas en los tres municipios: Cuernavaca, Cuautla y Jojutla. La gran mayoría coaccionada por representantes. Y con la presencia de seguridad pública y con notarios públicos se certificó qué unidades se movilizaron, sus placas y los daños a la circulación que provocaron, por lo que se actuará conforme a la ley, según fue anunciado un día antes por el secretario de Gobierno, Matías Quiroz.

Cabe señalar que el funcionario anunció que los bloqueos y actos de violencia de los transportistas serán sancionados con la revocación de sus concesiones.

José Luis Garcitapia

El Frente Amplio Morelense (FAM), a través de su vocero, el rector de la UAEM, Alejandro Vera Jiménez, exigió la renuncia del gobernador Graco Ramírez y que junto con los diputados locales sea sometido a juicio político; y la creación de un gobierno de reconciliación por lo que resta del sexenio.

La marcha se realizó de manera simultánea en Cuernavaca, Cuautla y Jojutla, pero fue en la capital del estado en donde se congregó el mayor número de inconformes con quienes hoy encabezan los Poderes del Estado.

De acuerdo con el FAM marcharon en defensa de la seguridad, la justicia y la dignidad de Morelos.

“La defensa de la dignidad de los morelenses nos ha impulsado a movilizarnos, a exigir que dejen de violentarse nuestros derechos humanos y se deje de gobernar con mentiras y engaños. La ausencia de seguridad en el territorio de Morelos no es un invento, es una realidad que nos lastima profundamente como personas y destruye nuestra convivencia”, dijo Alejandro Vera.

Agregó que “en las últimas semanas, y de manera brutal en los últimos días, hemos visto cómo algunos legisladores, encabezados por el presidente de la Mesa Directiva de la VIII legislatura, el Diputado Francisco Moreno Merino, se han constituido en tapete, kleenex y papel higiénico del ejecutivo estatal”.

Demandó se dé cauce a las denuncias interpuestas en su contra del mandatario ante la Procuraduría General de la República (PGR); a las correspondientes a las investigaciones en las fosas de Tetelcingo.

Durante su intervención, el rector Alejandro Vera anunció el inicio de un plantón en el primer cuadro de la ciudad; y la toma simbólica de Casa Morelos; y advirtió que de no tener respuesta de la Federación habrán de radicalizar sus acciones.

La marcha, convocada por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y 100 organizaciones de la sociedad civil, congregó a alrededor de 25,000 personas, según fuentes de la Secretaría de Gobernación consultadas por este medio.

Sin embargo, los organizadores primero afirmaron que fueron 100,000  los participantes y posteriormente indicaron que 56,00; mientras que el Gobierno del Estado fijó la asistencia en 14,000.